Noticias
La Asociación Darwin Eventur organiza un curso, con la colaboración de la Asociación Sectorial de Alumnos de Biología, con el título: "Introducción al estudio de la Cognición Animal" los días 23 y 24 de noviembre de 2017.
Duración: aproximadamente 25 horas.
Precio: 25 euros.
Va dirigido a todo el público interesado,
Y además aquellas personas que estén estudiando alguna titulación a extinguir que aún le falten créditos, o estudiantes de GRADO interesados, os hacemos saber que se solicitará el reconocimiento tanto por créditos de libre configuración como por créditos ECTS para todas aquellas titulaciones de la Universidad de Granada que están relacionadas con la temática tratada en el curso.
La Comisión Docente del Grado en Óptica y Optometría, con motivo de la celebración el día 13 de Diciembre de Santa Otilia (patrona de los Ópticos-Optometristas) convoca un concurso de fotografía sobre cualquier tema relacionado con la Óptica y la Optometría
El plazo para participar empieza mañana día 27 de Octubre, y termina el día 1 de Diciembre.
Fecha: Viernes 3 de noviembre de 2017
Hora: 11:00h
Lugar: Salón de Actos del Edificio Mecenas
Ponente: Prof. Thomas W. Jeffries. Professor of Bacteriology, Emeritus. Department of Bacteriology. University of Wisconsin (USA). President and Founder of the Biotechnology Company: Xylome Corporation
Organiza: Instituto Universitario de Investigación de Biotecnología
La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante dos semanas, universidades, centros de investigación, empresas, museos, jardines botánicos, y en general los agentes del conocimiento, organizan multitud de actividades (seminarios, conferencias, itinerarios didácticos, proyecciones, visitas, jornadas de puertas abiertas…) dirigidas a nuestros jóvenes y a la ciudadanía en general. Se celebra desde el 6 al 17 de noviembre de 2017
La Facultad de Ciencias participa con un total de 105 itinerarios, 50 actividades diferentes y 8 conferencias:
- Agujeros Negros en Relatividad ¿Cómo funcionan?
- Astronomía Accesible
- Biodiversidad Vegetal
- Biotecnología vegetal: cultivo in vitro
- Café con Ciencia
- Criptobiosis: detenidos en el tiempo
- La Electrónica del siglo XXI
- Entendiendo el Analema Solar
- Espectroscopia Atómica: construcción de un espectroscopio elemental
- Experimentos Científicos
- Experiencias en Ingeniería Química
- Experimentos con Pompas de jabón
- Extraños íntimos
- Feria minerales
- Fallas y terremotos
- Física de las partículas elementales
- Física y frío
- Genética
- Grafeno "Made in Granada"
- Haciendo química de proteínas
- ¡Hasta el infinito y más allá!
- Historia de la vida en 24 horas
- La Química puede ser divertida
- La utilización de las bacterias para la consolidación de materiales pétreos y yeserías
- La vida invisible del queso
- Laboratorio de Óptica
- Las fases de Venus
- Los Monumentos de tu Ciudad + Litoteca
- Los 10 experimentos más bellos de la física
- Los Fósiles de tu Ciudad
- Los Mamíferos Fósiles más Pequeños
- Los pies en el suelo
- Matemáticas con Impresora 3D
- ¿(Minerales + Metales) = 1/2 ambiente saludable?
- Moldea tu aceite. Taller de saponificación
- Optometría: Ver bien para aprender mejor
- Organismos microscópicos
- Otros mundos: entre soles y rocas
- Pequeños pero matones
- Resonancias Schumann
- Si yo corriera el Tour: fisiología del ejercicio
- ¿Somos polvo de estrellas?
- Taller de minerales
- Todo lo que quisiste saber sobre el color y no te atreviste a preguntar
- Un universo microscópico: Observación de microorganismos dulceacuícolas
- Una nueva Física en lo más profundo de la materia: la Física Cuántica
- Visita al Aula Museo de Paleontología
- Visita al laboratorio de trampas de iones y láseres
- Visita al Museo de Suelos
- Visitas al Aula del Mar y a la colección Histórico-Didáctica de Zoología
Conferencias
- Conferencia: Ondas Gravitacionales: premio Nobel 2017. Mar Bastero Gil.
- Conferencia: Arte Fractal. José Antonio Martínez Aroza. Matemática Aplicada
- Conferencia:La utilización de bacterias para la consolidación de materiales petreos y yeserias. Inés Martín Sánchez. Dpto. Microbiología
- Conferencia: Un paseo matemático por Granada. Francisco Fernandez Morales
- Conferencia: Luz y Color en la Naturaleza. Enrique Hita
- Conferencia: Esos Molestos Insectos. Alberto Tinaut
- Conferencia: La contaminación sonora: efectos, gestión y control. Diego Pablo Ruiz Padillo
- Conferencia: Historia del Álgebra. Maria Burgos (Didáctica de la Matemática, Ciencias de la educacion)
Más información y reservas (a partir del 25 de octubre a las 9:00h): semanacienciaugr.es
Estadísticas
Este Decanato, ha resuelto:
- Publicar el listado definitivo de beneficiarios del permiso de aparcamiento para el curso 2017/2018 tras estudiar las reclamaciones realizadas en tiempo y forma.
- Los estudiantes beneficiarios, deberán hacer efectiva la activación firmando el documento de conformidad en las oficinas de ATIS situadas en la Facultad de Ciencias en el plazo de siete días naturales desde el día siguiente a la fecha de publicación de la presente resolución (hasta el 31 de octubre de 2017, día incluido).
Resolución Completa (pdf)
Lugar: Paseillos Universitarios en Campus Fuentenueva de la Facultad de Ciencias.
Fecha: 28/10/2017
Hora: Desde las 19:30 hasta las 23:00
Organizado por: JEDA Granada.