Noticias
Con fecha 17/03/2017 se han hecho públicos los listados PROVISIONALES de solicitantes SICUE:
- Relación provisional de estudiantes con destino.
- Relación provisional de estudiantes suplentes.
- Relación provisional de estudiantes excluidos.
- Relación de solicitantes con notas y créditos
El plazo de reclamaciones, es desde el 20 de marzo hasta el 27 de marzo. Las reclamaciones irán dirigidas al “Servicio de Asistencia Estudiantil.- Programa de Movilidad SICUE” y se presentarán a través del Registro General de la UGR, de cualquiera de los registros auxiliares, o a través del Registro electrónico de la UGR. Los listados provisionales NO genera ningún derecho sobre las plazas a los estudiantes que aparezcan como seleccionados. NO tendrá validez a efectos de la adjudicación, únicamente sirve para indicar el cumplimiento de los requisitos y valoración de los méritos aportados para cada destino.
La Asociación Darwin Eventur organiza un curso, con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, y de la Asociación Sectorial de Alumnos de Biología, con el título: "La Alhambra de Granada: Ciencia, Cultura, e Historia" del 3 al 7 de abril de 2017.
Duración: aproximadamente 40 horas.
Precio: 25 euros
Va dirigido a todo el público interesado,
Y además aquellas personas que estén estudiando alguna titulación a extinguir que aún le falten créditos, o estudiantes de GRADO interesados, os hacemos saber que solicitaremos el reconocimiento tanto por créditos de libre configuración como por créditos ECTS para todas aquellas titulaciones de la Universidad de Granada que están relacionadas con la temática tratada en el curso, siempre que se indique en el formulario de inscripción.
Fecha: Lunes día 27 de marzo de 2017
Hora: 12 horas
Lugar: Aula G-04
Impartida por D. Manuel Trujillo Carmona, miembro del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC).
Gnuplot es un programa multiplataforma (software libre) muy flexible para generar gráficas de funciones y datos. Así que esta es una oportunidad que no puedes dejar escapar si estudias una carrera científico-técnica. Entre otros, veremos como representar funciones básicas, cuáles son los operadores y funciones predefinidas, cómo definir nuestra propia función, funciones 3D, histogramas, etc.
Para inscribirte en el evento:
El precio del curso básico es de 6€ y el avanzado de 12€. Sin embargo, existe la posibilidad de cursar ambos por un precio total de 15€.
Curso básico:
Fecha: Viernes 24 de marzo
Hora: 9-14 h
Lugar: Facultad de Ciencias
Curso avanzado:
Fecha: Viernes 24 de marzo (16-20 h) y Sábado 25 de marzo (9-14 h)
Lugar: Facultad de Ciencias
Organiza: JEDA
Colaboran: Facultad de Ciencias
Correo de contacto:
Teléfono de contacto: 610951917
Día: Viernes 24 de Marzo de 2017
Hora: 12:30
Lugar: aula F-1 (Física)
Ponente: Prof. Belén Valenzuela, Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC)
Conferencias del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional dentro del Ciclo Frontera de la Física
Los aislantes topológicos representan un nuevo estado cuántico de la materia que se caracteriza por estados de borde o de superficie que surgen debido al carácter topológico de la función de ondas del aislante. Debido a que los aislantes topológicos conciernen un nuevo aspecto de la física cuántica -la topología del espacio de Hilbert- abren una nueva área en la frontera del conocimiento humano. En esta charla daré una breve introducción a los aislantes topológicos, sus comienzos y sus perspectivas.
Fecha: Jueves 23 de Marzo
Hora: 10:00
Lugar: Aula de audiovisuales, Facultad de Ciencias
Ponente: Dr. Marcos Moleón Paiz, Dpto. Zoología, Univ. Granada
Dentro del XV Ciclo de Conferencias Biodiversidad y Conservación