Noticias

Fecha: 28 de abril 2023.
Hora: 9:30h.
Lugar: Sala de Medios Audio-Visuales, Facultad de Ciencias.
Conferenciante: Dr. Patty Y. Oikawa. Associate Professor, California State University, East Bay, Department of Earth and Environmental Sciences.
Organiza: Departamento de Ecología de la Universidad de Granada.
Tidal wetlands naturally sequester and store carbon (C) at millennial time scales. However, the C storage potential of tidal wetlands may be underestimated as previous work has focused on C stored in sediments and does not include the lateral export of C into the coastal ocean. Additionally, emissions of methane (CH4), a powerful greenhouse gas (GHG), from these ecosystems are poorly constrained. To fully understand the role of tidal wetlands in global C cycling we need better understanding of the Net Ecosystem Carbon Balance (NECB) of tidal wetlands which is the net rate of C accumulation including atmospheric exchange, lateral exchange and soil C burial. I will present recent findings from high-frequency lateral carbon flux data in addition to hydrologic and atmospheric data at a network of tidal marshes in the US to improve predictions of NECB. These data are being used to inform biogeochemical models and improve our ability to estimate the climate mitigation potential of coastal wetlands
Fecha: Viernes 28 de Abril de 2023.
Hora: 12:30h.
Lugar: aula F-01. Online en Google Meet.
Ponente: Prof. Michalis Skotiniotis, Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia (UGR).
Over a century has past since the discovery of quantum mechanics and whilst scientists, philosophers—and nowadays youtubers—still argue about the interpretation and philosophical underpinnings of the theory, an entirely new and promising technology exploiting quantum phenomena is starting to emerge. Over the coming years (and even decades) we are expected to witness a “technological revolution” that promises to transform our everyday lives: everything from our computing capabilities to drug design, imaging, and energy harvesting. In this talk we will take a small tour de force on quantum technologies, outlining what they are (and what they are not) and what they can and cannot do. In doing so, I hope to provide you with a clear and honest view of the potential of quantum technology, its prospects over the next coming years (particularly here in Spain), its the main goals and challenges, as well as the current research efforts in the Quantum Computing and Thermodynamics group at the University of Granada.
Organiza: Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional dentro del Ciclo Fronteras de la Física
Fecha: 28 de abril de 2023.
Hora: 12:00 h.
Lugar: Aula F-2 de la Facultad de Ciencias.
Ponente: Pepe Fernández Dorado (Cognex).
El objetivo de la charla es proporcionar una visión laboral sobre lo que la Óptica, dentro de la Física, contribuye como disciplina importante en el mundo moderno, industrial y tecnológico en el que vivimos.
De la mano de un exalumno de la Universidad de Granada, que estudió Física, la relación entre estudios y mundo profesional será expuesta enfocando en los aspectos académicos, profesionales y sus relaciones mutuas para crecer en un ámbito donde la innovación, la ciencia y la técnica conviven de manera equilibrada.
Pepe Fernández Dorado, Ingeniero Óptico en la sede alemana de la empresa internacional Cognex, proporcionará ejemplos directos donde la teoría estudiada en un grado puede llegar a repercutir en el negocio de una empresa. Con números reales sobre las expectativas laborales y proporcionando un marco claro de hacia dónde poder dirigir una carrera laboral en una disciplina tan versátil como la Óptica y sus aplicaciones.
Esta charla espera ser de ayuda para aquellos estudiantes que consideren la Óptica y la Fotónica como una forma de mirar hacia el futuro.
Fecha: 24 de abril 2023.
Hora: 13:15h.
Lugar: Palacio de la Madraza – Salón de Caballeros XXIV.
Ponente: Yolanda Benito, Directora del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas.
Organizan: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida, Aula Emilio Herrera Linares de Ciencia y Tecnología, Unidad de Cultura Científica y DONES Xcitech.
Fecha: lunes 24 de abril de 2023.
Hora: 19:30h.
Lugar: Auditorio del Parque de las Ciencias.
Ponente: Rainhard Genzel - premio Nobel por los estudios en el agujero negro central de la Vía Láctea.
El encuentro está organizado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, en colaboración con el Parque de las Ciencias, y será de acceso gratuito hasta completar el aforo.
La conferencia se pronunciará en inglés con traducción simultánea al español.
Fecha: 25/04/2023.
Hora: 12:00h.
Lugar: Canal de Youtube, Twitter o en Twitch.
Ponente: José María Delgado, profesor emérito y director de la división de neurociencias (UPO).
El II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 18 al 21 de julio de 2023 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.
Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.
Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.