Noticias

I Simposium sobre tratamientos y avances en la investigación del cáncer pediátrico

Fecha: 23 de noviembre de 2024.
Lugar: Colegio Mayor Universitario Cardenal Cisneros.
Plazas disponibles: 120.
Horas presenciales: 8h.
Precio: 20 €.

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad infantil siendo la oncología pediátrica una prioridad a nivel mundial. En 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS), puso en marcha la “Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil”. Así mismo, la Unión Europea está promoviendo el reconocimiento del cáncer en niños y adolescentes como una línea de actuación prioritaria en la búsqueda de tratamientos específicos dentro de la Iniciativa «Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer”. Es importante entender que mientras que en el adulto el cáncer está asociado a procesos del envejecimiento, en niños es una enfermedad asociada a procesos del desarrollo, por lo que merecen ser estudiados de manera independiente.

El evento está dirigido a profesionales sanitarios, investigadores biomédicos, así como estudiantes de grado y posgrado de los estudios superiores de Ciencias Biomédicas.

Dirigido por la Dra. Verónica Ramos y la Dra. Rosa Montes en coordinación con Emilio Nágera y Lidia Muñoz de la Asociación “El mundo de Namu”.

Más información e inscripciones

Fecha: .
Horario: de 19:30h a 21:30h.
Lugar: Paseillos Universitarios junto a metro Universidad .

Actividad gratuita.

Resolución PROVISIONAL de autorizaciones de parking 23-24 para estudiantes de grado de la Facultad de Ciencias

Se hace pública la Resolución provisional de autorizaciones de aparcamiento para estudiantes de Grado de la Facultad de Ciencias1. Las solicitudes no admitidas en el Cupo General (provisional) podrán interponer una reclamación en el plazo de tres días hábiles siguientes a la publicación (hasta el 5 de octubre de 2024), ante la vicedecana de Estudiantes y Empleabilidad de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada a través de la sede electrónica. El Decanato de la Facultad de Ciencias hará pública la relación definitiva de las solicitudes concedidas, una vez estudiadas las alegaciones presentadas a la relación provisional, siendo esta de carácter definitivo. Los vehículos recibirán autorización de aparcamiento una vez publicada la relación definitiva de solicitudes admitidas y solo se autorizará el aparcamiento de un vehículo por solicitud admitida. La validez de las autorizaciones finalizará el 31 de julio de 2025.

Resolución provisional (pdf).

Desarrollo de proyectos interdisciplinares en Ciencias

Fecha: Del 25/10/2024 al 30/04/2025.

El curso se estructura en 6 proyectos. Cada estudiante cursará un único proyecto y cada proyecto estará formado por 6 estudiantes de diferentes grados. Concretamente los proyectos que se proponen son:

2 proyectos originados en Bioquímica:

  • Proyecto 1: ASIMOV. Aula de simulación y modelado virtual de procesos bio-moleculares III
  • Proyecto 2: Nanosuperficies. El mundo a escala molecular III

2 proyectos originados en Física:

  • Proyecto 1: Desarrollo de un contador óptico de partículas para aplicaciones en calidad del aire
  • Proyecto 2: Movimiento browniano, o cómo el polen inspiró la teoría atómica

2 proyectos originados en Óptica:

  • Proyecto 1: Conociendo el ojo humano
  • Proyecto 2: Conduciendo la luz natural para el desarrollo de vegetación subterránea III

Este curso ha sido reconocido por el Vicerrectorado de Calidad, Innovación Docente y Estudios de Grado con 3 créditos ECTS en todos los Grados de la Universidad de Granada

Más información e inscripciones

Fechas: Del 17 de octubre al 21 de noviembre de 2024 (reuniones semanales los jueves de 19:00 a 21:00 horas).
Lugar: Aula A10 de la Facultad de Ciencias.
Créditos ECTS: 0,5.

Plazas limitadas. Información e inscripciones hasta el 14 de octubre enviando un correo a

Más información (pdf)

Taller de Introducción a Mindfulness en 6 semanas

plasticAndPolymers

Fecha: 4 de octubre de 2024.
Hora: 10:00h.
Lugar: Aula B01, Facultad de Ciencias. 

Ponente: Prof. Jesús J. Ojeda. Department of Chemical Engineering, Faculty of Science and Engineering, Swansea University, United Kingdom.

Contacto: Mohamed L. Merroun

recubrimientoEnfriamiento24

Fecha: Jueves, 3 de octubre de 2024.
Hora: 12:30h a 13:30h.
Lugar: Aula A22.

