Noticias
El Festival Música y Ciencia es una actividad de divulgación científica y musical organizada por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y, que pretende acercar la ciencia y el arte a alumnos de infantil, primaria, secundaria y bachillerato, mediante actividades científicas y representaciones artísticas (teatro, conciertos... ); para ello, se han organizado actividades durante los días 14, 15 y 16 de febrero, dirigidas cada día a diferentes niveles educativos.
Duración: 8 horas
Horario: Viernes de 12 a 14 horas
Fechas: 16 y 23 de febrero, 2 y 9 de marzo
Lugar de celebración: Aula A-11
Fecha: 16 de febrero
Salidas profesionales en Estadística (2h).
Fecha: 23 de febrero
Herramientas de búsqueda de empleo (2h).
Fecha: 2 de marzo
Procesos de selección (2h).
Fecha: 9 de marzo
Competencias para el empleo y prácticas (2h).
Este taller puede ser extrapolable a otras titulaciones ya que se van a tratar:
- Herramientas para la búsqueda de empleo.
- Procesos de selección
- Competencias para el empleo y práctica
Lugar: Granada.
Fecha: Los días 07/03/2018, 08/03/2018, 14/03/2018 y 15/03/2018
Hora: 19:00 a 21:00
Organizado por: JEDA Granada
Más información
Fecha: del 23 al 27 de abril 2018
Lugar de realización: Facultad de Ciencias y Facultad de Comunicación y Documentación.
Precio: 36€ (Sin posibilida de beca)
Número de horas: 15 horas presenciales y 22,5 horas no presenciales.
Justificación
La voz, el gesto, la dicción, el cuerpo, son los instrumentos que tenemos para realizar gran parte de nuestro trabajo. Gran parte del tiempo de nuestra labor diaria lo dedicamos a hablar en público: exponer nuestros trabajos de investigación, charlas, conferencias, asistencia a mesas redondas, actividades de divulgación científica, oposiciones… Tanto el personal docente como el alumnado tienen que exponer y defender sus argumentos mediante la voz y ante el público, y también ante una cámara de televisión. Habitualmente el contenido está perfectamente preparado, sabiendo que se quiere transmitir, pero cuando lo ensayado mentalmente se enfrenta a la realidad de un público, un tribunal o una cámara… se puede derrumbar todo lo que se había preparado. Se produce la disociación entre cuerpo, voz y mente que comienzan a emitir señales de alerta, estrés y desobediencia. La boca se seca, las manos sudan… y nuestra mente intenta lanzar su discurso frente a tanta adversidad. Mediante unas técnicas sencillas y muy útiles se puede aprender a unir nuestros tres instrumentos necesarios para hablar en público y conseguir captar la atención de la cámara o de las personas que nos escuchan, sea un tribunal o público. En este curso, nos ocuparemos de conseguir hablar en público de una manera fluida, amena, interesante y natural.
Inicio: 5 de marzo de 2018
El curso durará 120 horas. Donde 90 horas serán para la consulta del material y el trabajo autónomo por parte del alumno que realizará a través de nuestra plataforma online, y las otras 30 horas están englobadas en un PROYECTO FINAL que tendrá que hacer el alumno y presentarlo en el tiempo establecido (antes del 22 de abril de 2018). Las instrucciones específicas para la realización de dicho trabajo están indicadas dentro de la plataforma.
El precio único es de 40 euros y va dirigido a todo el público.
Se va a solicitar el reconocimiento tanto por créditos de libre configuración como por créditos ECTS para todas aquellas titulaciones de la Universidad de Granada que están relacionadas con la temática tratada en el curso.
El Seminario Galileo Galilei de la UGR y Granada Laica tienen el placer de invitarles a la cuarta sesión del II Ciclo de conferencias sobre "Conocimiento, racionalidad y laicismo".
Fecha: Jueves 1 de febrero de 2018
Hora: 19:00h
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
Conferenciante: Eduardo Battaner López (Profesor Emérito de Física Teórica y del Cosmos).