Noticias

complementosAlimenticiosEl 21 de marzo de 2014 a las 12:30 h. en el aula G7, tendrá lugar la conferencia titulada “Complementos alimenticios: ¿hay algo de cierto en ellos?”a cargo del Dr. D. José Manuel López Nicolás, miembro del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia.

En esta conferencia, el Dr. D. José Manuel López Nicolás será el encargado de acercarnos a un extendido modelo de venta de productos denominado  “marketing pseudocientífico” y cómo las empresas a través de este modelo nos lanzan mensajes sin ningún rigor ni contraste  científico  para promocionar sus productos ante el consumidor.

En esta conferencia tendremos la oportunidad de descubrir que a pesar de este uso publicitario por parte de algunas empresas, el marketing y la ciencia pueden complementarse para transmitir mensajes científicos contrastados y fiables para el consumidor.

alcornocalesLa Asociación Sectorial de Alumnos de Biología de Granada, con la colaboración de la Facultad de Ciencias, de Darwin Eventur y el Secretariado de Asociacionismo del Vicerrectorado de Estudiantes de la UGR; organiza una visita al Parque Natural de los Alcornocales, concretamente al Río de la Miel, que será el próximo 23 de Marzo de 2014.

Duración: todo el día.
Precio: 13 euros (con descuento de 3 € para los socios de S.A.B. - Granada)

Las plazas son limitadas y el plazo de inscripción acaba este viernes 21 de Marzo.

La inscripción se realiza en la Sala de Alumnos y en la página Web de la Asociación Sectorial de Alumnos de Biología de Granada.

Más información e inscripciones

cienciaTecnologiaSXXIContinúa esta semana el ciclo de conferencias titulado Ciencia y Tecnología en el siglo XXI organizado por la Academia de Ciencias y coordinado por el Académico Roque Hidalgo Álvarez. En esta ocasión intervendrá Claudi Mans (Profesor emérito de la Universidad de Barcelona, Departamento de Ingeniería Química), sobre el tema “Los tensioactivos en el mundo de hoy”. La conferencia tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias este jueves dia 20 de marzo a las 12:00.

Resumen de la conferencia:
Los tensioactivos son moléculas peculiares con una asimetría en su estructura molecular. Ello les permite actuar como mediadoras entre las sustancias polares y las no polares -el agua y el aceite- y consiguen estabilizar mezclas complejas, de aplicación en todos los campos científicos, cotidianos e industriales. Salsas, medicamentos, detergentes, cosméticos, adhesivos, tintas y muchos otros tipos de productos se preparan gracias a la acción de los tensioactivos. En la charla ilustraremos todos esos conceptos con ejemplos cotidianos, veremos sus estructuras moleculares, y sus mecanismos de acción. Y haremos algunas analogías con nuestras sociedades actuales, mezclas complejas que requieren también  estabilización.

Presentacion del conferenciante:
Claudi Mans Teixidó (Badalona, 1948). Catedrático emérito del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de Barcelona. Ha sido decano de la Facultad de Química y presidente de la División de Ciencias. Tiene publicados libros de texto y de divulgación, entre ellos "Tortilla quemada", "Los secretos de las etiquetas", "La vaca esférica" y, el más reciente, "Sferificaciones y macarrones"; más de 100 artículos científicos y de divulgación, comunicaciones a congresos y conferencias. Sus áreas de interés científico actuales son la  ingeniería de sistemas coloidales, procesos de química industrial, y divulgación de la ciencia. Asesor y colaborador de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña, de CosmoCaixa, y de la Fundación Alicia - elBullitaller. Desde 2009 es director científico del Comité Español de la Detergencia. Premio Nacional de Química de la ANQUE 2011. Co-chairman del congreso mundial Formula VIII (Barcelona, 2016).

sosLitoralLa Asociación Ambientae presenta su nuevo proyecto de curso: S.O.S. Litoral. Dirigido a estudiantes de la Universidad de Granada interesados en profundizar en el conocimiento del crítico estado ambiental de las costas españolas, así como conocer las variadas herramientas y estrategias que pueden utilizarse para restaurar o rectificar dicha degradación.

SOLICITADOS 2,5 CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN PARA FACULTAD  DE CIENCIAS,  CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA, FILOSOFÍA Y LETRAS y E.T.S. DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS.

Fechas y horario: 24, 25, 26 y 31 de Marzo y 1 de Abril de 15:30 a 20:30 horas.
Lugar: Aula A-15 de la Facultad de Ciencias.
Precio: 12€ socios, 15€ no socios, 18€ comunidad no universitaria.

Inscripciones en la Sala de Alumnos de la Facultad de Ciencias de 10:00 a 13:00 horas de Lunes a Jueves.

Más info en : ambientaegranada.blogspot.com.es

segundaSemanaDocumentalesLa facultad de Ciencias, una vez más, con motivo de la promoción y difusión del conocimiento y la ciencia ha creado un programa de proyecciones temáticas semanales en el espacio escénico de la facultad, habilitado en el vestíbulo, que comenzara el día Lunes 17/03/2014 y terminará el Viernes 21/03/2014  con documentales, detallados a continuación, sobre la naturaleza y su entorno:

Lunes 17 de marzo

El canto de la tierra

  • Documental editado por la BBC en el que aborda contenidos sobre el origen de la vida y su conexión entre sonidos que produce el ser humano y el de los animales
    Duración: 50 min. Aprox

Avisos de la naturaleza: el hombre amenaza al planeta

  • Documental editado por la BBC sobre las evidencias científicas de los efectos sobre el planeta Tierra del cambio climático en los últimos 10.000 años
    Duracion: 50 min. aprox

Europa salvaje 1: génesis

  • Documental sobre el continente europeo repleto de indicios sobre su pasado y su espectacular creación a lo largo de tres billones de años
    Duración: 50 min. Aprox.

insectosDeSierraNevadaFecha: viernes día 14 de marzo
Hora: 11:00h
Lugar: sala de Juntas de la Delegación del Gobierno (Edificio La Normal).

A dicha presentación asistirá el Rector de la Universidad de Granada y la Consejera de Medio Ambiente.

Autores:
Francisca Ruano. Departamento de Zoología
José Manuel Tierno de Figueroa. Departamento de Zoología
Alberto Tinaut Ranera. Departamento de Zoología

Se trata de una obra de dos volúmenes en la que se aborda la síntesis de los conocimientos taxonómicos de 17 órdenes de insectos y en el que han participado 80 autores de diversas universidades y entidades, españoles y extranjeros.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas