Noticias
17 de diciembre, 18:30. Concierto de Navidad en la Iglesia de San José (Albayzin)
20 de diciembre, 18:30. Concierto de Navidad en la Facultad de Ciencias
21 de diciembre, 20:30. Intervención en el Pregón de Navidad de IDEAL en el Teatro Municipal Isabel la Católica

Esta semana empieza el Computing 4 life Club. A lo largo de seis jueves, puedes aprender a desarrollar proyectos para la enseñanza del pensamiento computacional en la escuela. Apuntaos, que es gratis y quedan plazas.
30 Noviembre 2017:
Qué es el software libre. Qué es la comunidad. Cómo crear proyectos colaborativamente usando git.
7 Diciembre 2017:
Informática sin programación: usando actividad física para explicar conceptos de programación.
14 Diciembre 2017:
Iniciación a la programación creativa usando Scratch/WoofJS/GP.
21 Diciembre 2017:
Creación de material para enseñanza del pensamiento computacional.
28 Diciembre 2017:
Creación de material para enseñanza del pensamiento computacional.
04 Enero 2018:
Presentación de los proyectos.
Todas las actividades se celebrarán de 19:00 a 21:00 en el aula -1.1 de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicaciones.
Fecha: 14 y 15 de diciembre de 2017
Lugar: Sala de Vistas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada
Precio: 25€
Díptico informativo (pdf)
Fecha: 14 y 15 de diciembre de 2017
Lugar: Facultad de Ciencias de Granada
El curso durará aproximadamente 25 horas:
- 15 horas presenciales + 10 horas de realización de un resumen sobre una de las conferencias del curso = certificado académico
- 15 horas presenciales = certificado de asistencia
El precio es de 25 euros y va dirigido a todo el público.
Para aquellas personas que estén estudiando alguna titulación a extinguir que aún le falten créditos, o estudiantes de Grado interesados, se va a solicitar el reconocimiento tanto por créditos de libre configuración como por créditos ECTS para todas aquellas titulaciones de la Universidad de Granada que están relacionadas con la temática tratada en el curso.
La Universidad de Granada ha abierto hasta el 8 de diciembre las inscripciones a las 40 plazas del programa formativo para emprendedores Explorer ‘Jóvenes con ideas’.
Explorer es más que un concurso para jóvenes emprendedores. Te ofrece formación, apoyo y asesoramiento acompañándote durante todo el desarrollo de tu plan de negocio.
El programa, promovido por Banco Santander a través de Santander Universidades, y desarrollado en Granada a través de la Coordinación General de Emprendimiento de la Universidad de Granada, UGRemprendedora, forma parte de la comunidad global Santander X.
Explorer “Jóvenes con ideas” brindará formación, apoyo y mentorización a jóvenes granadinos de 18 a 31 años que quieran desarrollar proyectos innovadores. Los interesados podrán inscribirse gratuitamente.
Las sesiones formativas presenciales tienen lugar desde enero hasta junio, lunes y martes por las tardes en BREAKER, el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Granada.
Los seleccionados podrán beneficiarse del acceso al nuevo centro de emprendimiento de la Universidad de Granada “BREAKER”: novedoso ‘espacio disruptivo’ dotado con dos aulas de formación, una sala de coworking y eventos, diversas oficinas de incubación para startups de la UGR, y salas para la mentorización de proyectos emprendedores por parte de profesionales y expertos.
En BREAKER, los emprendedores del Programa desarrollarán sus ideas de forma colaborativa, se conectarán con otros emprendedores del resto de programas de UGRemprendedora y recibirán asesoramiento personalizado y formación de una red de más de 200 expertos en innovación y modelos de negocio.
Al finalizar los cinco meses de formación e ideación, el proyecto mejor valorado del Explorer Space Granada viajará a Silicon Valley, el referente mundial en innovación y emprendimiento, junto a otros 50 emprendedores de todo el país donde recibirán clases magistrales en empresas tecnológicas punteras, asesoramiento en internacionalización y contacto con inversores. Además, los tres mejores proyectos nacionales recibirán 30.000, 20.000 y 10.000 euros para acelerar su desarrollo.
Podéis consultar toda la información en la página web.
Fecha: 1 de diciembre de 2017
Hora: 12:00
Lugar: Sala de Conferencias, IEMath-GR
Ponente: Antonio J. Durán (Universidad de Sevilla)
Estas charlas están orientadas a especialistas en cualquier área de las matemáticas, y esperamos que sean también accesibles a estudiantes. Dentro del ciclo de Charlas Abiertas de Matemáticas, y como parte del Coloquio "José Mendoza Ríos" en colaboración con IMUS.
Resumen de la conferencia
Para un científico interesado en polinomios ortogonales, el primer paraíso lo constituyen las familias clásicas. Aparte de la ortogonalidad, estas familias son también autofunciones de cierto tipo distinguido de operadores de segundo orden (biespectralidad). Las familias clásicas de polinomios ortogonales tuvieron un papel fundamental en los éxitos alcanzados por Schrödinger durante los años 1920 en mecánica cuántica, y esto fue debido precisamente a su carácter biespectral. Hace más de 70 años, H.L. Krall comenzó la exploración de un nuevo paraíso: clasificó todas las familias de polinomios ortogonales que son también autofunciones de un operador diferencial de cuarto orden. Su estudio se completó durante las décadas 1980 y 1990. Sin embargo, hasta hace apenas cinco años, nada similar era conocido para operadores en diferencias, a pesar de que el problema fuera explícitamente propuesto por Richard Askey en 1991. En esta charla se mostrará una respuesta constructiva a este problema.