Noticias

Educación ambiental in situ: desde el lugar y con las personas

La Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur organiza un curso totalmente virtual, con la colaboración de IKIAM Universidad Amazónica Regional de Ecuador, y SEO Birdlife - Sierra Nevada, con el título: "Educación ambiental in situ: desde el lugar y con las personas".

Inicio: 13 de abril de 2020.
Duración: aproximadamente 120 horas.
Precio: 28 euros (23 euros para socios).
Modalidad: Virtual.

El curso será impartido por:

Dra. Sara Álvarez Solas: Bióloga y Doctora por la Universidad Complutense de Madrid en el área del Estudio del Comportamiento Animal y Humano. Como experta en el área del estudio del comportamiento y patrones ecológicos de los primates, ha dirigido varios estudios en libertad y cautividad con estudiantes de Máster y Licenciatura nacionales e internacionales. Desde 2014 es parte del grupo de docentes investigadores de la Universidad Regional Amazónica IKIAM, y es profesora invitada en el Máster de Primatología de la Universidad de Girona. Además, dirige un proyecto de educación ambiental hacia el manejo de los monos capuchinos de Misahualli (Napo, Ecuador) y un proyecto de liberación del mono araña con un componente de trabajo comunitario muy importante.

Dr. Jorge Alejandro Batres Quevedo: Doctor en Ciencias Sociales por la FLACSO, con Máster en Formulación y Evaluación de Proyectos y Máster en Psicología Social, ambos por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Docente e investigador de la Facultad de Ciencias Socioambientales de la Universidad Regional Amazónica IKIAM. Imparte cursos de Educación Ambiental, Política Ambiental y Formulación y Evaluación de Proyectos. Actualmente investiga temas relacionados con Ecomateriales y Educación Ambiental, en comunidades kichwas de la Ciudad de Tena, Ecuador.

Va dirigido a todo el público interesado,

Más información e inscripciones

Agrobiotecnología y sanidad vegetal

Fecha: Martes, 25 de febrero 2020.
Hora: 20:00 h.
Lugar: Palacio de la Madraza – Gabinete de Teatro.

Ponente: Luis García del Moral. 

Entrada libre hasta completar aforo.

Dentro del Ciclo Año Internacional de la Sanidad Vegetal.

Más información

Fecha:
Hora: 10:00 horas.
Lugar: Laboratorio de Física Computacional. Planta baja del Edificio de Física. Facultad de Ciencias

Ponente: Carlos Pérez-Espigares. Universidad de Granada.

Measuring large deviation statistics in open quantum systems

Controlling dynamical fluctuations in open quantum systems is essential both for our comprehension of quantum nonequilibrium behaviour and for its possible application in near-term quantum technologies. However, understanding these fluctuations is extremely challenging due, to a large extent, to a lack of efficient numerical methods. In this talk, we shall introduce a unified framework --based on population-dynamics methods-- for the evaluation of the full probability distribution of generic time-integrated observables in Markovian quantum jump processes. These include quantities carrying information about genuine quantum features, such as quantum superposition or entanglement. The algorithm we propose provides dynamical free-energy and entropy functionals which, akin to their equilibrium counterpart, permit to unveil intriguing phase-transition behaviour in quantum trajectories. We shall discuss some applications and further disclose coexistence and hysteresis, between a highly entangled phase and a low entangled one, in large fluctuations of a strongly interacting few-body system.

Organiza: grupo de Física Estadística de los Sistemas Complejos.

Quantum Gravity Phenomenology in the Multimessenger approach

Fecha: del 10 al 13 de marzo de 2020.
Apertura:
Clausura:
Lugar: Sala Eniac. Edificio Mecenas. Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Entre el 10 y el 13 de marzo próximos se celebra en la Facultad de Ciencias el primer Congreso Anual de la Acción Europea COST 18108 “Quantum gravity phenomenology in the multi-messenger approach”.

Esta Acción reunirá en la Facultad de Ciencias a los mayores expertos actuales en el campo de la «Gravitación Cuántica» y en la Astronomía «multi-mensajero». Durante 4 días habrá decenas de charlas estructuradas en seis grandes «Grupos de Trabajo»:

  • Theoretical frameworks for gravity effects below the Planck energy.
  • Phenomenology of quantum gravity.
  • Gamma rays.
  • Neutrinos.
  • Cosmic rays.
  • Gravitational waves.

El proyecto, coordinado desde España, involucra a investigadores afiliados a instituciones de 28 países europeos (así como a instituciones de 8 países de fuera de Europa, que participan como “observadores”). El objetivo de la Acción COST es crear un foro de discusión entre físicos teóricos interesados en gravedad cuántica (con un énfasis en la fenomenología) y físicos experimentales que trabajan en la detección de las cuatro categorías de “mensajeros cósmicos”: rayos gamma, neutrinos, rayos cósmicos y ondas gravitacionales, con el propósito de buscar o restringir, mediante la utilización de una estrategia “multimensajero”, posibles señales fenomenológicas que pudieran deberse a efectos de gravedad cuántica. Un segundo objetivo es la formación de jóvenes investigadores en los diferentes aspectos (tanto teóricos como experimentales) de esta fenomenología.

El “Action Chair” de la Acción es José Manuel Carmona (Universidad de Zaragoza) y el representante científico del “Grant Holder” Manel Martínez (Instituto de Física de Altas Energías de Barcelona). El resto de representantes españoles en el comité de gestión son: Mariam Tórtola (Instituto de Física Corpuscular de Valencia, IFIC), Sergio Navas (Universidad de Granada), Alicia Sintes (Universidad de las Islas Baleares) y Marcos López Moya (Universidad Complutense de Madrid).

Contacto: Sergio Navas (), Dpto. Física Teórica y del Cosmos (UGR).

Noticia del diario Ideal de Granada

Fecha: Del 27 de febrero de 2020 al 6 de marzo de 2020.
Hora: Laborables de 9:00 a 21:00 horas.
Lugar: Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias.

Campaña de Ciencia Ciudadana Lagunas de Sierra Nevada, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Más información

Exposición Fotográfica Lagunas de Sierra Nevada
Actualización sobre el diagnóstico de la infección por Trypanosoma curzi

Fecha: Lunes 9 de marzo de 2020.
Hora: 11:00h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. Campus de Fuentenueva. 

Ponente: Profesor Alejandro Luquetti Ostermayer. Laboratório de Pesquisa doença de Chagas, Hospital das Clínicas, Brazil.

Organiza: Instituto de Biotecnología y Departamento de Química Orgánica. Universidad de Granada. 

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas