Noticias
Queridos amigos y amigas,
Un año más se acercan las fiestas navideñas en las que nos sentimos más propensos a compartir con los demás nuestras ilusiones y transmitirles nuestros mejores deseos de felicidad. Unas fiestas entrañables para manifestar nuestro cariño a quienes nos rodean y comparten, con nosotros, las inquietudes, esperanzas, dudas y alegrías de nuestro quehacer diario.
Desde hace años, el Decanato de esta Facultad ha querido manifestar su reconocimiento al trabajo de quienes, día a día, se esfuerzan -mediante la docencia, la investigación, la administración y la gestión- por hacer de este Centro uno de los mejores de la Universidad de Granada, a través de un regalo que expresase su agradecimiento por la labor de todos quienes integran esta gran familia que es la Facultad de Ciencias.
En esta ocasión, y teniendo en cuenta la grave situación económica, que como todos conocéis afecta a nuestro entorno, nuestro país y nuestra institución, hemos considerado que sería más coherente dedicar ese gasto (que aunque no es significativo, sí es importante) a atender otras necesidades de nuestra Facultad, cuya realización pudiera hacerse difícil, debido a las restricciones presupuestarias que padecemos.
Es por ello que hemos decidido dedicar el presupuesto que destinábamos al regalo navideño a la remodelación del Aula Magna de la Facultad que, como todos sabéis, lleva muchos años a la espera de una reforma, más que necesaria, para la que, en los momentos actuales, parece más difícil que nunca encontrar fondos externos. De este modo, quizás todos podamos sentirnos un poco coparticipes de haber dotado de una “nueva cara” a esa parte de nuestro Centro que, de algún modo, debe reflejar hacia el exterior la imagen de una Facultad de la importancia de la nuestra.
El hecho de no enviaros el tradicional detalle navideño no disminuye, ni en un ápice, nuestro agradecimiento a todos por el trabajo que realizáis para hacer de esta Facultad el mejor Centro de la Universidad de Granada. Como dije en el Acto Académico de San Alberto, si de algo me siento orgulloso en el tiempo que llevo gestionando la Facultad como Decano, es de la colaboración y la respuesta que hemos encontrado en todas las iniciativas y actuaciones que se han puesto en marcha. Lo que hayamos podido hacer en estos años, ha sido gracias a la participación desinteresada y entusiasta de todos vosotros que siempre seréis el mayor valor con el que cuenta esta antigua, pero siempre inquieta, Facultad.
Por todo ello, me gustaría que estas letras sirvieran también para manifestaros la gratitud de este Decano y de todo el Equipo de Gobierno de la Facultad por vuestro trabajo y dedicación y transmitiros nuestros mejores deseos de felicidad para estas fiestas y el nuevo año. Como en ocasiones anteriores, lo hacemos a través de una de las fotografías del concurso Javier Verdejo, que os enviamos en formato digital y que podéis descargar desde esta Web para contribuir a la conservación ambiental, en la que queremos reflejar el reconocimiento de este Decano y de todo el Equipo de Gobierno de la Facultad a ese esfuerzo colectivo.
Recibid un cariñoso abrazo de todos nosotros.
La Olimpiada de Biología tiene como objetivo estimular e implicar a los estudiantes de Bachillerato en el desarrollo de esta ciencia, a la vez que resaltar su importancia en el mundo actual, promoviendo su progreso y divulgación. En efecto, los retos científicos, presentes y futuros, no podrán ser afrontados con éxito sin una formación biológica importante de las nuevas generaciones de estudiantes, entre las cuales es indispensable fomentar la aparición de nuevas vocaciones de estudio e investigación en Biología.
El próximo 11 de febrero de 2012 tendrá lugar en Nerja y en el Puerto de Santa María la VII edición de la Fase andaluza de la OEB.
Díptico (exterior) Díptico (interior)
http://www.olimpiadadebiologia.edu.es/sitio/Convocatoria realizada por "la Caixa" de su programa de becas de posgrado nacional e internacional, que este curso celebra su 31a edición.
