Noticias

Curso virtual: Python aplicado – nivel medio

Inicio el 22 de febrero de 2021 (la matriculación permanecerá abierta hasta una semana antes del inicio).
Número de plazas: Solo podrán inscribirse 30 personas para una mejor tutorización y atención personalizada.
Duración: aproximadamente 80 horas.
Precio: 65 euros, 55 euros para estudiantes de Grado, Máster y Doctorado (45 euros para socios de Darwin Eventur).
Modalidad: 100% virtual.

El curso será impartido por:
D. Pablo Hinojosa Gutiérrez: Es autor del libro "Python paso a paso". Además, ha trabajado como programador, diseñador, administrador y diseño web. Imparte charlas, talleres y cursos sobre temas relacionados con la programación y la tecnología, como Python, HTML, Git, XML, además de liberación de software, aspectos legales del software libre, redes sociales y el e-commerce, licencias Creative Commons, entre otros.

Va dirigido a todo el público interesado.

Organiza: La Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur. 

Más información e inscripciones

Fecha: lunes 18 de enero.
Hora: 10.30 horas.

Se celebrará en el Salón de Rectores del Hospital Real el acto de toma de posesión la decana de la Facultad de Ciencias, María del Carmen Carrión Pérez, que renueva mandato. El acto estará presidido por la rectora, Pilar Aranda Ramírez, y contará con la intervención de Mª Asunción Torres López, secretaria general de la Universidad de Granada. El evento se retransmitirá por el canal de Youtube UGRMedia.

Decana

Mª del Carmen Carrión Pérez es doctora en Ciencias Físicas por la UGR y catedrática de Universidad del Área de Física Aplicada desde 2009. Ha desempeñado diferentes puestos de gestión en la UGR entre los que destacan haber sido coordinadora de la Licenciatura en Física, así como secretaria de la Facultad de Ciencias, vicedecana de Recursos y Asuntos Económicos y directora del Departamento de Física Aplicada.

Además, ha sido ponente de Electrotecnia y de Física por la UGR, presidenta de la Sección Local de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) en Granada y, hoy en día, es miembro del panel de expertos de la ANECA y de la Comisión Nacional de Olimpiadas de Física y de la Junta de Gobierno de la RSEF. También es miembro de la Junta de Centro de la Facultad de Ciencias y del Claustro de la UGR desde los años 90.

En cuanto a su faceta investigadora, es la coordinadora del grupo de Investigación Sistemas, Señales y Ondas (TIC 104) del inventario de grupos de la Junta de Andalucía. Asimismo, ha sido investigadora principal de diferentes proyectos de investigación tanto a nivel nacional como de excelencia de la Junta de Andalucía y de la Agencia Española de Colaboración Internacional (AECI) y ha dirigido una docena de tesis doctorales, varias de las cuales han recibido premio extraordinario de doctorado. Es coautora de más de 60 artículos en JCR en las mejores revistas de su especialidad entre las que destacan IEEE Transactions on Antennas and Propagation e IEEE Transactions on Signal Processing y de un centenar de comunicaciones en congresos especializados tanto nacionales como internacionales.

Mantiene colaboraciones internacionales de investigación con Departamentos de las universidades de Texas (USA), Leeds (UK), Edimburgh (UK) y la Facultad de Ciencias de Tetuán (Marruecos). La docente tiene reconocidos cinco sexenios activos por méritos de investigación y seis quinquenios por méritos docentes, y ha dirigido y participado en diversos Planes de Acción Tutorial, Proyectos de Mejora, Experiencias Piloto y proyectos de Innovación Docente, uno de los cuales fue premiado con una Mención Honorífica. En consonancia con su amplia trayectoria, y a propuesta de la Facultad de Ciencias, se le otorgó el Premio de Excelencia Docente en su VI convocatoria (2013), en la Rama de Ciencias.

En la actualidad, es decana de la Facultad de Ciencias desde junio de 2016.

Retransmisión a través del canal de Youtube Canal UGRMedia

Partículas magnéticas coloidales usadas en el transporte en la micro-escala, a través de un fluido o a lo largo de interfases fluidas

Fecha: 19 de enero de 2021.
Hora: 12:00h a 13:00h.
Lugar: Sala de Google Meet.

Ponente: Fernando Martínez Pedrero (Universidad Complutense de Madrid).

Organiza: Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides de la UGR.

Resumen: El transporte de moléculas o partículas coloidales y la generación controlada de flujos hidrodinámicos a bajo número de Reynolds se presentan como mecanismos fundamentales en numerosas aplicaciones biomédicas, tanto en condiciones fisiológicas como en plataformas de microfluídica. En este seminario, voy a presentar algunos trabajos que muestran cómo estas funciones pueden ser realizadas por micro-partículas con propiedades magnéticas, en las proximidades de interfaces sólidas o a lo largo de interfases fluidas. Los campos magnéticos requeridos, generados ad hoc, son "transparentes" para la mayoría de los sistemas de interés, lo que permite que el movimiento de las partículas magnéticas pueda ser controlado de manera remota, precisa y "limpia", sin alterar el comportamiento del resto de entidades de la suspensión. Además, los flujos producidos durante el movimiento controlado de las partículas actuadas pueden ser modelados de manera relativamente sencilla, lo que permite una descripción cuantitativa del sistema. Cuando las partículas son energizadas de manera colectiva, las partículas generan auto-ensambles dinámicos, inducidos por interacciones dipolares magnéticas, en los que la energía consumida en la formación de las estructuras es continuamente disipada en el medio. Esta última puede utilizarse en la realización colectiva de diferentes tareas sencillas.

Collective Transport of Magnetic Microparticles at a Fluid Interface through Dynamic SelfAssembled Lattices, Fernando Martínez Pedrero et al. Advanced Functional Materials, (2020). https://doi.org/10.1002/adfm.202002206
Emergent hydrodynamic bound states between magnetically powered micropropellers. Fernando Martínez Pedrero et al. Science Advances,4, (2018).
Assembly and Transport of Microscopic Cargos via Reconfigurable Photoactivated Magnetic Microdockers, Fernando Martínez-Pedrero et al. Small 3, 18, 1603449 (2017)
Magnetic Propulsion of Self-Assembled Colloidal Carpets: Efficient Cargo Transport via a Conveyor-Belt Effect, Fernando Martínez-Pedrero et al. Phys. Rev. Applied 3, 051003 (2015) Colloidal Microworms Propelling via a Cooperative Hydrodynamic Conveyor Belt, Fernando Martínez-Pedrero et al. Physical Review Letters 115, 13, 138301 (2015)

Curso "Introducción a la Primatología"

Fecha: los días 19 y 26 de marzo, y 2 de abril de 2021.
Duración: aproximadamente 25 horas.
Precio: 75 euros, 60 euros para estudiantes de GRADO, MÁSTER Y DOCTORADO (55 euros para SOCIOS).
Modalidad: VIRTUAL en directo a través de GOOGLE MEET.

El curso será impartido por:
D. Miquel Llorente Espino: Profesor Serra Húnter en el área de Psicología Básica en la Universitat de Girona (UdG) y Director del Máster en Primatología de la UdG. Director científico de IPRIM - Institut de Recerca i Estudis en Primatología y Presidente de la APE (Asociación Primatológica Española). Sus líneas de investigación se centran en el estudio comparado del comportamiento, la cognición y la socialidad en primates no humanos y en la mejora del bienestar y de la calidad de vida de animales maltratados.

Va dirigido a todo el público interesado.

Organiza: Asociación Darwin Eventur.
Colabora: IPRIM.

Más información y el programa

Se buscan ponentes - Ciclo de Conferencias Científicas EventEX

¿Quieres participar en el Ciclo de Conferencias Científicas que llevan a cabo cada año desde EventEX?

Desde EventEX, asociación de estudiantes sin ánimo de lucro de la Universidad de Granada, buscan ponentes para sus próximas conferencias divulgativas abiertas a cualquier ámbito del conocimiento y a toda la comunidad universitaria.

  • Tan solo tendrás que enviar tu vídeo en formato horizontal de divulgación científica de 20 minutos. Deberá ser en formato divulgación y podrás explicar cualquier cosa que te guste.
  • Fecha límite: Hasta el 10 de enero de 2021.
  • Se entregará certificado de impartición de conferencia a todos los participantes.

Más información

Exámenes del primer semestre curso 2020/2021

Medidas para exámenes tanto en convocatoria ordinaria como extraordinaria:

1. Como ya sabéis, los exámenes van a ser presenciales y ello conlleva asegurar, por parte de todos que se cumplan las medidas de seguridad en relación con el uso obligatorio de mascarillas durante el desarrollo de las pruebas, la ventilación de las aulas, la adecuada distancia de seguridad, el uso de gel hidroalcohólico antes de entrar al aula, etc. Dichas medidas se encuentran detalladas en el documento “Medidas Preventivas para la Realización de Exámenes Presenciales” del Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales.

2. La asignación de aulas para los exámenes se ha realizado de acuerdo al número de estudiantes que aparecen en acta y, en cualquier caso, el aforo nunca superará el 50% permitido, según lo recogido en el mencionado documento.

3. En este sentido hay que aclarar que los asientos de algunas aulas asignadas para los exámenes podrían estar marcados con pegatinas blancas, con pegatinas verdes o bien con las dos. Estas pegatinas han servido para la disposición de los estudiantes durante la docencia presencial en las aulas. Durante los exámenes, no hay que atender necesariamente dicha disposición, sino a las posiciones habituales durante la celebración de los exámenes y siempre intentando el máximo distanciamiento entre estudiantes.

4. Debido a la necesidad de cumplir con lo recogido en el Plan de adaptación de la enseñanza en el curso 2020/2021, aprobado en sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de 25 de junio de 2020, y para garantizar una correcta limpieza de los espacios entre los diferentes turnos de exámenes, ha sido necesario reducir la duración de los turnos, quedando configurados como siguen:

Turno Hora inicio Hora fin
M1  8:00h 11:00h
Desinfección y ventilación  11:00h 12:00h
M2  12:00h 14:00h
Desinfección y ventilación 14:00h 15:00h
T1 15:00h 18:00h
Desinfección y ventilación 18:00h 19:00h
T2 19:00h 21:00h

 

5. La información con las aulas asignadas ya puede ser consultada en la web de la Facultad de Ciencias, para que cada profesor pueda planificar su examen de acuerdo al turno asignado previamente por cada Comisión Docente del Grado correspondiente.

6. Para evitar en la medida de lo posible las aglomeraciones, desde las conserjerías se abrirán las aulas con antelación para que los estudiantes puedan sentarse en las aulas y, si el profesor desea pasar lista, lo haga una vez estén todos dentro del aula para así evitar la aglomeración a la entrada del aula. El profesor, si lo considera conveniente, podrá convocar a los estudiantes a intervalos de tiempo, asegurándose que a la hora de inicio del examen estén todos en sus posiciones.

7. Finalmente, queremos hacer un llamamiento a la responsabilidad para que las pruebas de evaluación se desarrollen con la mayor garantía de seguridad para todos.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas