Noticias
Se convoca el XXIV Concurso de Fotografía “Javier Verdejo” sobre Naturaleza y Medio Ambiente.
Se convoca el VI Concurso de Fotografía “Amelia Ocaña” sobre Fotografía Submarina.
Participantes
Podrán participar en el concurso todos los miembros de los Centros propios y adscritos de la Universidad de Granada.
Inscripción
Más información e inscripciones en el Decanato de la Facultad de Ciencias.
Condiciones Técnicas
Las fotografías, en color o blanco y negro, deberán ser presentadas en formato digital (CD o DVD con los títulos de las fotografías escritos) y en papel fotográfico con unas dimensiones aproximadas de 20x25 cm y pegadas sobre una cartulina blanca formato A4. En el reverso de la cartulina se pondrá una etiqueta con el lema o título elegido y los datos técnicos (modelo de cámara, tiempo de exposición, apertura del diafragma, focal del objetivo, ISO... ). Se aceptarán hasta un máximo de tres fotografías por concursante. Las fotografías serán originales y no premiadas anteriormente en ningún otro certamen o concurso. Se entregarán dos sobres, uno que contenga las fotos presentadas al concurso y en el otro sobre, se incluirán los datos personales del concursante (nombre, dirección completa, teléfono, correo electrónico y Centro Universitario) y declaración jurada de la originalidad y titularidad del trabajo (modelo al final de esta noticia).
Plazo de entrega
El plazo de presentación de los trabajos comenzará el próximo 14 de octubre y finalizará el día 31 de octubre de 2013 a las 13:00 horas. Los trabajos se remitirán o entregarán personalmente en sobre cerrado indicando el concurso por el que se opta:
XXIV CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
"JAVIER VERDEJO"
Decanato de la Facultad de Ciencias Universidad de Granada
18071 GRANADA
VI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SUBMARINA
"AMELIA OCAÑA"
Decanato de la Facultad de Ciencias
Universidad de Granada
18071 GRANADA
Listado de solicitudes (pdf)
Se ha abierto el plazo para inscribir a los equipos a los Torneos de San Alberto Magno:
- Torneo de tenis
- Torneo de tenis de mesa
- Torneo de Voley 3x3
- Torneo de Pádel
- Torneo 12+1 Horas de Fútbol
- Torneo de Fútbol 7
- Torneo de Baloncesto 3x3
- Torneo de Ajedrez
Como los últimos años estos torneos se jugaran del 4 al 14 de Noviembre.
La Comisión Académica del Máster en Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad, tiene el placer de invitar a toda la comunidad universitaria al acto de inauguración del curso 2013-2014 en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Para este acto, tenemos el gusto de contar con la conferencia inaugural: Afrontando los desafíos globales de la conservación a través de herramientas basadas en el conocimiento
Fecha: Lunes 7 octubre de 2013
Hora: 12:00h
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
Ponente: Catherine Numa Valdez, Responsable del Programa de Especies, UICN Centro de Cooperación del Mediterráneo
Concierto de Inauguración del curso 13-14
Fecha: Viernes, 11 de octubre
Hora: 13:30
Lugar: Hall de la Facultad de Ciencias
Casting de bajos y tenores: todos los jueves de octubre, 20:30
Más información
La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante dos semanas, del 4 al 17 de noviembre de 2013, multitud de entidades relacionadas con la investigación y el conocimiento organizan una amplia gama de actividades de divulgación de la ciencia para todos los gustos y todas las edades.
La facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, participa nuevamente, en esta Semana de la Ciencia, con más de 100 itinerarios programados entre los día 4 al 12 de noviembre. La finalidad de esta actuación es la divulgación de la Ciencia a alumnos de ESO y Bachillerato mediante talleres, visitas a laboratorios, demostraciones científicas, conferencias, etc y promover las vocaciones científicas. Además y, dentro de esta Semana de la Ciencia, se acogen actividades dirigidas a los más pequeños, alumnos de Infantil y Primaria que mediante talleres sencillos y divertidos, se iniciarán en este apasionante campo de la ciencia.
Reserva de itinerarios (agotadas las plazas para la primera semana, plazas disponibles para la segunda)
ACTIVIDADES:
- ¿De qué estamos hechos? Introducción a las técnicas de análisis corporal (Blog)
- Algunas propiedades de los materiales (Blog)
- Aula Museo de Paleontología (Blog)
- Biología celular (Blog)
- Café con Ciencia (Blog)
- Circuitos eléctricos que podemos encontrar en casa (Blog)
- Cocinar con una pizca de ciencia (Blog)
- Construcción de un espectroscopio casero (Blog)
- Demostración de fluorescencia y fosforescencia (Blog)
- Detenidos en el tiempo: Criptobiosis (Blog)
- El cuco y sus hospedadores en Sierra Nevada: Una historia evolutiva (Blog)
- El origen estelar de los elementos químicos y el incierto origen de la energía oscura (Blog)
- Electrónica: evolución de una tecnología que cambio el mundo (Blog)
- Evolución en 24 horas (Blog)
- Experiencias en Ingeniería Química (Blog)
- Experimentos con pompas de jabón (Blog)
- Extraños íntimos (Blog)
- Fallas y terremotos (Blog)
- Física de las partículas elementales (Blog)
- Física de las partículas elementales (Video LHC) (Blog)
- Física y Frío (Blog)
- Fuentes de luz e iluminación eficiente (Blog)
- Genética (Blog)
- Hacemos grande lo pequeño (Blog)
- Historia de la Vida en 24 horas (Blog)
- Instrumentos musicales y Ciencia (Blog)
- Jugamos con los colores. El disco de Newton (Blog)
- La observación de la Tierra desde el Espacio (Blog)
- La Química puede ser divertida (Blog)
- La vida invisible del queso (Blog)
- Laboratorio de óptica (Blog)
- Las Aguas Ocultas (Blog)
- Las fases de Venus (Blog)
- Las bacterias, amigas del hombre: su utilización en la consolidación de la piedra ornamental (Blog)
- Los 10 mejores experimentos de la Física (Blog)
- Los fósiles de tu ciudad (Blog)
- Los monumentos de tu ciudad (Blog)
- Manipulación matemática (Blog)
- Medioambiente ¿y si lo dejamos entero? (Blog)
- Metales y Medio Ambiente (Blog)
- Optimización (Blog)
- Optometría: ver bien para aprender mejor (Blog)
- Ponte en Forma con las Matemáticas (Blog)
- Reloj Astronómico (Blog)
- Resonancias (Blog)
- Ruido (Blog)
- Si yo corriera el tour: respuestas fisiológicas de los animales a la acción (Blog)
- Trabajo con microorganismos microscópicos (Blog)
- Una nueva Física en lo más profundo de la materia: la Física Cuántica (Blog)
- Visita a las colecciones de Biología Animal (Blog)
- Visita guiada: Exposición de minerales (Blog)
- Vitamina C (Blog)
CONFERENCIAS:
- ¿Son divertidas las matemáticas?. José Luis Gámez Ruiz. Dpto: Análisis Matemático (Lunes 4 de noviembre a las 12:00h en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias)
- Óptica y magia: bases científicas de los trucos de magia. Javier Hernández Andrés. Departamento de Óptica (Martes 5 de noviembre a las 12:00h en el Salón de Actos del edificio Mecenas de la Facultad de Ciencias)
- Arte Fractal. Jose Martínez Aroza. Dpto: Matemática Aplicada (Miércoles 6 de noviembre a las 12:00h en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias)
- HeptaMÚSICA. Una nueva escritura. Antonio García Hernández. (Jueves 7 de noviembre a las 12:00h en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias)
- Un viaje al interior de pequeños animales mediante microtomografía computerizada. Javier Alba Tercedor. Dpto de Zoología (Viernes 8 de noviembre a las 12:00h en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias)
- Las bacterias ¿son buenas o malas?. Inés Martín Suárez. Dpto: Microbiología (Lunes 11 de noviembre a las 12:00h en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias)
- Las sociedades de insectos. Alberto Tinaut. Dpto de Zoología (Martes 12 de noviembre a las 12:00h en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias)