Noticias

Fecha: Viernes, 1 de octubre de 2021.
Hora: 12h.
Lugar: Aula B01.
Ponente: Prof. Matej Kanduc del Jožef Stefan Institute de Eslovenia.

Organiza: Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides de la UGR.

Fecha: Viernes, 1 de octubre de 2021.
Hora: 12:30 a 13:30.
Lugar: Aula B01.
Ponente: Dr. José Ángel Salatti Dorado (Universidad de Córdoba).

Resumen:
En los últimos años, la necesidad por sobrevivir ha hecho que los investigadores deban reinventarse constantemente no solo para seguir avanzando en sus resultados, si no también, para la obtención de financiación que permita poner en práctica sus conocimientos. Es de vital importancia el querer mejorar con cada experimento o idea realizada y sobre todo, aprender del fracaso de los mismos para así obtener el resultado esperado. En este seminario vamos a hacer un recorrido temporal sobre la carrera investigadora del Dr. José Ángel Salatti Dorado, Licenciado en Ciencias Ambientales y Doctor en Química por la Universidad de Córdoba, con una amplia experiencia en síntesis, caracterización y aplicabilidad de nanosistemas extractantes para una gran variedad de analitos. Además, se ha especializado en gestión y coordinación de proyectos LIFE así como en gestión de residuos peligrosos y PRL. En este recorrido vamos a tratar temas tan relevantes como la cuantificación analítica de contaminantes emergentes mediante diferentes técnicas de separación y detección (HPLC y GC acoplados a Espectrometría de Masas), extracción de compuestos con alto valor añadido (antioxidantes) biocompatibles, gestión y coordinación de proyectos y creación de sistemas de síntesis de nanopartículas inorgánicas mesoporosas extrapolables a la industria.
Con este seminario sobre la carrera investigadora, el Dr. José Ángel Salatti pretende divulgar que la versatilidad es la clave de cualquier éxito y que la mayor importancia no reside en exclusividad de la propia investigación, si no que es obligatorio tener conocimientos en una gran variedad de áreas científicas y de gestión para seguir creciendo como personas y lograr ese éxito que todos los investigadores buscamos, el poder ayudar al mundo con la ciencia.

Organiza: Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides de la UGR.

Geometry Seminar: Curvature of minimal graphs

Fecha: 1 de octubre de 2021.
Hora: 12:00h.
Lugar:  Online en la Sala Einstein de la UGR con password 388576.

Author: David Kalaj, University of Montenegro.

Summary: We consider the Gaussian curvature conjecture of a minimal graph S over the unit disk. First of all we reduce the general conjecture to the estimating the Gaussian curvature of some Scherk’s type minimal surfaces over a quadrilateral inscribed in the unit disk containing the origin inside. As an application we improve so far the obtained upper estimates of Gaussian curvature at the point above the center. Further we obtain an optimal estimate of the Gaussian curvature at the point w over the center of the disk, provided w satisfies certain ”symmetric” conditions. The result extends a classical result of Finn and Osserman in 1964.

Fecha: se impartirá 2 tardes a la semana desde el 26 de octubre al 2 de diciembre de 2021.
Lugar: Espacio Breaker de la UGR.

Objetivo:
Ayudaros a convertir vuestras ideas innovadoras en proyectos empresariales viables. Además de aprender e interactuar con compañeros de otras facultades, podréis reconocer 2 créditos ECTS. Os abrirá nuevas oportunidades a hackathones, concursos, networking, etc.

Organiza: Dirección de Emprendimiento de la Universidad de Granada.

Más información e inscripciones

VI edición del Programa Talento Emprendedor
Historia de la Astronomía (Curso + Observación Astronómica)

Fecha: 25 de octubre de 2021 - 3 de noviembre de 2021.
Hora: 18:30 - 21:00.
Lugar: Online.

Ya está abierto el plazo de inscripción en la sexta edición de nuestro Curso de Historia de la Astronomía, el cual llevamos organizando e impartiendo con la inestimable colaboración de la Universidad de Granada desde hace años.

El Curso plantea un recorrido completo por toda la historia de esta, al mismo tiempo, importante y romántica disciplina, desde la Prehistoria hasta la Actualidad. La modalidad docente será telemática, pudiendo no obstante inscribirse en la salida programada de observación astronómica presencial.

Este Curso está orientado especialmente a alumnado de los grados en Física, Matemáticas, Geología, Historia y Arqueología, siendo un complemento muy interesante a su formación reglada.

Más información y programa completo (pdf).

Para la resolución de cualquier duda, puede contactarnos en

Página Web en Facebook

Fecha: 1 de octubre de 2021.
Hora: 8:30 a.m.
Lugar: Sesiones a través de Google Meet

¿A quien van dirigidas?
Estudiantes del Máster en Biotecnología, Máster en Investigación y Avances en Microbiología y Khemia y estudiantes de los últimos cursos de los Grados de Bioquímica, Biotecnología y Biología. Los coordinadores de otros títulos interesados deben ponerse en contacto con la Coordinadora (Prof. Concepción Jiménez López, )

Objetivos:

  • Para los estudiantes: orientación académica y profesional en el campo de la investigación en Biotecnología que se hace en la UGR y otros centros asociados, y a las cuales podrían potencialmente incorporarse los estudiantes para Trabajo Fin de Grado, Fin de Máster y/o doctorado.
  • Para los profesores: Conocer en lo que otros compañeros trabajan con el fin de establecer nuevas colaboraciones.

¿Cómo participar?
Inscripción: El periodo de inscripción para los estudiantes estará abierto del martes 22 de septiembre hasta el miércoles 30 de septiembre de 2021.
Para inscribirse, hay que acceder a este enlace con la cuenta GO.UGR.ES y rellenar los datos correspondientes. Importante para los estudiantes: para poder editar el archivo Excel e inscribirse, hay que entrar con la cuenta GO que cada estudiante tiene.

III Jornadas de Networking en Biotecnología

Desarrollo de las Jornadas:

  1. Visualización de las presentaciones recogidas en el repositorio de las Jornadas. Son una serie de 20 presentaciones grabadas por investigadores en el campo de la Biotecnología. Estarán disponibles hasta el 30 de septiembre.
  2.  Inscripción y elección de las líneas con cuyo investigador responsable se quiere contactar hasta el 1 de octubre.
  3. 1 de octubre de 2021. Las Jornadas serán inauguradas por la Prof. Dª. M. Carmen Carrión Pérez, Decana de la Facultado de Ciencias. A continuación, cada investigador estará disponible a la hora prevista en el enlace Google Meet y atenderá a los estudiantes interesados durante un máximo de media hora.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas