Noticias
El próximo sábado 21 de Mayo, la Facultad de Ciencias de la UGR acoge como en años anteriores la final autonómica del Concurso de Cristalización en la Escuela (edición 2015-2016).
En esta edición, y a lo largo de sus cuatro fases, el concurso ha contado con la participación de 46 profesores de Enseñanza Secundaria y Bachillerato y más de 450 alumnos pertenecientes a 28 centros de toda Andalucía. A la fase final del concurso llegan los 19 proyectos finalistas que han superado las Finales Provinciales celebradas en las Universidades de Almería, Cádiz, Jaén, Málaga y Granada.
Este modelo de Concurso fue una iniciativa del Laboratorio de Estudios Cristalográficos del Instituto Andaluz Ciencias de la Tierra (Centro de investigación mixto CSIC -UGR) en el año 2009 y se viene celebrando desde entonces.
Programa:
- 10:00: Acreditación de los participantes y montaje de los proyectos.
- 10:30:Apertura al público de la exhibición y evaluación de los proyectos de Cristalización por parte de una Comisión de Expertos.
- 13:00: Entrega de Premios en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
- 14:00: Acto de Clausura.
Más información sobre el evento puede consultar la web http://www.lec.csic.es/concurso/
Desde el Vicerrectorado de Docencia y la Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva se comunica a la comunidad universitaria que los días 23, 24 y 25 del presente mes de Mayo se llevará a cabo la evaluación externa de los siguientes títulos:
Máster Universitario en Análisis Biológico y Diagnóstico de Laboratorio
Máster Universitario en Biología Molecular Aplicada a Empresas Biotecnolígicas (BIOENTERPRISE)
Máster Universitario en Biotecnología
Máster Universitario en Genética y Evolución
Máster Universitario en Geofísica y Meteorología
Máster Universitario en Técnicas y Ciencias de la Calidad del Agua (IDEA)
La comisión externa encargada de esta evaluación (CC-UGR-3) estará durante estos días en la Sala de Reuniones de la Escuela Internacional de Posgrado con el plan de trabajo que se puede consultar en la siguiente dirección Web:
http://www.ugr.es/~acredita/Docu_compartida/Programa/CC-UGR-3.pdf
Es de especial relevancia la audiencia pública contemplada en dicho plan de trabajo que tendrá lugar de 17:30 a 17:45 del día 25 de mayo, en la Sala de Reuniones de la Escuela Internacional de Posgrado, Calle Paz, nº 18.
Vicerrectorado de Docencia | Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva
Fecha: Martes, 24 de mayo 2016
Hora: 12:00 h
Lugar: Salón de Actos del Edificio Mecenas (Sala Eniac)
Ponente: Mª Luisa Soria Sánchez
Fecha: Martes 24 de mayo de 2016
Hora: 11:00h
Lugar: Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias
Ponente: Dr. Benito Gómez Silva. Universidad de Antofagasta. Chile
Organiza: Instituto de Biotecnología. Universidad de Granada
Día: Viernes 20 de Mayo de 2016
Hora: 12:30
Lugar: aula F-1 (CC. Físicas)
Ponente: Prof. Milagros Gallo Torre, Depto. de Psicobiología, Instituto de Neurociencias, Centro de Investigación Biomédica (UGR)
Conferencias del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional
Ciclo FRONTERAS DE LA FÍSICA
La memoria es un proceso activo por el que se consolidan y actualizan los cambios en la organización funcional del Sistema Nervioso inducidos por la experiencia. Se trata de un campo de estudio complejo ya que solo tenemos acceso consciente a una parte de la memoria y diversos tipos de memoria dependen de distintos circuitos neuronales. La investigación sobre los mecanismos cerebrales implicados en aprender y recordar exige el empleo de la aproximación psicobiológica que combina estrategias y técnicas aplicables a diversos niveles de análisis del Sistema Nervioso y, en buena medida, se beneficia de la existencia de modelos animales. Se revisarán resultados obtenidos empleando modelos animales de memoria de reconocimiento visual y gustativa con especial énfasis en la participación de la corteza perirhinal y los cambios asociados a la edad.
Programa de actividades
Día 17 de mayo
- 10-11 h. Visita Palacio del Almirante (Jorge Durán)
Día 18 de mayo
- 9:30 a 11 y de 12 a 13:30 h.
Herbario (Carmen Quesada) - 10 a 13 h.
Colección de Zoología (Facultad de Ciencias) (Manuel Martín Fernández). - 10:30-11:30 y de 12 a 13 h.
Museo Dental (Facultad de Odontología) (Alberto Rodríguez Archilla). - 11:30-12:30 h.
La Madraza (Concha Mancebo) - 11:30-12:30 h.
Hospital Real (Rectorado de la Universidad) (Amparo García Iglesias) - 11:30-12:30 h.
Palacio de los Condes de Luque (Facultad de Traducción) (Isabel Rueda) - 12:30 a 13:30 h.
Visita al Museo de Paleontología (Facultad de Ciencias) (Francisco Javier Rodríguez Tovar y Javier Dorador Rodríguez). - 12 a 13 h.
Jardín Botánico (Ana Fernández)
Día 19 de mayo
- 20 h.
Conferencia Cátedra de Patrimonio. “¿Cómo un puñado de miles de datos pueden reescribir la historia de la cultura?” Nuria Rodríguez Ortega (Universidad de Málaga). La Madraza, Gabinete de Teatro (hasta completar aforo)
Organizan:
Vicerrectorado de Extensión Universitaria
Secretariado de Bienes Culturales / Secretariado de Conservación y Restauración / Unidad de Cultura Científica / Área de Recursos Didácticos / Área de Recursos de Edición
Inscripción: Si estás interesado en alguna de las visitas puedes contactar con para solicitar la inscripción a la misma.