Ponente: Diego Romero Lorca (Departamento de Física Aplicada, Universidad de Granada). 

Resumen: Una de las maneras de minimizar nuestro impacto ecológico es acondicionar nuestros edificios con técnicas de enfriamiento pasivo para reducir el uso de aire acondicionado. En este trabajo planteo la formulación y fabricación de una pintura blanca de base acrílica con pigmento de BaSO4 que es capaz de enfriarse radiando a través de la ventana de infrarrojo de la atmósfera. Además, como un punto innovador adicional de este trabajo fabrico y añado puntos cuánticos de ZnO, sintetizados con un método más respetuosos con el medio ambiente, sin disolventes orgánicos ni calentamiento, para convertir la radiación UV en visible que la pintura pueda reflejar. Comparo esta pintura con una pintura acrílica blanca comercial basada en TiO2. Para la comparación usaremos diversos métodos como espectros de absorbancia, fluorescencia, radiación reflejada en ángulo fijo, reflectancia difusa, y una cámara térmica, para poner a prueba el rendimiento de los recubrimientos fabricados. Los resultados son claros: la pintura formulada con BaSO4 y puntos cuánticos llega a disminuir la temperatura más de 9 ºC respecto a la pintura comercial bajo insolación directa. Este seminario se engloba dentro de la Cátedra Valeo-UGR sobre ciencia a escala cuántica.

Organiza: Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides de la UGR.

Fecha: 3 de octubre de 2024.
Hora: 19h.
Lugar: Hall de la Facultad de Ciencias.

Entrada libre.

Dos espirituales negros

Down by the Riverside
My Soul’s Being Anchored in the Lord
 

arr. M. Hogan
Healing Light     K. Jenkins
There is a Season Fedak
Õhtul P. Uusberg
MLK U2 (arr. B. Chilcott)
Amuwuoro Aji Otu Nwa C. Onyeji
Bonse aba (canto religioso) trad. de Zambia
Thula baba (nana) trad. zulú
Jerusalema Master. KG /Zikode (arr.Narverud)
Modimo trad. Sesotho/isiZulú (arr.M. Barret)
Concierto de Inicio de Curso 2024/2025 del Coro de la Facultad de Ciencias
Laicismo, ciencia y democracia

Fecha: Jueves 3 de octubre de 2024.
Hora: 19:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. Emisión en directo en el Canal de Youtube de Granada Laica.

Conferenciante: Fernando Cuartero Gómez (Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad de Castilla-La Mancha). 

El avance de la sociedad, de la mano de la ciencia y la democracia ha tenido tradicionalmente la oposición de las confesiones religiosas, desde Galileo a la Ilustración y a los tiempos actuales. Sólo desde una perspectiva laica de toma de decisiones es posible avanzar en los derechos humanos, pues estas decisiones, si afectan a todos deben sustentarse en valores comunes y en hechos comprobados para tener una sociedad democrática plena. Una democracia sin laicismo es menos democracia.

Sesión inaugural del VIII ciclo de conferencias "Laicismo en la actualidad".

Organizan: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica.

II Edición de los Premios anuales "TFG 2023-2024 COGITI GRANADA" al mejor Trabajo Fin de Grado relacionado con la actividad industrial

Desde el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Granada se realiza la convocatoria a la II Edición de los Premios anuales «TFG 2023-2024 COGITI GRANADA» al mejor Trabajo Fin de Grado relacionado con la actividad industrial.

Se establecen como premios:

  • Primer Premio. Diploma acreditativo, así como la cantidad de 1000 €
  • Segundo Premio. Diploma acreditativo, así como la cantidad de 500 €
  • Tercer Premio. Diploma acreditativo, así como la cantidad de 500 €

Los alumnos concurrentes deberán estar pre-colegiados o colegiados en el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Granada, en el momento de la entrega de premios (para la participación en el mismo no es necesario). Dichos alumnos deberán haber presentado su TFG sobre la temática relacionada con la actividad industrial durante el curso 2023-2024 en el grado en Ingeniería Química o Ingeniería Electrónica industrial de la Universidad de Granada y haber superado la asignatura de TFG en cualquiera de las convocatorias hasta la fecha de publicación de las presentes bases.

El trabajo con el que se concurra a la presente convocatoria no puede haber resultado premiado en convocatorias similares, ni estar en proceso de evaluación en el momento de presentación y resolución de premios.

Las propuestas de concurso se presentarán en el Colegio conforme a la bases de los premios. El plazo de entrega de las propuestas finalizará el 31 de octubre de 2024 a las 14:00 horas.

Más información e inscripciones

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas