Noticias

Ya puedes descargar la Guía para el estudiante de nuevo acceso en la que puedes encontrar de forma resumida la información más relevante de la Facultad de Ciencias de la Univesidad de Granada.

También puedes encontrar información de utilidad en:

Jornadas de Recepción de la Facultad de Ciencias

Jornadas de Acogida para Estudiantes de Nuevo Ingreso

Recomendaciones para Estudiantes de Nuevo Ingreso

Se comunica que en los próximos días el suministro eléctrico quedará interrumpido de acuerdo con el siguiente horario:

  • Facultad de Ciencias: día 22 de julio, viernes, de 08.30 a 12 horas (tiempo estimado).
  • Edificio Mecenas/Aulario/Centro de Instrumentación Científica: día 25 de julio, lunes, de 12.30 a 14.30 horas (tiempo estimado).

Se ruega a los usuarios la adopción de las medidas que estimen oportunas para la protección de equipos que pudiesen verse afectados.

Cuatro de las seis notas de corte más altas de la Universidad de Granada pertenecen a la Facultad de Ciencias

Titulación Nota de Corte
Doble Grado en Matemáticas y Física 13,375
Medicina     13,048
Bioquímica     12,677
Biotecnología 12,652
Traducción e Interpretación Inglés    12,554
Doble Grado en Ingenieria Informática y Matemáticas 12,409

 

Aquí puedes consultar la lista completa

Sistema de Emisión Instantánea de la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI)Desde el 18 de Julio hasta el 30 de Julio, y desde el 5 de Septiembre hasta el 14 de Octubre, van a estar operativos varios equipos de emisión instantánea de la TUI. Durante estos periodos los estudiantes de primera matriculación en la UGR van a poder acudir a estos Puntos de Emisión y obtener de manera inmediata su TUI.

Más información

Especies metálicas y biomoléculas. Curso de experimentación en bioinorgánica Fecha: 17-19 octubre de 2016
Lugar: Hotel Helios, Playa de S. Cristobal (Almuñécar)

50% de DESCUENTO en la matrícula  para GRADUADOS  por la Universidad de Granada
Posibilidad de Solicitar beca
Curso pendiente de aprobación por los distintos Centros a efectos del reconocimiento de créditos ECTS OPTATIVOS en los Grados.
Este curso podrá ser convalidado por créditos de libre configuración en las Titulaciones a extinguir.

El curso está dirigido tanto a estudiantes, como a graduados, alumnos de doctorado y profesores/investigadores que quieran profundizar en el conocimiento de las técnicas de experimentación necesarias para el estudio de la interacción entre biomoléculas y especies metálicas.

Los iones metálicos juegan un papel crucial en la mayoría de los procesos biológicos. Entender cómo actúan y aprovechar esta información para el diseño de nuevos fármacos es una de las áreas más activas en la química de la última década.

El objetivo principal es introducir a los participantes en el conjunto de técnicas más novedosas y útiles para todo lo que representa hoy en día entender cómo determinadas especies metálicas, naturales o artificiales, interaccionan con biomoléculas para llevar a cabo una función biológica.

El curso está organizado de forma que distintos especialistas en técnicas de caracterización de especies metálicas (desde compuestos de coordinación a metaloproteínas) y biomoléculas impartirán lecciones prácticas sobre dichas técnicas, de manera que los participantes sean capaces de ver el potencial de cada una de estas técnicas para su aplicación en problemas concretos.

El curso abordará técnicas tan variadas como microscopías avanzadas (electrónica de alta resolución, de fuerza atómica, de superresolución de fluorescencia, etc), de toma de imágenes por resonancia magnética, de resolución de estructuras por difracción de rayos X en monocristal, espectrometría de masas, citometría de flujo o técnicas de cristalización de biomoléculas, entre otras.

Curso organizado por el Centro Mediterráneo. Vicerrectorado de Extensión Universitaria. Universidad de Granada.

Dirección:
José Manuel Domínguez Vera.
Natividad Gálvez Rodríguez.

Tríptico informativo (pdf)

Más información

IV Feria de Minerales de AlmuñecarConferencia ¿Qué es la evolución? 3.500 millones de años os contemplan

Lugar: Palacete de la Najarra (Almuñécar)
Fecha: Viernes, 22 de julio de 2016
Hora: 20:30
Autor: Julio Aguirre Rodríguez (Dpto. Estratrigrafía y Paleontología, Universidad de Granada)

Conferencia Los minerales de nuestras playas

Lugar: Palacete de la Najarra (Almuñécar)
Fecha: Sábado, 23 de julio de 2016
Hora: 20:30
Autora: Manuela Utrilla Ocaña (ICOGA)


La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas