Noticias

Fecha: 15 de octubre 2019.
Hora: 19:30 h.
Lugar: Salón de Caballeros XXIV. Palacio de La Madraza. Gabinete de Teatro.

Ponente: Carmen Caballero Navas.

Conferencia dentro del Ciclo Año Internacional de la Tabla Periódica.

Entrada libre hasta completar aforo.

Historia de la Tierra: El descubrimiento de los isótopos
XVI Carrera Universitaria San Alberto Magno

 

XVI Carrera Universitaria San Alberto Magno

Fecha de Realización: Jueves 14 de noviembre de 2019
Hora: 11:15h

Recorrido de la Carrera: 4000m

Inscripción Online hasta el 13 de noviembre con camiseta asegurada. Recogida de dorsales antes de la carrera en el Servicio de Deportes de la Facultad de Ciencias

También puedes inscribirte en la Web de Global Tempo

Con el objetivo de valorar el reconocimiento académico y estimular el espíritu científico entre los estudiantes de grado y máster en Matemáticas y en Estadística de la Universidad de Granada se convocan el “Concurso RSME-UGR Fin de Grado 2019” y “Concurso RSME-UGR Fin de Máster 2019”.

Las bases de los premios pueden consultarse en los siguientes enlaces:

Convocatoria Premio RSMEUGR Fin de Grado 2019

Convocatoria Premio RSME-UGR Fin de Máster 2019

Supervivencia y bushcraft en un entorno natural: El altiplano granadino

Fecha: 25/10/2019 al 27/10/2019.

Actividades SBED (Supervivencia-Bushcraft Educativa y Deportiva) de carácter práctico, que nos proporcionará una formación dirigida a la autosuficiencia y supervivencia en un medio natural, donde observaremos uno de los cielos de estrellas más impresionantes de la provincia aprendiendo a orientarnos con ellas, adquiriremos diferentes técnicas para hacer refugios de fortuna, panificación, fuego con técnicas prehistóricas, obtener recursos hídricos y vegetales para diferentes usos, talla lítica y trabajo de piel.

Nota importante:
La pernoctación se realizará en tiendas de campaña facilitadas por la organización con la posibilidad de préstamo de sacos y esterillas para quienes lo necesiten. Unos días antes del comienzo del curso se enviará información sobre el equipo necesario y recomendable.

Más información e inscripciones

Fecha: 15/11/2019 al 17/11/2019.
Lugar celebración: Valderrubio, Fuente Vaqueros, Chauchina y Romilla.
Horas presenciales: 20h.

La obra del autor de Poeta en Nueva York y La Casa de Bernarda Alba está muy ligada a la Vega de Granada, comenzaremos el recorrido en su natal Fuente Vaqueros en la que pasaría sus primeros años de vida, se continuará el recorrido por lugares lorquianos de Valderrubio: Ruta por las Vegas de Valderrubio y Zujaira. Esta ruta se inicia visitando algunos campos de cultivo, para seguidamente acercarse a la antigua azucarera de San Pascual en la vega de Zujaira. Posteriormente se visita el paraje de la Fuente de la Teja (junto al río Cubillas) y el cortijo de Daimuz en Valderrubio. Se continúa con la “Ruta de Chauchina a La Paz”: un paseo por el Soto de Roma, donde el Poeta escribió parte de su obra, esta ruta comienza con un paseo hasta el molino de San Carlos, viendo diferentes cultivos de la vega y también otras construcciones asociadas a su actividad agraria. Continúa por el cortijo Alameda y por el camino de los Berrales hasta La legendaria Torre de Romilla, levantada en el siglo XIII, de allí hacía La Paz donde se paseará entre cultivos, construcciones y demás paisaje.

Con este curso el alumno comprenderá la figura de Lorca asociada a la Vega de Granada, visitando los lugares más emblemáticos donde Lorca pasó las primeras etapas de su vida.

Más información e inscripciones

Curso: Paseando con Lorca por la Vega (II Edición)
Curso QGIS I (nivel Iniciación). Introducción a los Sistemas de Información Geográfica.

Fecha: 25/10/2019 al 29/11/2019.
Lugar celebración: E.T.S. de I.C.C.P. de Granada, Campus de Fuentenueva.
Horas presenciales: 20h.
Precio: 65 €.

Curso de iniciación a los Sistemas de Información Geográfica con QGIS, la herramienta más potente y de mayor difusión dentro del mercado de software SIG opensource (libre y gratuito).

El curso guía al alumno en para que adquiera los conocimientos que le permitan trabajar con tecnología SIG, apoyándose en información de casos reales y datos geográficos de fuentes oficiales.

Los ejemplos y casos se centrarán en el marco de los proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Los distintos módulos que componen el Curso están dirigidos a que el estudiante adquiera los conocimientos básicos de los fundamentos de los Sistemas de Información Geográfica y en particular el uso de la herramienta QGIS de acceso libre.

Más información e inscripciones

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas