31._DIEZ_MEJORES_EXPERIMENTOS_DE¿Cuáles son los experimentos más fantásticos realizados en física a lo largo de la historia? Esta cuestión se planteó en una revista científica electrónica hace ya algún tiempo. Desde el Departamento d e Física de la Universidad de Granada, Miguel Cabrerizo ha propuesto sus diez experimentos favoritos y los va a presentar al público con una doble finalidad, dar difusión a importantes avances científicos realizados por el hombre a lo largo de su historia y mostrar de una forma simpática y mágica la, injustamente considerada aburrida, labor de los físicos.

Organiza: DPTO. FÍSICA APLICADA. Miguel Cabrerizo Vílchez

28._UNA_NUEVA_FSICA1En esta actividad visitaremos los Laboratorios de Física Cuántica y de Física Atómica y Nuclear. En el primero de ellos observaremos algunas de las evidencias que sorprendieron a los físicos en los inicios del siglo XX y que motivaron a una revolución en nuestra concepción del mundo físico: los fenómenos cuánticos tales como el efecto fotoeléctrico, que mostró cómo la luz estaba compuesta de “cuantos” de energía que se comportaban como corpúsculos o la difracción de electrones, que mostraba la naturaleza ondulatoria de los mismos. En el segundo observaremos los espectros de átomos y núcleos, emisión de radiación con energías discretas que muestran la estructura cuántica de estos sistemas. También veremos el funcionamiento de los detectores de radiación, concretamente el contador Geiger-Müller y la radiactividad de algunas muestras de baja actividad.

Cuestinario de la Actividad (Pdf)

28._UNA_NUEVA_FSICA2

Organiza: DEPARTAMENTO DE FÍSICA ATÓMICA, MOLECULAR Y NUCLEAR. J. Ignacio Porras Sánchez, Elvira Romera Gutiérrez, Carmen García Recio, Antonio M. Lallena Rojo, Marta Anguiano Millán, Daniel Rodríguez Rubiales

27._ELEMENTOS_Y_ENERGA_OSCURAEn la gran explosión que originó el Universo conocido, Big-Bang, se formaron el H y el He y poco más: ¿ Por qué ? ¿ Dónde se forman el C, el O, el N, el Fe, el Pb y todos los otros elementos ? En las estrellas !!

La componente más abundante del Universo actual es muy poco común, contrarresta la gravedad y acelera la expansión del Universo. Las supernovas, faros extragalácticos, nos indicaron su existencia. La llamamos Energía Oscura y no sabemos qué es... ¿¿ ?? Las observaciones astronómicas nos guían en nuestro descubrimiento del Universo... estamos instalando un telescopio en la Antártida !! ¿ Por qué en la Antártida ?

Se proyectará la exposición fotográfica De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del Cosmos (http://delatierraaluniverso.cienciadirecta.com).

Cuestinario de la Actividad (Pdf)

Organiza: Grupo de Evolución Estelar y Nucleosíntesis. Dpto. de Física Teórica y del Cosmos. Carlos Abia, Sergio Cristallo, Inmaculada Domínguez, Rubén Hedrosa

26._PARADOJASDescribiremos algunas paradojas y resultados no intuitivos más conocidos en Probabilidad y Estadística: la paradoja del cumpleaños, la paradoja de Simpson, la paradoja de Arrow, el problema de Monty Hall, la paradoja de San Petersburgo, y el fenómeno Will Rogers. Asimismo comentaremos algunas noticias aparecidas en prensa con patinazos estadísticos, basados fundamentalmente en el “anumerismo” de nuestra sociedad, y finalmente contaremos algunos chistes estadísticos que tienen como base estas paradojas y el mencionado anumerismo.

Organiza: DPTO. ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA. Pedro Antonio García López

25._FALLAS_Y_TERREMOTOS¿Por qué se producen los terremotos tectónicos? Las fallas son fracturas del terreno en las que dos bloques se mueven entre si. El movimiento en las fallas se produce por el desplazamiento de las placas tectónicas y por ello los terremotos se concentran en sus bordes. Sin embargo sólo las fallas que tienen un elevado rozamiento producen terremotos. Cuanto mayor sea la superficie de la falla y el desplazamiento, mayor es la magnitud del movimiento. Se puede realizar un pequeño experimento que ilustra el movimiento continuo de las fallas que tienen bajo rozamiento y no producen terremotos y compararlo con el movimiento discontinuo con saltos bruscos que simularía los terremotos en fallas con elevado rozamiento. Para ello se compara el desplazamiento de un bloque de material sobre una superficie lisa con talco y sobre una superficie rugosa con papel de lija. Si colocamos un recipiente con líquidos de distintos colores sobre el bloque que se desplaza simulará el efecto de los tsunamis.

El material necesario sería:

  • Construcción sobre una tabla del modelo que se adjunta.
  • Se expondría un espejo de falla natural en el que se observan las estrías.
  • Además una animación en ordenador donde se muestra el efecto de las fallas y las consecuencias de terremotos y tsunamis.

Organiza: DPTO. GEODINÁMICA. Jesús Galindo Zaldivar, Patricia Ruano Roca, Farida Anahnah, Lourdes González Castillo, Ana Ruiz Constán, Antonio Pedrera Parias

24._FASES_DE_VENUSAlgunos fenómenos astronómicos determinan aspectos tan cotidianos de nuestra vida como los movimientos aparentes del Sol y la Luna en el cielo o nuestra forma de medir el tiempo (los días, estaciones, años), que por monótonos y por nuestro estilo de vida, pasan muchas veces inadvertidos. Por otro lado, la contaminación lumínica nos priva en muchas ciudades de la contemplación del cielo estrellado.

Con este taller pretendemos que los alumnos de ESO y bachillerato puedan observar, tomar medidas y analizar los movimientos aparentes de nuestros astros más cercanos, en concreto del planeta Venus.

Analizaremos el movimiento aparente de Venus en el cielo; veremos que el planeta presenta fases (similares a las de la Luna) y que el tamaño aparente del planeta cambia según su posición relativa con respecto a la Tierra. Se pretende que establezcan una conexión clara entre la trayectoria del planeta en el cielo y el movimiento real del sistema Venus-Tierra-Sol en el Sistema Solar.

El taller se realizará en el aula de informática de la Facultad de Ciencias, haciendo uso del planetario virtual Stellarium (www.stellarium.org). Los alumnos dispondrán de unos guiones que podrán seguir para realizar las observaciones, medidas y cálculos pertinentes, siempre guiados y supervisados por miembros del grupo de Astrofísica Galáctica.

Cuestinario de la Actividad (Pdf)

Guía de la Actividad (Pdf)

Organiza: Dpto. de Física Teórica y del Cosmos. Grupo de Astrofísica Galáctica. Eduardo Battaner López, Estrella Florido Navío, Ana Guijarro Román, Israel Rodríguez Hermelo, Jorge Jiménez Vicente, Ute Lisenfeld, Isabel Pérez Martín, Simon Verley, Almudena Zurita Muñoz

TITULACIÓN EN QUÍMICA

21._QUIMICA_MAGICASe basa en el aprendizaje de una ciencia que tiene los siguientes objetivos: estudiar la composición y propiedades de las sustancias, describir y evaluar los cambios que en ellas pueden producirse tanto de forma natural o provocada, conocer los procedimientos existentes para sintetizar sustancias tanto inorgánicas como orgánicas y ser capaz de desarrollar otros nuevos, proporcionar  información acerca de la composición cualitativa y cuantitativa de la materia aplicando los medios existentes y conocer, aplicar y desarrollar los procesos de la industria química. Estos estudios de amplia tradición científica son muy demandados en el mercado laboral por ofrecer una formación polivalente, preparan al alumno para transmitir conocimientos a diferentes niveles (enseñanza-investigación) y para que pueda desempeñar su actividad en el sector productivo (fábrica-empresa), o en otros tales como gestión, seguridad.

¿QUÍMICA…O MAGIA?

21._QUIMICA_MAGICA2Tintas invisibles, sustancias que cambian misteriosamente de color, detección de huellas dactilares en lugares insólitos, una pila que funciona con agua, encontrar rastros biológicos en lugares difíciles de detectar o observar la emisión de luz de un refresco, corresponden a fenómenos que parecen producto de la magia, pero no. Todo es producto de la Química y sus vistosas reacciones ¡Estudiar Química puede ser misterioso, ameno y sorprendente!

¿QUÉ PERSEGUIMOS?

Muchas veces hemos visto en las clases de Química que las fórmulas y experimentos sólo se dan en la pizarra y algunos de ellos en un laboratorio, reconocemos la importancia de ello; pero no obstante nos parece algo lejos del mundo real. Un cambio conceptual se antoja necesario, la Química presenta una alternativa diferente en la enseñanza del maravilloso mundo de las Ciencias, con juegos didácticos y actividades productivas y útiles a los estudiantes con proyección a su comunidad. El objetivo de las experiencias que proponemos a los visitantes de la Semana de Ciencia es básicamente demostrar que experimentar con la Química que impregna nuestro mundo puede tener …incluso magia.

Para lograrlo, se realizarán con los visitantes una serie de curiosos experimentos:

  • Detectar muestras biológicas in situ de forma rápida
  • Obtener de huellas dactilares
  • Observar los cambios de color, los elementos y sus formas
  • Revelar mensajes ocultos en un papel
  • Obtener parámetros importantes en nuestro organismo con una sola gota de sangre
  • Observar reacciones químicas que emiten la energía generada en forma de luz
  • ¿Dónde está el polímero?

Es probable que después de ver más de cerca las mencionadas experiencias, pasar un rato divertido, discutir y comprender su fundamento el asistente quiera conocer más a fondo esta maravillosa ciencia que es la Química.

Organiza: Departamento de Química Analítica. Maria Gracia Bagur González, Julio Ballesta Claver, Alegría Carrasco Pancorbo, Mª Carmen Valencia Mirón

20._VIDA_QUESOCon esta actividad se pretende que los estudiantes entren en contacto con un alimento vivo en el que, además de los nutrientes convencionales, proteínas, glúcidos, lípidos, minerales, tienen un papel fundamental los seres vivos, las bacterias del ácido láctico. Éstas, no solo son importantes en la fabricación del alimento, en su sabor, aroma y textura sino que, muchas de ellas, es casi seguro que les confieren propiedades pre/ probióticas. Se les explica el proceso de fabricación del queso, incidiendo especialmente en el papel de las bacterias lácticas, y se les enseñan colonias de las mismas crecidas sobre medios sólidos para que conozcan su típica morfología colonial. Además se les habla de alguno de los métodos moleculares que se pueden emplear para caracterizar la microbiota de un queso, ilustrándolo con la observación de geles de agarosa en los que se ha llevado a cabo este estudio.

Organiza: DPTO. MICROBIOLOGÍA. Eva Valdivia Martínez

18._CONSOLIDACIN_PIEDRA_BACTERIAEn general se tiene una idea negativa de estos microorganismos, ya que se les considera fundamentalmente como agentes productores de enfermedades. Pero el papel de las bacterias es imprescindible para la vida en la Tierra y el hombre se aprovecha de ellas obteniendo multitud de beneficios (pensemos, por ejemplo, en la producción de yogur o de queso).

Con esta presentación se pretende acercar a los alumnos a una aplicación de las bacterias poco conocida y, hasta la fecha poco explotada. Se trata de su utilización en la consolidación de piedra ornamental degradada, usando la capacidad de producir carbonatos que presentan muchas de ellas en determinadas condiciones.

Para presentar a los alumnos la utilización de las bacterias con esta finalidad se les hablará de la producción de biominerales en general y, de modo particular, de la biomineralización bacteriana con especial énfasis en la producción de carbonatos. A continuación se les mostrará en que forma se puede aplicar esta particularidad para consolidar piedra de naturaleza calcárea alterada.

Organiza: DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA. María Teresa González Muñoz

17._Aguas_OcultasEsta actividad se ha diseñado para que los alumnos entiendan algunos aspectos básicos de la Hidrogeología y del Ciclo Hidrológico en su parte menos visible: las aguas subterráneas.
¿Qué es un acuífero?, ¿por qué los suelos y las rocas pueden contener y transmitir el agua?, ¿qué efectos tiene la extracción de las aguas subterráneas?, ¿cómo se contaminan las aguas subterráneas?, ¿qué es un pozo artesiano?, son preguntas a las que se dará respuesta en esta actividad.
En la misma se utiliza un modelo analógico (WARDS Natural Science) que básicamente consiste en una caja de metacrilato, rellena con capas de arena de distinto color y tamaño de grano, a través de la cual se hace circular el agua.
El diseño utilizado simula dos acuíferos diferentes, uno libre y otro confinado, y puede ayudarnos a entender algunos principios básicos del funcionamiento hidrodinámico de los acuíferos y de la contaminación de las aguas subterráneas.
Se utilizan varios tubos verticales a modo de pozos y perforaciones de observación de las aguas subterráneas, así como tanques enterrados que sufren pérdidas (como el de una gasolinera) y un río o un lago que atraviesa parte de la sucesión litológica.

Cuestionario de la Actividad (pdf)

Organiza: DPTO. GEODINÁMICA. Manuel López Chicano. Carlos Duque Calvache. Francisco José Crespo Jiménez

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas