Noticias
Fecha: 21 de mayo de 2021.
Hora: 12:00h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Con motivo del Día Internacional de la Luz, el Máster oficial Erasmus+ "Computational Colour and Spectral Imaging (COSI)" organiza la charla "Spectral imaging, machine vision and embedded vision in Chromasens GmgH", impartida por el Research Manager de la empres Timo Eckhard.
Fecha: lunes día 17 de Mayo de 2021.
Hora: 10h.
Lugar: Online en esta Sala de Google Meet.
Fecha: 11 Mayo de 2021.
Hora: 19:00h CEST.
Lugar: Evento online.
Ponentes:
- J. M. Carazo García (CNB-CSIC).
- Pedro Carmona Sáez (UGR - GENyO).
- Natalia Jiménez Lozano (Atos).
Organiza: BioInformaticsGRX (RSG Spain Granada Node).
Os informamos de la celebración del I Hackathon BIO-ALL, que busca aportar soluciones a los desafíos actuales en BioSalud y Pandemias.
El hackathon tendrá lugar en un formato totalmente virtual los próximos 27 y 28 de mayo. Este evento pretende generar nuevos proyectos innovadores que aporten soluciones a problemas biosanitarios, desde puntos de vista multidisciplinares y con un marcado carácter internacional, contando con el apoyo durante el mismo de mentores especializados en el tema.
Dirigido a:
- Estudiantes universitarios de grado y posgrado de la Universidad de Granada y del resto de universidades participantes en BioALL (UBI y UNIVPM), de titulaciones relacionadas, como por ejemplo:
- Salud y Farmacia
- Ingenierías
- Economía y Empresas
- Ciencias
- Estudiantes matriculados en el Posgrado en "Emprendimiento e Innovación en BioSalud".
- Otros estudiantes universitarios de Portugal, España e Italia.
Procedimiento de inscripción:
Crear un proyecto en DevPost e invitar a los demás miembros del equipo a unirse. Cada participante debe inscribirse en el evento de forma individual.
Los participantes se agruparán en equipos formados por 2 a 6 personas, con el requisito de tener un miembro del equipo matriculado en alguna de las Universidades colaboradoras (Universidad de Beira Interior, Universidad de Granada y Universidad Politécnica delle Marche).
La participación está limitada a un máximo de 15 equipos.
La inscripción al evento en DevPost se cierra el 25 de mayo a las 24:00 CEST
Categorías de retos propuestos:
Biosalud
- Medicina de precisión / personalizada de por vida / terapéutica.
- Salud y bienestar.
- Tecnologías de la información y sanidad / Salud digital.
- Sanidad 5.0.
- BioCircularidad.
- Efectos del cambio climático.
Pandemias
- Sistemas de salud.
- TIC y pandemias.
- Seguridad alimentaria durante las pandemias.
- Soluciones inteligentes de prevención y control.
- Sistema nervioso central y pandemias.
- Enfermedades mentales y pandemias.
Fecha: 05/07/2021 al 16/07/2021.
Duración: 33h online.
Precio: 60€ (54€ si realizas la matrícula con más de 30 días de antelación).
Lugar: Modalidad online (GoogleMeet, Classroom).
Introducción:
El concepto de alimentación en la naturaleza del ser humano trasciende a la propia función fisiológica. La producción de alimentos constituye, además, un elemento clave en el desarrollo de la humanidad. La evolución de la población y su indudable incidencia en la producción alimenticia, requiere obligatoriamente un cambio en los medios de producción dentro del marco de la economía global y circular, donde riqueza, empleo y responsabilidad en el uso de los recursos naturales contribuya a un desarrollo sostenible y justo. Por tanto, la rama alimentaria constituye un sector de empleo y crecimiento económico estable.

Fecha: 7 de Mayo de 2021.
Hora: 12:00 a 13:00.
Ponente: Marcos Ricardo Infantes García (Universidad KU Leuven, Bélgica).
Lugar: Online en sala de Google Meet
El estudio de la digestibilidad de lípidos en humanos es de suma importancia ya que tiene muchas implicancias en nuestra salud y nutrición. El comportamiento cinético de la digestión de lípidos podría influir en procesos fisiológicos como la saciedad, absorción de ácidos grasos esenciales y la liberación de compuestos bioactivos en el tracto digestivo. En este aspecto, existe información limitada sobre el efecto de las propiedades de las emulsiones en la cinética de la lipólisis en la fase gástrica mediante métodos in vitro. Específicamente, el uso de emulsiones con interfaces mixtas es un tanto escaso en la literatura. Por ello, nuestro objetivo en este trabajo se centra en el diseño y evaluación de la digestibilidad gástrica de lípidos (triglicéridos) de emulsiones preparadas con mezclas de dos agentes emulsionantes de grado alimentario: polisorbato 80 (tween 80) y pectina extraída de cáscaras de cítricos.
Para el diseño de las emulsiones, se empleó 5% de triolein, 1% de pectina y diferentes proporciones de tween 80 (0.1, 0.05, 0.025, 0.0125 y 0.00625%). Todas las emulsiones mostraron una buena o excelente estabilidad física a pH 3. Luego de evaluar la digestibilidad (lípidos cuantificados con HPLC-CAD), se encontró que al aumentar la concentración de tween 80, se restringía la velocidad y el grado de lipólisis en la fase gástrica. También se evaluó la dinámica de la tensión interfacial durante la formación y digestión de las interfases mixtas (Dpto. Física Aplicada-UGR). Se encontró que las interfases mixtas de pectina y diferentes concentraciones de tween 80 resultan en grados de tensión diferentes. Los cambios de tensión durante la digestión indican un comportamiento similar comparado con los experimentos realizados anteriormente. Ese estudio podría ser un punto de inicio para establecer fórmulas en emulsiones alimentarias, nutracéuticas y/o farmacéuticas para controlar la cinética de la lipólisis en el estómago.
Organiza: Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides de la UGR.