Noticias
Las Jornadas tendrán lugar los días 15 y 20 de diciembre de 2023 en la Sala ENIAC del Salón de Actos del edificio Mecenas de la Universidad de Granada y están dirigidas a todos los estudiantes del Grado en Bioquímica.
En ellas se incluyen diferentes sesiones y talleres con la participación de varios profesionales de empresas, estudiantes egresados, técnicos de la UGR emprendedora, del gabinete psicopedagógico y del Centro de Promoción de Prácticas y Empleo, así como profesionales del Cuerpo Oficial de Biólogos. ¡Toda la información en los carteles de difusión de las mismas! ¡Esperamos sean de vuestro interés!
Programación completa (pdf)
El plazo de solicitud comienza el día 14/12/2023 y permanecerá abierto hasta el día 11/01/2024.
Los plazos serán los siguientes:
- Resolución Provisional: 19/01/2024
- Presentación Alegaciones: hasta el 2/02/2024
- 1ª Adjudicación: 12/02/2024
- Plazo de aceptación, reserva o renuncia : hasta el 19/02/2024
- 2ª Adjudicación: 20 de febrero de 2024
- Plazo de aceptación, reserva o renuncia: hasta el 26 de febrero de 2024
- 3ª Adjudicación: 27 de febrero de 2024
- Plazo de aceptación o renuncia: hasta el 1 de marzo*
* Hay que estar atentos a los destinos cuyo plazo de nominación finalice los primeros días de marzo.
Fecha: 20 de diciembre de 2023.
Horario: 16:00h a 20:00h.
Lugar: Aula 13 Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos. C/ Rector López Argueta s/n.
Objetivos
Conocer las herramientas y tecnología disponible para la accesibilidad visual y auditiva
Conocer aspectos básicos de la Lengua de Signos Española
Programa y profesorado
16:00-17:00 Accesibilidad a la información y la comunicación para la comunidad de personas sordas. ASOGRA (Agrupación de personas sordas de Granada y su provincia)
17:00-17:30 Taller Introducción a la Lengua de Signos Española. ASOGRA
18:00-20:00 Accesibilidad a la información y la comunicación para la comunidad de personas con ceguera. Tecnología y recursos adaptados. ONCE Granda
Público destinatario
Comunidad universitaria y público en general
Modalidades de participación
Preferentemente presencial. Se habilita la participación online para personas de los Campus de Ceuta y Melilla (el día previo a la jornada se enviará por email el enlace para hacer la conexión)
Información sobre accesibilidad
Accesibilidad física: Tanto el acceso como la deambulación dentro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y la sala son accesibles.
Accesibilidad sensorial: si es necesario, durante la jornada se contará con Intérprete de Lengua de Signos Española. Asimismo, el contenido audiovisual durante la jornada será accesible.
Accesibilidad cognitiva: el lenguaje que se utilizará será sencillo y accesible para todo el público.
Reconocimiento de créditos
Esta jornada forma parte del Ciclo de Jornadas “Accesibilidad Universal e Inclusión Social de colectivos vulnerables”
Organizada por: el Secretariado para la Inclusión (Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UGR)
Fecha: 20 de diciembre de 2023.
Hora: 18:00h.
Lugar: Salón de Grados Florentino García Santos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
Ponente: Miguel Sánchez Caja, Catedrático de Geometría y Topología de la Universidad de Granada.
El problema de navegación de Zermelo consiste en calcular la trayectoria más rápida que debe seguir un barco que viaja entre dos puntos fijados, teniendo en cuenta las condiciones posiblemente cambiantes de vientos y corrientes. Modelando progresivamente estas condiciones, veremos que la solución es siempre una geodésica dentro de una geometría cada vez más refinada: euclidiana, asociada a una norma, riemanniana, finsleriana, lorentziana…
En el caso más general, se llega a las geodésicas luminosas de la geometría asociada a una métrica de Lorentz-Finsler.
Estas métricas aparecen en teorías (por el momento especulativas) que extienden la Relatividad General.
Veremos entonces que, de esta última geometría y solución general, se derivan otras aplicaciones prácticas de interés.
En especial, determinaremos la evolución del frente de propagación de cualquier onda clásica de un modo mucho más eficiente y rápido que el usual, basado en solucionar la ecuación de ondas.
La onda se puede propagar en un medio anisotrópico y cambiante en el tiempo, y su frente se calculará en términos de las geodésicas que emanan de la fuente.
Estas curvas son soluciones de un sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias, por lo que su tiempo de cálculo computacional es varios órdenes de magnitud inferior al de la ecuación de ondas, que es una ecuación en derivadas parciales.
Como un ejemplo práctico, aplicaremos este procedimiento a la monitorización del frente de un incendio forestal.
Fecha: 15/12/2023.
Hora: 12.00h.
Lugar: Aula G6 - Facultad de Ciencias.
En la presente conferencia la Doctora Elisabetta Bertola López, Logopeda especialista en Comunicación Aumentativa Alternativa nos mostrará cómo las personas con dificultades de comunicación verbal y/o escrita utilizan su visión para completar este fin, gracias a diferentes dispositivos de comunicación aumentativa alternativa, muchos de ellos dotados con tecnología de seguimiento ocular.
Fecha: miércoles 13 de diciembre de 2023.
Hora: 18h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Proyección de la Película "Moon Lake" de Yvan Stanev (Bulgaria, 2009, 90min., VOSE).
Film galardonado en el 9º Festival Cinemística de Granada.
La proyección será presentada por el "Cinehasta" Manuel Polls Pelaz.
Tras la proyección se abre un turno de debate y coloquio.