Noticias

Fecha: 12 de julio de 2021.

Inscripción abierta: hasta el 1 de julio.

Encontrarás experiencias de más alumnas del grado en física, consejos e ideas.

Más información e inscripciones

I Encuentro Nacional Virtual de Alumnas de Física
Curso de verano Virtual "Iniciación al Análisis Estadístico en Investigación Científica con RStudio"

Inicio: martes 20 de julio de 2021 (la matriculación permanecerá abierta hasta una semana antes del inicio).
Número de plazas: 50 personas.
Duración: aproximadamente 100 horas.
Precio: 60 euros, 50 euros para estudiantes de Grado, Máster y Doctorado (45 euros para Socios).
Modalidad: 100% Virtual. 

El curso será impartido por:

Dña. Beatriz Cobo Rodríguez: Profesora ayudante doctora en el Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa de la Universidad de Granada. Ha participado como docente en cursos básicos y avanzados sobre el análisis de datos usando el software libre R organizados por la Escuela de Doctorado de Ciencias, Tecnologías e Ingenierías, por la Escuela de Doctorado de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, el Vicerrectorado de Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, y en diversos congresos y jornadas, impartiendo talleres sobre el uso de R. Además, es autora de un paquete de R.

Dña. Irene García Garrido: Profesora ayudante doctora en el Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa de la Universidad de Granada. Ha participado como docente en cursos sobre el análisis de datos usando el software libre R organizados por la Escuela de Doctorado de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas. También ha impartido clases en diferentes grados de las universidades de Jaén y Granada haciendo uso de R.

D. Antonio J. López Montoya: Doctor en Matemáticas y Estadística por la Universidad de Granada y Doctor en Ciencias por la Universidad de Jaén. Actualmente ocupa el cargo de Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Jaén. Ha impartido docencia en varios Grados en las Universidades de Jaén y Granada, haciendo uso de R en varias asignaturas. Programador en R para la investigación científica que desarrolla en el ámbito de la Bioestadística y la Inferencia no paramétrica.

Va dirigido a toda la comunidad universitaria y a todo el público interesado.

Organiza: Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur

Más información e inscripciones

La Facultad de Ciencias de Granada. Entre parque urbano y campus universitario

Fecha: 7 de junio 2021.
Hora: 19:00 h.
Lugar: Conferencia en línea a través del Canal de la Madraza en YouTube

Ponente: Ricardo Hernández Soriano.
Dentro del Ciclo "Lugares donde habita la Universidad de Granada (I)".
Organiza: Cátedra de Patrimonio. 

El día 2 de junio (miércoles) el horario de atención al usuario en la secretaría será de 9 a 12 horas.

Los días 3 y 4 de junio (jueves y viernes) la secretaría permanecerá cerrada.

Curso presencial: Introducción práctica a la Astronomía

Fecha: del 2 al 4 de julio de 2021 en Gorafe dentro del Geoparque de Granada.
Duración: Aproximadamente 25 horas.
Modalidad: Presencial (sólo 30 plazas).
Precio: 55 euros, 45 euros para estudiantes de Grado, Máster y Doctorado (40 euros para Socios).

Los docentes serán:

  • D. Miguel Gil. Se dedica a la gestión integral de astroturismo, certificaciones Starlight, y actividades turísticas en el medio natural. Imparte cursos y talleres sobre astroturismo, y además es fotógrafo, especializado en fotografía de paisaje, nocturna y astrofotografía. Autor del libro "La Memoria del Barro". Galardonado con el AAPOD2 (Amateur Astronomy Picture of the day).
  • D. Miguel Pugnaire. Colaborador de National Geographic en su colección "Atlas del Cosmos". Autor del Blog "El nido del astrónomo", web de divulgación y dibujo astronómico. Ha participado en diversos foros de astronomía a nivel nacional e internacional. Autor del libro "Breve guía del cosmos". Galardonado con el AAPOD2 (Amateur Astronomy Picture of the day).

Va dirigido a la comunidad universitaria y a todo el público interesado.

Organiza: Asociación Darwin Eventur.
Colabora: Ayuntamiento de Gorafe y Turismo Astronómico.

Más información e inscripciones

Proyecto Territorio Gravedad: presentación y crowdfunding

TERRITORIO GRAVEDAD es una serie audiovisual de divulgación científica, una docuficción, que consta de 11 episodios de alrededor de 60' de duración. En ella se realiza un vasto recorrido por todas las áreas de investigación que tienen como elemento central la GRAVEDAD. Es un riguroso producto de divulgación científica pero con un tratamiento humanista muy original cocinado de forma muy actual y sobre todo muy emocional, donde la ciencia, el arte y la vida van de la mano.

Se podría describir como “¡El espíritu de la mítica serie COSMOS con el estilo Wachowski de SENSE 8...!”

La serie, que cuenta con una importante colaboración por parte de la UGR, se encuentra en su ultimísima fase de elaboración (post- producción de sus últimos episodios), y su finalización se espera para finales de 2021. Para llegar hasta aquí, el proyecto se ha sufragado con diversos paquetes económicos institucionales. Sin embargo, nos falta un último empujón económico, pequeño en relativo pero crucial, y para conseguirlo hemos diseñado una campaña de micro-mecenazgo social (crowdfunding).

En https://vkm.is/territoriogravedad encontraréis más información sobre el proyecto y links a nuestras redes sociales.

En especial os invitamos a que pre-compréis entradas para la presentación cinematográfica de la serie que haremos en Granada a finales de año (2 entradas por 50 euros; disponibles hasta el 3 de junio). Al evento acudirán los realizadores y parte del elenco artístico. La velada terminará con un coloquio abierto y un pequeño cóctel de despedida.

Proyecto Territorio Gravedad: presentación y crowdfunding

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas