Noticias
Fecha: Viernes 5 de mayo de 2017
Hora: 11 horas
Lugar: Aula 103, ETSICCP (Edificio Politécnico)
Conferencia de D. Ignacio Sampedro Matarín, Ingeniero de Técnicas Reunidas
La Asociación Darwin Eventur organiza un curso, con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, y de la Asociación Sectorial de Alumnos de Biología, con el título: "Paseos divulgativos por Sierra Nevada" del 17 al 20 de mayo de 2017.
Duración: aproximadamente 30 horas.
Precio: 20 euros
Va dirigido a todo el público interesado.
Y además aquellas personas que estén estudiando alguna titulación a extinguir que aún le falten créditos, o estudiantes de GRADO interesados, os hacemos saber que solicitaremos el reconocimiento tanto por créditos de libre configuración como por créditos ECTS para todas aquellas titulaciones de la Universidad de Granada que están relacionadas con la temática tratada en el curso, siempre que lo indiquéis en el formulario de inscripción.
Con motivo del Geolodía, el Sábado 6 de mayo se celebra la actividad "Un Paseo Geológico por la Cuenca de Granada". El Geolodía pretende acercar a la sociedad tanto la Geología como la profesión del geólogo. Consiste en una excursión de campo guiada por geólogos y geólogas, totalmente gratuita y abierta a todo tipo de público. Se realiza en lugares interesantes por su entorno geológico, y se proporciona una información rigurosa a nivel divulgativo. Permite ver estos lugares con “ojos geológicos”, y vislumbrar algunos aspectos de como funciona la Tierra sobre la que vivimos y de cuyos recursos naturales dependemos totalmente. Es también una manera de sensibilizar a la población sobre la importancia y necesidad de proteger nuestro patrimonio geológico. Desde el año 2011 se realiza un Geolodía en cada provincia el segundo fin de semana de mayo, siendo una iniciativa apoyada por la SGE, la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME).
El Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada organiza el evento de este año en Granada. Su profesorado, junto a algunos otros colaboradores, se encargará de las explicaciones, orientaciones y guía de las visitas e itinerario programado.
Los asistentes pueden acudir en vehículos particulares o utilizando el autocar que la organización pone a disposición (gratis) hasta completar las plazas disponibles.
La información completa correspondiente a Granada la encuentras pulsando aquí
Puedes descargar la información sobre horarios, puntos de acceso e inscripción aquí
Fecha: Viernes 28 de abril
Hora: 11h
Lugar: Aula de audiovisuales de la Facultad de Ciencias
Ponente: Dr. Jorge García Rojas (Instituto de Astrofísica de Canarias)
Organiza: Máster en Física y Matemáticas FisyMat
Resumen:
En esta charla, presento el trabajo que se está realizando en el grupo de abundancias químicas del medio interestelar del Instituto de Astrofísica de Canarias. Particularmente me centraré en los esfuerzos que realiza el grupo para abordar problemas no resueltos de la química del medio interestelar y que involucran, por lo general, lineas de emisión muy débiles. Describiré los resultados que hemos obtenido en los últimos años utilizando los telescopios más grandes disponibles en la actualidad y distintas técnicas espectroscópicas.
Día: Viernes 28 de Abril de 2017
Hora: 12:30
Lugar: aula F-1 (Física)
Ponente: Prof. Ute Lisenfeld, Departamento de Física Teórica y del Cosmos (UGR)
Conferencias del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional dentro del Ciclo Fronteras de la Física
La mayoría de las galaxias no son aisladas sino han sufrido numerosas interacciones con galaxias vecinas a lo largo de su vida. Estas interacciones tienen profundos efectos en casi todas las propiedades de las galaxias (su forma, su formación estelar, su contendido y distribución de gas) y son claves para entender la evolución de las galaxies a lo largo del tiempo. En este seminario, hablaré sobre algunos de estos aspectos y daré ejemplo de diferentes tipos de interacciones.
Fecha: Sábado 22 de abril
Hora: 11h
Lugar: Plaza del triunfo
Dentro de las marchas Internacionales por la Ciencia con motivo del Día de la Tierra
Durante el día de hoy (21 de abril), la Facultad de Ciencias de la UGR recibe la visita de más de 200 estudiantes de Colegios e Institutos de ESO y Bachiller de Granada y provincia (IES Alhama, Colegio Sagrada Família, IES Jiménez de Quesada, IES Alhambra, IES Federico García Lorca de Churriana de la Vega). Con la actuación "Aula Científica Permanente", realizada en colaboración con La Unidad de Cultura Científica de la UGR, se pretende impulsar las vocaciones científicas entre nuestro jóvenes mediante su participación en actividades científicas sencillas y divertidas (talleres, demostraciones científicas, visitas guiadas a museos, proyección de documentales científicos, etc.) que estimulen el interés hacia las diferentes disciplinas.
Contacto:
Sergio Navas Concha (Vicedecano de Investigación y Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias)
Correo:
Conferencia impartida por D. Iván Marín Franch, miembro del Grupo de Ciencias de la Visión de la Universidad de Murcia (CiViUM) y Estadístico egresado de esta universidad.
Se impartirá en el aula A-11, el viernes día 21 de abril de 2017 a las 12 horas.
Fechas de realización: 17, 18 y 19 de mayo de 2017.
Horario: de 9:30 a 19:30 h.
Duración: 18h.
Lugar de realización: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada. C/ San Matías, 19 (Miércoles 17/05/2017 y Jueves 18/05/2017), Sala de Conferencias del Museo de la Ciudad de Antequera, Plaza Coso Viejo S/N (Viernes 19/05/2017).
Precio de matrícula*: 150€ (+10€ transporte a Antequera). Precio para estudiantes: 50€ (+10€ transporte a Antequera) *incluye visitas y almuerzo del día 19 de Mayo 2017.
Dirigido a: estudiantes y profesionales del ámbito de la Arquitectura, Arquitectura Técnica, Construcción, Geología, Química, Física, Ingeniería, Arqueología, Bellas Artes, Restauración e Historia del Arte.
Organiza: TESELA, Asesoramiento e Innovación en Materiales Sostenibles. Spin-Off de la Universidad de Granada.
Colaboran: Dpto. Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada, FYM Heidelberg Cement Group, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada y Ayuntamiento de Antequera.
Esta jornada tendrá lugar el próximo viernes 28 de abril, a partir de las 9:30 en la Sala de Conferencias del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada (IEMath-GR). Es una actividad organizada conjuntamente por el IEMath-GR y la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y está dirigida al colectivo de matemáticos, tanto estudiantes como investigadores, del entorno.
La jornada comenzará con la conferencia “Los números irracionales y la estabilidad del sistema solar”, impartida por el Prof. Rafael Ortega. A continuación, el Presidente de la RSME Francisco Marcellán presentará las líneas generales del Convenio de Colaboración entre RSME y la Universidad de Granada (UGR), y se procederá a la firma del Convenio con presencia de la Sra. Rectora de la UGR, Pilar Aranda. Como acto final de la jornada y de presentación a los medios del IEMath-GR, tendrá lugar la mesa redonda “Matemáticas: Retos y Políticas”, que contará con la participación de Pilar Aranda, Rectora de la Universidad de Granada; María Jesús Carro, Presidenta de la Comisión A1-Matemáticas de Acreditación Nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios y Presidenta de la Comisión Científica de la RSME; Francisco Marcellán, Presidente de la RSME; Pablo Pedregal, Gestor del Plan Nacional de Matemáticas; Manuel Torralbo, secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía; y Joaquín Pérez, director del IEMath-GR y que actuará como moderador.
Los contenidos de esta jornada podrán seguirse online