El objetivo de estas becas es favorecer la movilidad de los estudiantes españoles, dándoles la oportunidad de acceder a los mejores centros de enseñanza superior para cursar estudios de posgrado de cualquier especialidad. Para esta edición se ofrecen 222 becas:
- 100 becas para cursar estudios de master en universidades españolas;
- 65 para cursar estudios de posgrado en países europeos;
- 45 para cursar estudios de posgrado en Estados Unidos
- 5 para cursar estudios de posgrado en Canadá
- Y 7 becas cursar estudios de posgrado en países asiáticos.
Hora: 13:30h
Lugar: Hall de la Facultad
Director: Francisco Álvarez Díaz
Dentro del XI Ciclo de Conferencias sobre Biodiversidad y Conservación
Ponente: Dr. Pedro Cermeño Departamento de Ecología y Biología Animal, Universidad de Vigo
Fecha: 15 de diciembre de 2011, 11:00 h.
Lugar: Aula A-22

El curso durará 25 horas.
Se han RECONOCIDOS 2 créditos de libre configuración para todas las titulaciones a extinguir de la Facultad de Ciencias.
Imparte: Prof. Juan García-Bellido (Universidad Autónoma de Madrid)
Fecha: viernes, 2 de diciembre de 2011
Hora: 12:00
Lugar: Aula G1
Organiza: PAT de Física (http://physica.ugr.es/PAT)
Juan García-Bellido es profesor de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador del Instituto de Física Teórica del CSIC. Autor de un centenar de artículos en revistas especializadas, es un cosmólogo teórico reconocido internacionalmente. Ha trabajado en el CERN, el Imperial College de Londres y la Universidad de Stanford. Sus investigaciones cubren un amplio rango de fenómenos, desde el origen del universo en términos de la teoría de la inflación cosmológica, hasta la formación de galaxias y la naturaleza de la materia y energía oscuras.
El Prof. García-Bellido describirá las observaciones que condujeron Premio Nobel de Física de este año, y los esfuerzos que se están haciendo por entender la naturaleza de la energía oscura. Esta conferencia, que tendrá un nivel elemental, está especialmente dirigida a los alumnos del PAT de Física pero está abierta y será de interés para toda la comunidad universitaria.
Lugar: Aula Magna de Facultad de Ciencias
Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2011
Hora: 12:30h de la mañana
Organiza: Asociación de Estudiantes de Física y Electrónica (EFE)
Un Ejemplo de Ciencia de Materiales Aplicada
Algunos compuestos como la glicerolmonooleína se autoagregan en agua dando lugar a fases de cristal líquido bien definidas, y con estructura controlable por la temperatura o ciertos aditivos. Se tienen así sistemas fluidos de tipo gel que al dispersarse en agua forman partículas internamente autoensambladas, llamadas ISA-somas. Se describen estas nanoestructuras, y se analiza su aplicabilidad como sistemas transportadores de moléculas funcionales hidrofilicas, anfifílicas e hidrofóbicas. El autor describirá igualmente su relación con estructuras similares originadas durante la digestión de las grasas en el aparato digestivo.
Fecha: Martes 29 de Noviembre
Hora: 12:00h
Lugar: Salón de actos del Edificio Mecenas
Ponente: Prof. Otto Glatter. Departamento de Química. Universidad de Graz, Austria
Actividad patrocinada por GENIL
Dentro del Máster en Métodos y Técnicas Avanzadas en Física (MTAF) Programa de Doctorado en Física y Ciencias del Espacio
Fecha: 2 de Diciembre de 2011
Hora: de 9.30 a 14.00 horas
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias
Matricula Gratuita para Miembros de la Comunidad Universitaria
Punto de información e inscripciones: Fundación General Universidad de Granada - Empresa
Plaza San Isidro nº 5
Tel.: 958246120. Fax: 958283252
Web: www.fundacionugrempresa.es
e-mail: