Noticias
Fecha: miércoles 14 de noviembre de 2018
Horario: 16:30h a 20:30h
Lugar: 1ª Planta del Hall de la Facultad de Ciencias
¿Sabes que los juegos de mesa van mucho más allá del Trivial y el Scattergories? Fórmula 1, zombis, trenes, batallas espaciales, construcción de ciudades, wargames… ¡Incluso tiroteos en el salvaje Oeste! Descubre el inmenso mundo de los juegos de mesa con la asociación Dragón de Madera.
I Concurso a la mejor actuación ambiental realizada en la Universidad de Granada durante el curso 2017-2018 sobre temas relacionados con la mejora de la biodiversidad, prevención de la contaminación o minimización del impacto ambiental en la Universidad de Granada, quedan excluidos los objetivos elegibles y obligatorios del contrato programa o las exigencias legales de la UGR.
El plazo está abierto hasta el día 30 de noviembre.
La comisión evaluadora se publicará el día 3 de diciembre.
Día: Viernes 9 de Noviembre de 2018.
Hora: 12:30.
Lugar: aula F-1 (Física).
Ponente: Dr. Álvaro Calle Cordón, Senior Data Scientist, CAF Rail Services | CAF LeadMind.
Conferencias del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional dentro del Ciclo FRONTERAS DE LA FÍSICA.
La capacidad que se tiene en la actualidad de captar cantidades ingentes de datos de distintos tipos está permitiendo que técnicas propias de la Inteligencia Artificial (IA) estén protagonizando una revolución en sectores como el financiero, la salud, el comercio electrónico o el industrial. A lo largo de los últimos años "buzzwords" tales como IA, Big Data o Machine Learning han impregnado los medios de comunicación y han surgido nuevos perfiles profesionales como el Científico de Datos, cuya labor es la extracción de información útil de la maraña de datos crudos (no estructurados) que se almacenan. En esta charla, que pretende ser multidisciplinar, pondremos en contexto todos estos avances. Explicaremos con cierta profundidad qué es y cómo surgió el Big Data, cuales son las técnicas de Machine Learning más utilizadas o cómo han resucitado las redes neuronales inventadas en los 60's en lo que se ha rebautizado como Deep Learning (Redes Neuronales Profundas). Todo ello exponiendo casos de uso concretos y tendencias de futuro.
Conferenciante: José María Agüera Lorente (Profesor de Filosofía).
Día y hora: Jueves 8 de noviembre de 2018 a las 19:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).
Organizan: Seminario Galileo Galilei y Granada Laica.
Las actividades deportivas que organizamos desde la Facultad están dirigidas a todos nuestros alumnos y alumnas, independientemente del curso en el que estén matriculados. No se exige ningún nivel de base, por lo que si nunca has practicado ningún deporte, esta es tu oportunidad para empezar, estarás acompañado por compañeros/as, y en algún caso por entrenador/a, que sacarán lo mejor de ti. Igualmente si eres un experto/a en algún deporte, este es el momento de unirte a nosotros y ayudarnos a alcanzar los mejores resultados.
Fecha: 16/11/2018 al 01/12/2018
Lugar de realización: Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía (IISTA). Avda. del Mediterráneo s/n. Edificio CEAMA. 18006. Granada.
Justificación del curso y objetivos
El curso Introducción a la Investigación Multidisciplinar del Sistema Tierra (iMUST’18) pretende introducir a los participantes en la investigación del Sistema Tierra desde un punto de vista multidisciplinar. El curso abarca los principios científicos básicos para entender el comportamiento de hidrosfera, atmósfera, biosfera y litosfera, así como sus interrelaciones. Guiados por investigadores de los distintos grupos que constituyen el IISTA en sus sedes de Granada y Córdoba, se prestará especial interés a la problemática actual de cambio global. Se cubrirán aspectos como el impacto del cambio climático en las costas, en la calidad del aire que respiramos, en los ecosistemas y en las cuencas. Se presentarán las principales técnicas de estudio y monitorización:
- de la atmósfera terrestre, centrándonos en gases de efecto invernadero, aerosol atmosférico y nubes;
- de los sistemas costeros, con especial énfasis en el uso de las nuevas energías marinas y los impactos de la subida del nivel del mar en playas y estuarios;
- de los ecosistemas terrestres, donde sus propias interacciones favorecen la auto-organización del sistema en el marco de la ecología del paisaje; y
- del modelado hidrológico de la dinámica fluvial en cuencas continentales.
El curso incluye una salida de campo donde se tratarán aspectos prácticos in-situ de estas disciplinas. Este curso está orientado a cualquier persona con curiosidad científica que desee incrementar su nivel de conocimientos científicos en líneas multidisciplinares, con carácter globalizador y de gran actualidad, como es la investigación integral del Sistema Tierra.