Noticias

4ª edición del MOOC de emprendimiento

Se trata de un curso online de 6 semanas de duración donde los alumnos aprenderán a realizar un modelo de negocio para llevar a cabo una idea emprendedora. Este curso de modalidad MOOC (Masive Open Online Course), es online, abierto, masivo y gratuito. Ha sido diseñado por la Universidad de Granada a través de la Dirección de Emprendimiento (UGR Emprendedora), impartido en castellano.

Tras la realización del curso, el alumno podrá usar términos y conceptos básicos sobre emprendimiento. Conocerá los elementos que conforman un negocio y diseñar un lienzo de modelo de negocio basado en una idea emprendedora personal.

El curso ya ha comenzado, pero la inscripción está abierta hasta el final de curso, que es el 22 de marzo de 2021. Dirigido a alumnos de grado y posgrado. Pueden reconocer 3 créditos ECTS y organizarse como quieran para seguirlo online.

Más información e inscripciones

Mujer, Ciencia y Transferencia. Mesa redonda «Transferencia de Académicas STEM»

Fecha: 9 de febrero de 2021.
Hora: a las 16:30 horas.
Lugar: Online.

Con motivo del día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se realizará un gran evento online, donde tendremos el placer de contar con grandes profesionales en materias STEM “science, technology, engineering y mathematics”.

Mujer, Ciencia y Transferencia

María del Carmen Llasat. Catedrática de Física de la Atmósfera. Premiada por la Universidad de Barcelona con la Distinción de la UB a las mejores actividades de divulgación científica y humanística.

Participan en el evento:

Pilar Aranda. Rectora de la Universidad de Granada

Margarita Sánchez. Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la Universidad de Granada

María del Mar Fuentes. Directora de emprendimiento y Directora del proyecto Son Pioneras

Mesa Redonda titulada «Transferencia de Académicas STEM» con pioneras especialistas en estas materias:

Moderadora: María del Carmen Carrión. Catedrática de Física Aplicada y Decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Silvia Rueda – Profesora Titular de Ingeniera Informática en la Universidad de Valencia. Coordinadora de Girls4STEM, Responsable STEM-UV y Directora de la Cátedra Brecha Digital de Género
Pilar Molina – Profesora Titular de Ingeniera Electrónica y Comunicaciones en la Universidad de Zaragoza. Fundadora de la spin-off Epic Power
Montserrat Zamorano – Catedrática de Ingeniera Civil en la Universidad de Granada. Fundadora de la spin-off Proma.

Más información e inscripciones

Evento de la Alianza Arqus del Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia

La Alianza Arqus, coordinada por la Universidad de Granada, ha organizado un evento por el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Tendrá lugar el día 11 de febrero de 2021, por supuesto, entre las 9 y las 12 de la mañana.

Es abierto al público pero con inscripción previa.

Sobre Arqus 
Arqus es una Alianza Universitaria Europea que reúne a las universidades de Bergen, Granada, Graz, Leipzig, Lyon, Padua y Vilna en una iniciativa diseñada para promover una profunda integración de las
siete instituciones que la componen, en sus actividades de enseñanza y aprendizaje, de investigación, de extensión y de compromiso ciudadano.

Las siete universidades trabajan conjuntamente para forjar una educación superior verdaderamente europea, que ofrezca amplias oportunidades de movilidad para estudiantes, personal docente e investigador, y personal de administración y servicios, para desarrollar proyectos conjuntos en todos los ámbitos de la actividad universitaria, así como iniciativas internacionales compartidas.

Arduino: conviértete en maker desde cero

Inicio el 8 de marzo de 2021 (la matriculación permanecerá abierta hasta una semana antes del inicio).

Número de plazas: Solo podrán inscribirse 30 personas para una mejor tutorización y atención personalizada.

Duración: aproximadamente 120 horas.

Precio: 55 euros, 50 euros para estudiantes de GRADO, MÁSTER Y DOCTORADO (45 euros para SOCIOS).

Modalidad: 100% VIRTUAL.

El curso será impartido por:
D. José Antonio Vacas: Licenciado en Ciencias Físicas, con especialidad en Física Teórica. Actualmente se dedica a tiempo completo a la formación, especialmente del profesorado, impartiendo cursos presenciales de Programación, Robótica y Diseño e impresión 3D. Además ha impartido para el Centro de Enseñanzas virtuales de la Universidad de Granada cursos de programación de Arduino (Curso básico y Curso Avanzado), Raspberry y Javascript.

Va dirigido a todo el público interesado.

Organiza: Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur. 

Más información e inscripciones

V Jornadas de Bio-informática

Fecha: 24-26 febrero 2021.
Hora: 16:00 a 19:00 horas.
Lugar: Esta edición se realizará en modalidad online a través de la sala Newton del Sistema SALVE UGR.
Inscripción: Libre y gratuita vía formulario en la Web de las jornadas (limitado por aforo de la sala Newton, asignación por orden de inscripción).
Reconocimiento de créditos: Posibilidad de reconocimiento de 1 crédito ETCS para estudiantes de la UGR. Información y requisitos en la Web de las jornadas.

Modalidad online. Inscripción Gratuita. Plazas limitadas. Certificado de Asistencia. Talleres Online.

Dirigidas especialmente al estudiantado y profesorado de los siguientes grados:
Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Informática y aquellos alumnos que cursen másteres relacionados con la Biotecnología, Biología Molecular y el Análisis Inteligente de Datos (por ser el área de la Bio-informática una de las áreas más interesantes para la aplicación de la Ciencia de Datos).

A través de las diferentes ponencias programadas, se pretende dar una visión general del tema así como aplicaciones prácticas de la Informática dentro del área de la Biomedicina (neurociencias y enfermedades complejas, genética y epigenética, medicina personalizada, etc.), que pongan de relieve la necesidad de disponer de cierta formación sobre computación en dicho ámbito. Estas jornadas no pretenden ser un simple acto de divulgación científica, sino también una orientación profesional y empresarial, así como para el emprendimiento. Las jornadas contarán con la presencia de ponentes de las empresas de Bio-informática PerkinElmer y Atos (Healthcare & Life Sciences), ambas con una amplia relevancia internacional.

La inscripción es libre y gratuita completando el formulario disponible en la Web de las jornadas. Una vez terminadas las jornadas se enviará un certificado de asistencia a todos los inscritos que asistan a dichas jornadas.

Programa del evento

Día 24 de Febrero.
16:00 - 16:30: Apertura y recepción de asistentes.
16:30 - 17:30: Alfonso Valencia. Barcelona Supercomputing Center.
17:30 - 18:30: Mayte Suárez-Farinas. Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai.
18:30 - 19:30: Clara Grima. Universidad de Sevilla.

Día 25 de Febrero.
16:00 - 17:00: Joaquín Dopazo. Fundación Progreso y Salud.
17:00 - 18:00: Alex Sánchez. Vall d'Hebron Research Institute.
18:00 - 19:00: Pedro Carmona. Genyo.

Día 26 de Febrero.
16:00 - 16:40: Juan Elvira. Perkin Elmer.
16:40 - 17:20: Natalia Jiménez. Atos.
17:20 - 19:00: Mesa redonda y clausura.

Organiza: Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.

Más información e inscripciones

El próximo 30 de enero se desarrollará el evento Discover ISU! Open Day en el que se informará sobre el procedimiento de inscripción y las oportunidades de obtención de becas para el Space Studies Program SSP21 que se celebrará en la Universidad de Granada y en la sede de la ISU (Estrasburgo) de junio a agosto de este año. La inscripción al evento informativo es gratuita y se puede realizar en: https://discover.isunet.edu

Más información sobre SSP en https://www.isunet.edu/ssp

Para formalizar las solicitudes de participación en el SSP21 (junio-agosto 2021), una vez realizada la jornada del día 30, se puede utilizar el formulario disponible en https://www.isunet.edu/apply-online-mss-ssp/

Discover ISU! Open Day

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas