Noticias

Fecha:
Hora: de 13:00 a 14:00.
Lugar: Aula B01 de la Facultad de Ciencias de la UGR.
Ponente: Stefania Nardecchia (Universidad de Granada).
Hoy en día los hidrogeles constituyen uno de los materiales más versátiles para su aplicación en biomedicina debido a la posibilidad de modular sus características y incorporar agentes específicos. En esta charla se presentará una interesante modalidad de fabricación de hidrogeles magnéticos con características anisotrópicas. A partir de una suspensión de partículas magnéticas en una solución de polisacáridos modificados y superponiendo un campo magnético especifico, se han preparado hidrogeles magnéticos estructurados y autoensamblados in situ. Para la caracterización de estos materiales utilizaremos análisis SEM, FTIR, RMN y TGA. Los macrogeles fabricados se estudian en un reómetro torsional utilizando una configuración plato-plato para establecer sus propiedades viscoelásticas en función de la configuración de campo utilizada durante el proceso de autoensamblaje. Los resultados demuestran una influencia notable de la configuración de campo en las propiedades mecánicas del material.
Organiza el Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides de la UGR.
Máster Universitario en “Investigación y Avances en Inmunología Molecular y Celular” curso 2020/2021
Plazo de entrega de solicitudes: del 1 de junio al 9 de julio y del 24, a partir de mediodía, al 28 de septiembre.
Fecha de inicio: Octubre 2020.
Créditos: 60 ECTS: 36 teóricos y 24 prácticos (TFM).
Modalidad: Presencial.
Coordinadora: Dra. Mª Teresa Cabrera Castillo.
Dirigido a: Graduados/Licenciados en Biología, Biotecnología, Bioquímica, Farmacia, Medicina, Odontología, Veterinaria, en general Ciencias de la Salud y de la Vida
Ventajas:
Es un programa de proyección global, muy orientado a la investigación, que pretende comprender los conocimientos actuales de referencia en Biomedicina caracterizados por una notable interdisciplinariedad y potencial de transversalidad en la ciencia.
Participan grupos de investigación y profesores pertenecientes a distintos centros de investigación, por lo que el estudiante tendrá contacto con numerosos profesionales del área de investigación y desarrollo. Instituto Parasitología y Biomedicina “López Neyra” del CSIC. Centro de Investigación Biomédica, CIBM de la Universidad de Granada. Centro GENYO. Todos emplazados en el PTS. Los estudiantes se incorporan al grupo de investigación desde el principio del curso.
Objetivos:
Conocer las bases, elementos y mecanismos fisiológicos del Sistema Inmunitario y de sus patologías.
Desarrollar capacidades de investigación dentro del área de la Inmunología. Facultar para utilizar el método, diseño y el razonamiento científico para emitir juicios críticos y elaborar hipótesis.
Fecha: 11 de marzo de 2020.
Hora: 19:30h.
Lugar: Lemon Bar & Hostel.
Ponente: Salvador Morales Ruano (Departamento de Mineralogía y Petrología de la UGR).
Entrada GRATUITA hasta completar aforo.

Fecha:
Hora: 11:00 a 13:00 horas.
Lugar: Aula A26 (Facultad de Ciencias).
Ponente: Dr. Giuseppe Scionti, Fundador y CEO de Novameat, Barcelona.
La escasez de órganos para trasplantes ha llevado al desarrollo de tecnologías avanzadas de ingeniería de tejidos basadas en estrategias biomiméticas, entre las cuales se encuentra la bioimpresión. Los avances recientes demuestran que ya es posible crecer tejidos y órganos humanos en laboratorios de biomedicina. Pero la aplicación de las nuevas estrategias biomiméticas no se limita al campo de la bioingeniería, ya que se ha demostrado su potencial incluso en el campo de la tecnología de alimentos, donde se están utilizando para generar sustitutos de origen vegetal de la carne, o prototipos de carne cultivada en incubadoras. En este campo, muchas startups y empresas, entre las cuales está NOVAMEAT, están en una carrera para superar el sistema actual insostenible de ganadería intensiva.
Ampliación de plazo para solicitad plaza en el curso Hasta el 9 de Marzo de 2020.
Carga lectiva: 50 horas en total repartidas de la siguiente manera: 32 horas presenciales + 18 horas de trabajo grupal.
Fechas: 11, 12, 13, 18, 19 y 20 de marzo, 1 de abril y 7 de mayo, 2020.
Horario: 16:30h - 20:30h.
Lugar de realización: Taller 2. Aulario Escuela Internacional de Posgrado. (Avda. de Madrid).
Número de plazas: 35.
Las plazas del curso se repartirán entre los colectivos siguientes: 20 plazas para alumnado de la UGR; 10 plazas para PDI y PAS de la UGR; y 5 plazas para personas externas a la UGR. En el caso de no cubrirse las plazas para alguno de los colectivos, las plazas se concederán a otro de ellos.
Aquellas personas a las que se les haya concedido una plaza como participante que abandonen el curso sin justificación o aviso previo (al menos una semana antes del comienzo del mismo) sólo podrán participar en futuros cursos organizados por el CICODE durante el curso académico 2019/20 si hubiera plazas vacantes.
Titulación: El CICODE entregará un Certificado de Aprovechamiento al alumnado que asista como mínimo al 80% de las sesiones (no se admitirán excepciones). Para la obtención de dicho Certificado además será obligatoria la realización del trabajo en grupo y la puesta en práctica de la acción de sensibilización.

Fecha:
Hora: 12:00h.
Lugar: Seminario del Dpto. Física Teórica y del Cosmos.
Ponente: Sven Heinemeyer (IFT, Madrid).
We review the potential of future colliders to test BSM Higgs sectors. Special attention is paid to the approved HL-LHC and the (not yet approved) ILC. We also discuss the possible observation of a new Higgs boson below 125 GeV and analyze how such a state could be probed at the HL-LHC and the ILC.
Organiza: Departamento de Física Teórica y del Cosmos.