Noticias
Fecha: 1, 2, 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de febrero de 2018
Lugar de realización: ETS Ingenierías Informática y de Telecomunicación, Universidad de Granada.
Precio: 120 €
Número de horas: 30 horas presenciales y 45 horas no presenciales.
Dirección: Jorge Casillas Barranquero, Profesor Titular Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Universidad de Granada.
Justificación del curso y objetivos
Ciencia de Datos es un área de trabajo interdisciplinar que incluye procesos para recopilar, preparar, analizar, visualizar y modelizar datos que permitan generar conocimiento útil para comprender problemas complejos y ayudar en la toma de decisiones. Estos datos con frecuencia son no estructurados y heterogéneos. En muchas ocasiones, se trata de grandes volúmenes de datos que por su complejidad y diversidad requiere de arquitecturas y técnicas innovadoras para extraer conocimiento relevante: es el conocido big data. Ciencia de Datos es un campo emergente con una alta aplicabilidad en ciencias de la salud, marketing, negocios, mercados financieros, transporte, comunicaciones, redes sociales, etc.
Como indica la consultora Gartner (la más prestigiosa en tecnologías de la información), los científicos de datos no son analistas de negocio tradicionales, son profesionales con la rara capacidad para obtener modelos matemáticos a partir de datos que generan beneficios empresariales claros y contundentes. Así, cada vez más se exigen profesionales con habilidades en campos como informática, matemáticas, estadística o negocios que dominen las nuevas tecnologías y sepan gestionar datos. Las empresas de todos los sectores están adoptando cada vez más la Ciencia de Datos, de modo que la demanda de expertos en este sector es enorme; así lo refleja un estudio del MIT Sloan Management Review (2015). Está considerada como una de las mejores oportunidades laborales de los próximos años. Catalogada por el Harvard Business Review como la profesión 'más sexy del siglo XXI' (2012). Según un estudio de LinkedIn (2015), el número de profesionales en Ciencia de Datos se ha duplicado en los últimos cuatro años. Otro estudio de Burtch Works (2015) reconoce el impacto positivo en el salario al incluir conocimientos de Ciencia de Datos.
Inicio el 2 de enero de 2018.
Duración: aproximadamente 120 horas.
Precio: 35 euros
Va dirigido a todo el público interesado.
Y además se van a solicitar el reconocimiento de créditos de libre configuración y de créditos ECTS para todas aquellas titulaciones de la Universidad de Granada que están relacionadas con la temática tratada en el curso.
El Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad comunica que, durante el periodo de exámenes correspondiente al primer semestre del curso académico 2017-2018, se habilitarán salas de estudio en horario nocturno en los siguientes centros:
Periodo comprendido entre el 23 de diciembre y el 7 de enero:
- Antigua Biblioteca Biosanitaria
- Aulario de Derecho
- Parque Tecnológico de la Salud
- Lunes a Domingo: de 08:00 horas a 06:00 horas de la mañana del día siguiente, a excepción de los días 25 de diciembre, 1 de enero y 6 de enero que permanecerán cerradas.
- 24 y 31 de diciembre: de 08:00 horas a 14:00 horas.
- Se cerrará entre las 6 y 8 horas para realizar labores de limpieza en las instalaciones.
Periodo comprendido entre el 8 de enero y el 13 de febrero:
- Antigua Biblioteca Biosanitaria
De lunes a domingo, de 8:00 h. a 6:00 h. - Aulario de Derecho
De lunes a viernes, de 22:00 h. a 6:00 h.
Sábados, domingos y festivos, de 8:00 h. a 6:00 h. - Parque Tecnológico de la Salud
De lunes a viernes, de 20:00 h. a 6:00 h.
Sábados, domingos y festivos, de 8:00 h. a 6:00 h. - E.T.S.I. Informática y de Telecomunicación
De lunes a viernes, de 22:00 h. a 6:00 h.
Sábados, domingos y festivos, de 8:00 h. a 6:00 h. - E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
Sábados, domingos y festivos, de 8:00 h. a 24:00 h.
Lugar: Café Holandés, Granada.
Fecha: 19/12/2017
Hora: Empieza a las 19:00
Organizado por: JEDA Granada
Evento de Facebook
Fecha: Martes 19 diciembre 2017
Hora: 11 h
Lugar: Salón de Medios Audiovisuales, Facultad de Ciencias
Ponente: Ignacio Henares Civantos. Conservador del Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada
Dentro del XVI Ciclo de Conferencias Biodiversidad y Conservación
Fecha: 15/12/2017.
Hora: 18:30.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
El doctor Gil Hernández es Catedrático de Bioquímica en la Universidad de Granada y leerá el discurso de ingreso titulado "Obesidad. Una mirada a la pandemia del siglo XXI con nuevos ojos"