Noticias

espectrocopiaInfrarrojoFecha: Martes 17 de mayo de 2016
Hora: 17:00h
Lugar: Aula A-23 de la Facultad de Ciencias

Ponente: Dra. María E. Romero González. Department of Geography, University of Sheffield, UK

Organiza: Instituto de Biotecnología. Universidad de Granada

eleccionesRectoradoSe abre el proceso de Elecciones al Decanato de la Facultad.

CALENDARIO establecido por la Comisión Electoral:

  • Del 16 al 17 de mayo (hasta las 13:00h.): Presentación de candidaturas.
  • 18 de mayo: Proclamación provisional de candidatos.
  • 19 de mayo (hasta las 13:00h.): Presentación de impugnaciones.
  • 20 de mayo: Proclamación definitiva de candidatos.
  • Del 23 de mayo al 8 de junio: Campaña electoral.
  • Del 9 al 10 de junio (hasta las 13:00 h.): Voto anticipado.
  • 13 de junio, Elección en Junta de Facultad.

 

Seguimiento del proceso (documentos en formato PDF):

11/5: Publicación del Calendario electoral.

18/5: Proclamación provisional de candidatos.

20/5: Proclamación definitiva de candidatos.

Curso de Ornitología Fecha: 13 y 14 de mayo
Lugar: Facultad de Ciencias y salida al campo

Horario (día 13 de mayo): De 9 h a 14 h y de 16 h a 21 h
Horario (día 14 de mayo): De 8 h (salida) a 21 h (vuelta)

Descripción de la actividad:
Desde JEDA te animamos a participar en nuestro curso de ornitología. ¡Aprende casi todo sobre las aves y ven a observarlas con nosotros los dias 13 y 14 de mayo! El viernes 13 se impartirán clases teóricas en la Facultad de Ciencias y el sábado 14 se hará una salida al campo para observación, captura y anillamiento.

Organiza: JEDA
Colaboran: Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, Vicerrectorado de Estudiantes
Web del evento
Correo de contacto:
Teléfono de contacto: 628512608

Paleontología del cuaternario en la Cuenca de Guadix: Identificación de mamíferos a través de sus huesos (fósiles y actuales). Fecha: 18-21 julio de 2016
Lugar: Guadix 

Este curso será reconocido por:

  • 1 crédito ECTS en el Grado de Biología

Este curso podrá ser convalidado por créditos de libre configuración en las titulaciones a extinguir

Este curso se integra en las actividades del "Proyecto de Geoparque del Cuaternario Valle del Río Fardes"

Curso Organizado por el Centro Mediterráneo.

Más información

Desde el Vicerrectorado de Docencia y la Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva se comunica a la comunidad universitaria que los días 9, 10, 11 y 12 del presente mes de Mayo se llevará a cabo la evaluación externa de los siguientes títulos:

Graduado/a en Estadística
Graduado/a en Física
Graduado/a en Matemáticas
Graduado/a en Óptica y Optometría
Máster Universitario en Estadística Aplicada
Máster Universitario en Matemáticas

La comisión externa encargada de esta evaluación (CC-UGR-2) estará durante estos días en la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias con el plan de trabajo que se puede consultar en la siguiente dirección Web:http://www.ugr.es/~acredita/Docu_compartida/Programa/CC-UGR-2.pdf

Es de especial relevancia la audiencia pública contemplada en dicho plan de trabajo que tendrá lugar de 11:30 a 12:30 del día 12 de mayo, en la Sala Nevada del Edificio Mecenas, (Campus Universitario de Fuentenueva, s/n 18071 Granada).

Recuperación de las acequias de Careo del CamarateEl proyecto MEMOLA junto con la Universidad de Granada, la empresa Arqueoandalusí Arqueología y Patrimonio S.L. y el Centro  UNESCO Andalucía organizan una actividad de campo en torno a las acequias de recarga de acuíferos de alta montaña en Lugros. La actividad se realizará los dos últimos fines de semana de Mayo (del 20 al 22 y del 27 al 29)

Las dos acequias de careo del Camarate (Lugros) están situadas a más de 2000m de altitud, dentro del Espacio Protegido de Sierra Nevada. Ambas acequias son de 1,5km.

Estos trabajos se realizarán mediante técnicas tradicionales, con la ayuda de la Comunidad de Regantes de la Sierra de Lugros y con la colaboración del Ayuntamiento de Lugros y el Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada.

El horario de la actividad será de 9:00 a 15:00. Para aquellos voluntarios que participen más de un día se les proporcionará alojamiento y manutención.

Alojamiento:
En el Centro de Interpretación de Lugros. Las condiciones son iguales a un refugio de montaña, por lo que si estáis interesados en participar necesitáis sacos de dormir y esterillas.

Manutención:
El desayuno y la cena se realizarán en el Centro de Interpretación de Lugros. La comida sin embargo será en el campo

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas