Noticias

Celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025 en la Facultad de Ciencias

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es una jornada clave para visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología, reconocer su impacto en el desarrollo del conocimiento y fomentar vocaciones científicas entre las niñas y jóvenes.

Para conmemorar esta fecha tan especial, desde la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada hemos creado un mosaico conmemorativo, una obra colectiva en la que han participado mujeres que forman parte de nuestra comunidad: investigadoras, profesoras, estudiantes y personal técnico y administrativo.

Este mosaico representa la diversidad, la dedicación y el talento de las mujeres en la ciencia, destacando su contribución a las distintas áreas del conocimiento y sirviendo como fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

vitrinaGabriella25 1

Conoce a Gabriella Morralle y muchas más en la vitrina que han preparado desde la Biblioteca de la Facultad d Ciencias para la semana del 11F.

 

Puzzle colaborativo por el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia

Fechas: -

Lugar: Biblioteca de la Facultad de Ciencias

Conferencia: Mi periplo como científica

Una revisión nostálgica de mis “hazañas” en investigación, de los singulares acontecimientos en que me vi envuelta y de cómo me desenvolví.

Fecha:

Hora:

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias

Ponente: María Rosario González Férez

Conferencia por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Evaluadas las solicitudes presentadas en el marco de la RESOLUCIÓN del decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada por la que se convocan plazas en el marco de programas de movilidad combinada Erasmus+ titulado “Making the planet a healthier place”, publicada el 9 de enero de 2025, oída la Comisión de Selección, se resuelve publicar el siguiente listado de solicitudes seleccionadas, suplentes y excluidas.

Resolución completa (pdf)

Proyección del documental: La Vida en una Gota

Un documental de Pedro Lendínez.

Por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Fecha:

Hora:

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias

Organiza: Facultad de Ciencias, Instituto de Biotecnología y Departamento de Bioquímica de la Universidad de Granada.

Jornadas divulgativas CNI en la Universidad de Granada

Fecha: 18 de febrero de 2025

Hora: 9:30 h

Lugar: Salón de actos de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Campus Centro, UGR

Sobre las jornadas

La Universidad de Granada acogerá unas Jornadas Divulgativas promovidas por la Academia de Inteligencia del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Este encuentro está dirigido a la comunidad universitaria (estudiantes, PDI y PTGAS) con el propósito de fomentar la cultura de inteligencia y dar a conocer el papel del CNI en la estabilidad del sistema democrático y la seguridad nacional.

El evento también busca fortalecer la colaboración entre el CNI y las universidades mediante programas de formación, investigación y acuerdos institucionales.

Programa

  • 9:30 h: Inauguración por parte de las autoridades de la UGR y CNI.
  • 10:00 h: Conferencia sobre misiones y razón de ser del CNI.
  • 11:00 h: Pausa.
  • 11:30 h: Conferencia sobre ciberamenazas.

Inscripción gratuita.

Más información e inscripciones

Medicina personalizada aplicada a enfermedades minoritarias

Conferencia: Medicina personalizada aplicada a enfermedades minoritarias

Fecha: 25 de febrero de 2025

Hora: 18:00 h

Lugar: Salón de Grados, Facultad de Ciencias

Ponente

Dra. María Luisa Botella Cubells

Investigadora Científica del CSIC en el Centro de Investigaciones Biológicas, CIB Margarita Salas (Madrid).

Sobre la conferencia

Esta conferencia se enmarca dentro del ciclo de Conferencias del Máster en Biotecnología, como parte del programa de la asignatura: Desarrollo y Fundamentos de Sistemas Inmunológicos de Diagnóstico y Detección.

Conferencias para conmemorar el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia

Durante el mes de febrero se ofrecerá a los centros educativos un ciclo de conferencias para conmemorar el 11 de febrero, día internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia, destinado al alumnado de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato.

El 11 de febrero nos recuerda el papel decisivo que las mujeres y las niñas desempeñan en las comunidades científicas y tecnológicas. La Universidad de Granada se suma a esta jornada y prepara para esta edición 2025 un completo y diverso ciclo de conferencias dirigidas a los centros educativos de la provincia de Granada

Las actividades del Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia 2025 forman parte del programa general La Universidad y su entorno y serán realizadas en los centros interesados, estando destinadas a alumnado de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. A lo largo de este mes de febrero se han convocado 90 conferencias y charlas de divulgación científica realizadas por mujeres investigadoras de la UGR, buscando reconocer y visibilizar el papel de la mujer en la ciencia, generar referentes femeninos para la la infancia y la adolescencia en los ámbitos de las ciencias y las tecnologías, conocer los factores que provocan la situación de la mujer en estas áreas y fomentar prácticas dirigidas a la igualdad de género en los ámbitos científicos.

Estas actividades serán impartidas en los centros educativos que las han solicitado.

3 de febrero de 2025

Conociendo nuestras proteínas mejoramos en salud
María Hernández Valladares
De 9:00 h a 10:00 h
Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato

Pasado, presente y futuro de las mujeres en la ciencia
Mar Martín Signes.
De 10:00 h a 11:00 h
Bachillerato

4 de febrero de 2025

Una astrónoma en un observatorio
Ana Guijarro Román
De 10:00 h a 11:00 h
Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato

El proceso de decir adiós: investigación sobre duelo y final de vida
Andrea Redondo Armenteros
De 11:00 h a 12:00 h
Educación Secundaria, Bachillerato

El apasionante mundo del científico
María Isabel Rodríguez Lara
De 11:00 h a 12:00 h
Educación Primaria, Educación Secundaria

Conferencia: Política y religión en la España actual

Fecha: Jueves 6 de febrero de 2025

Hora: 19:00 h

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. Con emisión en directo en el .

Conferenciante

Francisco Delgado Ruiz, expresidente de Europa Laica y de CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado).

Resumen de la conferencia

46 años después de aprobada la Constitución de 1978, que declara que “ninguna confesión tendrá carácter estatal”, la política española se ha acomodado a un modelo multi-confesional con ciertos rasgos nacional católicos.

Desde 1982 a 2025, el PSOE ha gobernado España durante dos tercios del tiempo, y en los últimos seis años ha compartido la gobernanza con partidos de izquierda y progresistas, además de recibir apoyo de formaciones nacionalistas de distinta ideología. Asimismo, desde 1979, ha ocupado el poder en Comunidades Autónomas y Ayuntamientos en múltiples ocasiones.

Por lo tanto, una gran parte de la responsabilidad de no haber avanzado en la construcción de un Estado laico está en el debe de ese partido históricamente laicista y republicano, ambos proyectos abandonados.

Contexto político y religioso

Los partidos a su derecha (liberales y conservadores y los nuevos neofascistas) tienen en su ADN el nacional-catolicismo y, por lo tanto, se sienten muy cómodos en este escenario. Es más, cuando gobiernan tienen “todas las puertas abiertas” para la confesionalidad institucional.

Avances políticos en derechos sociales

Los avances políticos conseguidos, gracias a la lucha social, desde la instauración de la democracia en contra de tesis religiosas más o menos integristas, han sido:

  • Ley del divorcio
  • Ley de interrupción voluntaria del embarazo
  • Ley de matrimonios de personas del mismo sexo
  • Ley de muerte digna (eutanasia)

Falta de avance en la laicidad del Estado

Una de las causas fundamentales de no haber avanzado en la no confesionalidad del Estado, no es sólo una ambigua Constitución, sino que desde los primeros años de la democracia los partidos de centro izquierda político (algunos de ellos nacionalistas) fueron colonizados por personas que, en mayor o menor grado, defienden tesis más o menos confesionales en el ámbito político.

De ahí que se mantengan innumerables privilegios, sobre todo, por parte de la iglesia católica.

Perspectiva internacional

A nivel internacional la cuestión no es muy optimista. Los poderes religiosos se han adueñado de la política con mucha fuerza en estas últimas décadas.

Información adicional

Dentro del VIII ciclo de conferencias:

Organizan: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas