Noticias

Jueves, 28 noviembre de 2024.
Hora: 19:30h.
Lugar: Hall de la Facultad de Ciencias.

En colaboración con el Coro Corollario (Universidad de Padua, Italia) y el cuarteto Barber's Science.

Debido al aplazamiento en su día de los actos oficiales de San Alberto Magno, se reabre el plazo de inscripciones a la XX Gymkhana de San Alberto Magno hasta el próximo para cubrir las vacantes dejadas por equipos que no pueden participar en la nueva fecha.

La XX Gymkhana de San Alberto Magno se celebrará el próximo en horario aproximado de 11:15 a 14:30 horas. Se recuerda que esta y el resto de actividades que se realizan durante dicho día no conllevan la suspensión ni la alteración de la actividad docente de la Facultad de Ciencias.

Vías de inscripción:

La organización enviará un email al remitente confirmando la aceptación de la solicitud, momento en que se formalizará la misma.
Máximo de participación: 20 grupos.

El consorcio, que reúne cuatro instituciones europeas y cuatro coreanas, tiene una duración de tres años y cuenta con una financiación de tres millones de euros

La Universidad de Granada, a través del grupo PEARL-TIC250 perteneciente al Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores, participa en el proyecto Europeo ENERGIZE (Energy-efficient Neuromorphic 2D Devices and Circuits for Edge AI Computing o Dispositivos y circuitos neuromórficos 2D energéticamente eficientes para la computación de inteligencia artificial de borde, en español) que se ha puesto en marcha esta semana. El proyecto, de 3 años de duración, se enmarca en una acción conjunta entre la Unión Europea y la República de Corea (Chips JU) destinada a financiar cuatro proyectos coordinados enfocados al desarrollo de temáticas innovadoras en el campo de los semiconductores.

ENERGIZE está dotado con tres millones de euros y está formado por un consorcio europeo (AMO GmbH en Alemania, Universidad de Pisa en Italia, EPFL en Suiza y UGR en España) y coreano (Sungkyunkwan University, Korea University, Gwangju Institute of Science and Technology, Sogang University). El objetivo fundamental de ENERGIZE es optimizar el hardware necesario para la implementación de Redes Neuronales Artificiales (ANN) a través de tecnologías de computación en memoria, proporcionando también directrices para la evaluación comparativa de dispositivos y circuitos, parámetros y métricas de rendimiento.

El proyecto ENERGIZE se pone en marcha con la participación de la UGR para desarrollar un hardware neuromórfico basado en materiales bidimensionales que reduzcan el consumo energético de la inteligencia artificial

El proyecto se ha iniciado con una reunión en formato virtual en la que participaron todos los miembros del consorcio. En ella se trataron las tareas a realizar divididas en seis paquetes de trabajo, la gestión del proyecto y diferentes actividades para la difusión de los avances tecnológicos esperados. A lo largo de la ejecución del proyecto, las entidades participantes pretenden demostrar el crecimiento a escala de oblea de materiales 2D, para la realización de dispositivos neuromórficos, los procesos fiables de fabricación y caracterización de dispositivos de dos y tres terminales basados en materiales 2D, con funcionalidad para convertirse en componentes electrónicos activos en circuitos neuromórficos, el desarrollo de matrices de dispositivos compatibles con las tecnologías existentes y capaces de implementar multiplicación vectorial de matrices, la inferencia y entrenamiento eficientes de redes neuronales en cross-bar arrays, que realicen las operaciones de interconexión sináptica entre capas de neuronas de la red, así como los métodos de evaluación comparativa estandarizados para dispositivos y circuitos neuromórficos.

El proyecto ofrece una vía prometedora para establecer un nuevo paradigma en la computación eficiente, apartándose del hardware de IA basado en arquitecturas von Neumann CMOS convencional de gran consumo energético y alto impacto ambiental. ENERGIZE pretende lograr avances sustanciales en el crecimiento de materiales 2D y el diseño, la fabricación, la integración y la caracterización de dispositivos, matrices, circuitos, y sistemas neuromórficos, que desempeñarán un papel fundamental en las futuras implementaciones de la IA en entornos de computación de borde (edge computing).

Por otra parte, ENERGIZE estimulará la creación de una red de colaboración europeo-coreana para el desarrollo del hardware neuromórfico, el intercambio de conocimientos y de científicos. Además, será una magnífica oportunidad para que los jóvenes investigadores implicados puedan realizar estancias formativas en algunos de los mejores centros a nivel mundial en la temática. La participación de la UGR en el proyecto ENERGIZE ha sido posible gracias a la colaboración del Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores, el decanato de la Facultad de Ciencias y el vicerrectorado de Investigación a través de la Oficina de Proyectos Internacionales.

Programa de Actos San Alberto 2024 (Nueva Fecha)

Programa de Actos San Alberto 2024
Viernes, 29 de noviembre de 2024.
Hora: 12:30 h. 
Lugar: Aula Magna, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada.

El Decano, el Equipo de Gobierno y la Junta de Centro de la Facultad de Ciencias tienen el placer de invitarle a los actos en honor al patrón de la Facultad, San Alberto Magno:

12:30 h

  • Apertura del acto académico por el rector magnífico de la Universidad de Granada.
  • Conferencia a cargo del profesor D. Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez: “Jugando con la luz”.
  • Entrega de premios a los ganadores de las Olimpiadas de Física, Matemáticas y Química (fase local).
  • Entrega de diplomas a los mejores expedientes de la Facultad de Ciencias en el curso académico 2022/2023.
  • Entrega de premios de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.
  • Acto de reconocimiento institucional al profesorado y personal técnico, de gestión y administración de servicios jubilados en el curso 2023/2024.
  • Agradecimiento en nombre de los homenajeados. Interviene: Dª. Carmen García Recio.
  • Intervención del Sr. decano de la Facultad de Ciencias D. Manuel Pérez Mendoza.
  • Intervención del rector magnífico de la Universidad de Granada.
  • Intervención del Coro de la Facultad de Ciencias interpretando "Gaudeamus Igitur".
  • Clausura del acto por el rector magnífico de la Universidad de Granada.

Otras actividades:

  • XX Carrera San Alberto Magno. Salida de Paseíllos Universitarios a las 11:00 h.
  • XX Gymkhana. Comienzo a las 11:10 h.

Las actividades organizadas por la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias serán publicitadas posteriormente.

Se recuerda que estas actividades no conllevan la suspensión ni la alteración de la actividad docente de la Facultad de Ciencias.

La conexión entre la física y la inteligencia artificial: El premio Nobel de Física 2024

Viernes 29 de Noviembre de 2024.
Hora: 12:30h.
Lugar: Aula F-01. La conferencia también podrá seguirse online en .

Ponente: Prof. Joaquín J. Torres Agudo, Catedrático de Física de la Materia Condensada, Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia (UGR).

En esta charla, exploraremos brevemente la fascinante historia de las redes neuronales, un viaje que nos llevará a descubrir el innovador modelo de red neuronal con atrayentes de J.J. Hopfield y la revolucionaria Máquina de Boltzmann de G. Hinton. Estas contribuciones, galardonadas con el Premio Nobel de Física 2024, representan hitos fundamentales en la intersección entre la física y la inteligencia artificial. Analizaremos en detalle la relevancia y el impacto de los trabajos de Hopfield y Hinton, argumentando por qué sus descubrimientos han transformado tanto nuestra comprensión del mundo físico como el desarrollo de tecnologías inteligentes. Para cerrar, reflexionaremos sobre las implicaciones de sus aportes en el desarrollo actual de la Inteligencia Artificial (IA) y discutiremos algunas líneas de investigación emergentes que están empujando las fronteras de la física en el emocionante campo de las redes neuronales y la IA.

Dentro del organizado por el Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional (UGR).

Viernes 13 de diciembre de 2024.
Hora: 12:30h.
Lugar: Aula A11 - Facultad de Ciencias (UGR).
Ponente: Alfonso Rafael Rubio Navarro, PhD - Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular III e Inmunología - Facultad de Medicina - Universidad de Granada.

Biography: Pharmacy Degree at the University of Granada and Master in Pharmacological Research at the Autonomous University of Madrid. In 2013, Alfonso joined the Vascular, Renal, and Diabetes Laboratory at Hospital Fundación Jiménez Díaz in Madrid to pursue his PhD. In 2017, he moved to New York to join Dr. Lo's lab at Weill Cornell Medicine as postdoctoral researcher. In 2021, Alfonso was awarded a Maria Zambrano Fellowship to continue his research at the University of Granada and in 2024, he obtained a Ramón y Cajal Fellowship to establish his own research line at UGR focused on metabolic and inflammatory disorders, such as obesity and cancer.

Resumen: The talk will explore various mechanisms of cell dysfunction in Type 2 and Type 3c Diabetes Mellitus. Topics will include treatments for cardiac complications associated with Type 2 diabetes, the role of macrophages in mitigating inflammation and tissue damage across different conditions, and the impact of disorders involving extensive intravascular hemolysis on Type 2 diabetes. Additionally, using single-cell RNA sequencing, researchers have identified a unique subset of β cells with enhanced insulin secretion, which is diminished in Type 2 diabetes, providing valuable insights into β cell dysfunction.

Contacto: Mattia Bramini, José Manuel Rodríguez Vargas.

Dentro del Ciclo de Seminarios del Dpto. de Biología Celular.

Presentación Minsait Business Consulting en Universidad de Granada

Fecha: 28 de noviembre de 2024.
Hora: 11:00h a 12:00h.
Lugar: Formato online.

Minsait Business Consulting es una empresa líder global consultoría digital que conecta personas, negocios y tecnología para generar crecimiento, transformación e impacto positivo y sostenible.

Más información

 

Jornada de Emprendimiento en la Facultad de Ciencias

Fecha: 28 de noviembre de 2024.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. 

El objetivo es fomentar la cultura emprendedora dentro de la comunidad universitaria, explicando las herramientas básicas para conocer el mundo del emprendimiento, apostando por la innovación, contribuyendo al valor económico y social. Además, contaremos con la participación de emprendedores egresados de la Facultad de Ciencias.

Horario Actividad
9:30 – 10:00 INAUGURACIÓN
D. Manuel José Pérez Mendoza, Decano de la Facultad de Ciencias.
Dña. Julia Maldonado-Valderrama, Vicedecana de Estudiantes y Empleabilidad.
Dña. María José González López, Directora de Emprendimiento.
D. Carlos Álvarez Navas-Parejo, Presidente de AJE Granada
10:00 – 11:30 EXPERIENCIAS DE EMPRENDEDORES relacionados con la Facultad.
11:30 – 12.00 Desayuno – Networking a cargo de AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios)
12.00 – 12.30 UGR Emprendedora: La universidad te ayuda.
12.30 – 14.00 Dinámicas de Coaching.
16.00 – 18:00 TALLER DE GENERACIÓN DE IDEAS
Silvia Franco, Técnica de CADE Granada, Andalucía Emprende FPA.
18.00 – 18:30 Descanso
18.30 – 20:30 TALLER DE MODELOS DE NEGOCIO. ¿Cuáles son las piezas que debes encajar?
Silvia Franco,
Técnica de CADE Granada, Andalucía Emprende FPA.

Más información e inscripciones

Fecha: Lunes, 18 de Noviembre de 2024.
Hora: 19:00 h.
Lugar: Facultad de Ciencias – Salón de Grados. 

El programa previsto es el siguiente:

  • Quand il y n’y aura même plus (Cuando ya no quede nada) | Anthony Cajan (Francia 2024) 5 min. Ensayo/Exper./Videoarte. Cinemistica
  • Humans don’t come with Instructions (Los humanos no venimos con instrucciones) | Arnoldas Alubauskas (UK 2023) 18:34 min. Ensayo/Exper./Videoarte. VOSE. Cinemistica
  • Gold or money (Oro o dinero) | Jérôme Poisson, Eric Rivot (Francia/Malí, 2022) 50:40 min. Doc. VOSI. Antropología

Entrada libre hasta completar aforo.

Más información y programa del Festival

Sesión competitiva del X Festival Cinemística en la Facultad de Ciencias

La Junta Electoral de la Facultad de Ciencias hace pública la proclamación definitiva de candidaturas a Junta de Facultad.

Para la confección de la proclamación definitiva la Junta ha tenido en cuenta la nota informativa publicada en la página web de la universidad, que dice: las siglas del tipo “nombres personales, iniciales de nombres y apellidos, nombres de facultades/escuelas …” se eliminarán de la proclamación definitiva de candidaturas.

Se recuerdan los siguientes plazos que recoge el calendario electoral.

Periodo para la campaña electoral: del 18 al 24 de noviembre.
Jornada de reflexión: 25 de noviembre.
Periodo de votación: desde las 9:00 horas del 26 de noviembre hasta las 13:00 horas del 27 de noviembre.

Más información en la página de Secretaría General de la Universidad de Granada.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas