Noticias
Los miembros de la comisión acuerdan:
- Adjudicar autorización para el uso de aparcamiento a los estudiantes que, tras la valoración de la documentación presentada y según los criterios establecidos en la convocatoria han obtenido mayor puntuación.
- Publicar la resolución definitiva y la puntuación obtenida por cada estudiante en la página Web de la Facultad.
- Comunicar a los beneficiarios que para la activación del permiso habrán de acudir a la oficina de ATIS (situada en la Facultad de Ciencias) para firmar el documento de aceptación y conformidad con las normas de uso del aparcamiento, en el plazo de siete días naturales a partir del siguiente a la fecha de publicación de la resolución definitiva (hasta el 12 de noviembre de 2019 inclusive).
Resolución completa (pdf)
Fecha: 13/11/2019.
Hora: 15:00.
Lugar: Aula G4.
Contacto: .
Si eres alumno/a de 2º, 3º o 4º del Grado en Geología y quieres ser parte de un grupo de investigación, entender cómo funcionan los departamentos, qué hacemos, cómo trabajamos y sobre todo, formar parte, no lo dudes y ven a informarte.
Fechas: del 11 de noviembre al 21 de diciembre de 2019.
Este curso es on-line, abierto y gratuito siendo ofrecido a través de la plataforma abiertaUGR. Los alumnos que deseen obtener un Certificado Oficial de la Universidad lo pueden solicitar al final del curso abonando la cantidad de 36,00 €.
También, el Consejo de Gobierno de la UGR celebrado el 26 de junio 2019 aprobó el reconocimiento de 3 créditos ECTS por Actividades Universitarias en todos grados de esta universidad.
La entrada será totalmente gratuita hasta completar aforo. (Y habrá Streaming por si no puedes venir, por supuesto).
Programa de charlas Desgranando Ciencia 6 en el Aula Magna
Fecha: 08/11/2019.
Hora: 16:45.
Lugar: Salón de Actos del Edificio Mecenas, Facultad de Ciencias UGR (Campus de Fuentenueva).
Desde la asociación Hablando de Ciencia se organiza el III Cinefórum Científico, que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Esta actividad está enmarcada dentro del evento de divulgación científica Desgranando Ciencia 6, que se celebra en la misma facultad los días 22 y 23 de noviembre. La primera sesión consistirá en la proyección de la película “Los cronocrímenes” del director español Nacho Vigalondo, y posteriormente tendremos un coloquio sobre la temática de los viajes en el tiempo en el que nos acompañará el profesor Bert Janssen, del Departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada.
Sinopsis de la película
Un hombre descubre a través de sus prismáticos a una preciosa joven e intenta encontrarla en la profundidad del bosque. De repente, un individuo armado con unas tijeras y la cara vendada lo ataca por la espalda, a pesar de lo cual consigue huir y llega a un laboratorio científico situado en mitad del bosque. Allí, una máquina le ofrece la oportunidad de realizar un viaje extraordinario, un viaje en el que la posibilidad de encontrarse a sí mismo será la primera de una serie de catástrofes de consecuencias imprevisibles.
Fecha: 7 de noviembre de 2019.
Hora: 19:00h.
Lugar: Aula G3 de la Facultad de Ciencias.
El invitado para dicha proyección será D. José María Galán, Guía del Parque Nacional de Doñana. Fue colaborador directo del profesor D. José Antonio Valverde desde 1993 hasta 2001.Es Rastreador especialista y Evaluador oficial de Cybertracker Conservation. Ha adquirido amplia experiencia en rastreo de fauna en Asia, África, y a lo largo de toda América, desde la costa oeste de los EE.UU hasta Perú. Entre sus publicaciones destaca la Guía de huellas y rastros de la fauna de Doñana, y las Fichas de huellas de la fauna Ibérica en 2016. Ha impartido cursos de rastreo al OAPN del Ministerio de Medio Ambiente, SEPRONA, Consejería de Medio Ambiente, y diversas ONGs. Actualmente pone el rastreo al servicio de la lucha contra el furtivismo internacional.
La entrada es libre hasta completar aforo.
Dentro del Cineforum "Observando la Naturaleza".