Noticias

Grupo de Mindfulness de la Facultad de CienciasEn estos últimos años se está desarrollando un interés creciente por una disciplina conocida como Mindfulness, que puede traducirse como “atención plena” o “conciencia plena” y que consiste en desarrollar la actitud o capacidad que todos tenemos de estar en el presente. La práctica de Mindfulness busca actuar con la mayor conciencia de uno mismo en cada una de nuestras acciones cotidianas y produce numerosos beneficios relacionados con la mejora de la relación cuerpo-mente, la reducción del estrés, la salud y las relaciones con los demás. En el ámbito laboral, está demostrado que una práctica continuada mejora la capacidad de concentración y el rendimiento, favorece las habilidades de planificación y la toma de decisiones, aspectos muy importantes en el desarrollo de la actividad docente e investigadora.
La propia UGR ya se ha hecho eco de estas ventajas y ha realizado cursos de Mindfulness a través de la Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva cuyos objetivos han sido: “concienciar al profesorado de la UGR que conocerse mejor a sí mismo tomando conciencia del funcionamiento de su mente en un sentido amplio, sensaciones, emociones, pensamientos y comportamientos, puede mejorar su bienestar, su salud, las relaciones con los demás y su acción formativa e investigadora”.
Uno de los pilares esenciales en los que se sustenta el Mindfulness es la meditación, y la práctica de la misma se ve incentivada cuando se practica en grupo. Además, la práctica en grupo permite compartir experiencias, reflexiones y dudas que sirven para reforzar las ventajas que posee el Mindfulness. Por estos motivos, el curso pasado pusimos en marcha un grupo de Mindfulness en la Facultad de Ciencias y queremos continuar con la actividad en este curso. El objetivo es el de mantener un espacio al que acuda cualquier persona de nuestra Facultad para compartir un tiempo de meditación y conciencia plena. Los profesores de Ciencias que proponemos este grupo hemos realizado cursos de Mindfulness, meditamos habitualmente y tenemos experiencia de la práctica de Mindfulness en grupo. La propuesta sería la de abrir un espacio para la práctica regular en grupo cuya duración sería de una hora por sesión y con una periodicidad quincenal.

La primera sesión será el próximo 18 de octubre (martes), de 17 a 18 horas en la Sala de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias.

Para cualquier consulta contactar con:
Delfi Bastos () o Francisco Martín ()

Solicitud de colaboradores para un trabajo de investigación para alumnos de Grado en Biología o Ciencias AmbientalesEl grupo de investigación Comportamiento y Ecología Animal ofrece dos plazas de colaborador para alumnos de Grado en Biología o Ciencias Ambientales

Se trata de colaborar en un trabajo de investigación que se está llevando a cabo con gorriones mantenidos en cautividad en un aviario situado en la Facultad de Ciencias

Interesados contactar con Manuel Soler en el Departamento de Zoología ()

Una vez que salga la convocatoria de “Alumnos Internos” del departamento pasarían a ocupar dos de esas plazas.

El maltrato animal y la cultura de la barbarie.Fecha: 6 de octubre
Hora: 19:30h
Lugar: Facultad de Ciencias, salón de Grados.

Ponentes:
Francisco Lozano
Anita Dufetel
Nuria Molina.
“Asociación Refugio de Animales Sierra Nevada”.

Organiza: Seminario Otro Pensamiento es Posible. Universidad de Granada

Presentación del disco "Sounds of Science" y concierto de inicio de cursoCoro de la Facultad de Ciencias

Fecha: 13 de octubre de 2016
Hora: 18:30
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias

Conferencia El acelerador de partículasFecha: 28 de Septiembre de 2016
Hora: 19:30h
Lugar: Palacio de la Madraza – Salón de Caballeros XXIV

Ponentes: Enrique Herrera Viedma y Fernando Cornet Sánchez del Águila

Más información

 

Ciclo de conferencias Entre la Alquimia y la QuímicaLa Sección Territorial de Granada de la Real Sociedad Española de Química y la Academia de Ciencias ha organizado el ciclo de conferencias titulado entre la Alquimia y la Química que está coordinado por Juan Manuel Salas Peregrin, presidente la dicha Sección Territorial.

Las conferencias que tendrán lugar son las siguientes:

  • “Químicos y alquimistas” por Luis Fermin Capitan Vallvey el 27-9-2016;
  • “Antoine de Lavoisier: mi visión de su obra” por Manuel Bermejo Patiño el 28-9-2016;
  • “Espionaje y azar en el descubrimiento del wolframio” por Pascual Román Polo el 29-9-2016;
  • “Del átomo para la guerra a Átomos para la Paz. Uso político y repercusión mediática en el Franquismo (1945-1965)” por Pedro Luis Mateo Alarcón el 19-10-2016
  • “Química, una disciplina madura con importantes retos y grandes oportunidades” por Javier García Martínez el 28-10-2016.

Las conferencias tendrán lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias a las 18:00 horas, excepto la última que tendrá lugar a las 12:00 h.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas