Noticias

Atención al Estudiantado con Discapacidad y otras Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)

La Universidad de Granada cuenta con una unidad de Atención al Estudiantado con Discapacidad y otras Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).

El modelo de solicitud “Apoyos y adaptaciones para estudiantes con discapacidad/NEAE” se encuentra disponible en la Sede Electrónica. Los estudiantes que ya hayan disfrutado de este apoyo en el curso anterior 22-23 deben renovarlo para el actual curso académico.

El estudiantado con discapacidad/NEAE debe cumplimentar el modelo de solicitud y adjuntar al mismo el informe que acredite su situación (informe médico, psicológico, certificado acreditativo del grado de discapacidad, etc.). Una vez presentada la misma, tienen que solicitar una cita en el servicio del GAE (Gabinete de Atención Social al Estudiantado) a través de , CIGES, seleccionando en primer lugar “SERVICIO DE BECAS/ASISTENCIA ESTUDIANTIL” y posteriormente “GAE”. Tras la entrevista, una vez valorada cada situación, se elabora el informe de adaptaciones de manera individualizada (informe que es remitido a cada estudiante y coordinador/a tras la firma del vicerrector).

Con respecto al estudiantado colaborador, deben presentar el modelo cumplimentado en todos sus campos a través del procedimiento específico de la Sede Electrónica "Beca para estudiante colaborador de estudiantes con discapacidad/NEAE", indicando el número de asignaturas total (del primer y segundo semestre, en su caso) en las que va a prestar los apoyos y siendo obligatorio a partir de este curso comunicar los datos bancarios a través del procedimiento de modificación/alta de cuenta bancaria en sede electrónica (incluido en el modelo de solicitud). Igualmente, tienen que solicitar una cita en el servicio del Gabinete de Atención Social al Estudiantado (GAE) con objeto de concretar las funciones a realizar entre ambas partes y aclarar posibles dudas que les puedan surgir. Desde el GAE se realizan seguimientos periódicos, dos al menos a lo largo del curso, para valorar el cumplimiento de las compromisos establecidos, las posibles dificultades surgidas y el grado de satisfacción.

Las becas para el estudiantado colaborador se resuelven a final de curso, una vez cumplimentado el cuestionario de evaluación que se remite a ambas partes. Asimismo, reciben un certificado acreditativo de las funciones realizadas y el reconocimiento de créditos.

Desde el Grupo de Termodinámica y Computación Cuántica de la Universidad de Granada invitan a alumnos y alumnas de todas las etapas (grado, máster y doctorado), así como a investigadores e investigadoras, a participar en su Quantum Journal Club.

Esta actividad se celebrará los martes de 10h a 11h en el Laboratorio de Física Computacional del Área de Física de la Materia (planta baja del edificio de Física, Facultad de Ciencias).

Las personas interesadas en participar deben mandar un email a:

quantumJournalClub24

El funcionamiento será el siguiente:

  • Cada día uno de los participantes presentará un artículo de interés. Puede ser reciente o histórico. Después habrá un tiempo de discusión sobre el artículo.
  • Se podrá participar presencialmente u online.
  • Dependiendo del número de participantes nos reuniremos semanalmente o cada dos semanas.
  • Cada participante deberá presentar al menos una vez y hay que asistir al menos al 80% de sesiones para poder obtener el certificado. Habrá un certificado por semestre.
  • Los artículos pueden ser de cualquier campo relacionado con la cuántica. Esto incluye, pero no está limitado a, Fundamentos de la Física Cuántica, Física Atómica, Física de la Materia, Termodinámica y Computación Cuántica.

Fecha: 22 de febrero de 2024.
Hora: 12:30h a 13:30h.
Lugar: aula A12 de la Facultad de Ciencias.

Ponente: Dr. Gregorio Sánchez Balderas (Universidad Autónoma de Sinaloa y Universidad Autónoma de San Luis Potosí).

Organiza: Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides

tensionSuperficial24

Resumen: Todo material, sólido o líquido posee una energía característica en su superficie, y es llamada energía o tensión superficial, respectivamente. Conocer esta propiedad es fundamental a la hora de querer seleccionar un tipo de adhesivo, pintura, tóner, e incluso un lubricante de maquinaria industrial. Particularmente, la interacción entre un sólido y un líquido depende de la naturaleza química y física de ambos medios. La primera involucra la polaridad de ambos materiales, mientras que la segunda implica rugosidad en la superficie del sólido. La forma de caracterizar esta interacción es comúnmente a través del ángulo de contacto.

Controlar la magnitud de la interacción entre estos es de vital importancia para múltiples aplicaciones científicas, tecnológicas, médicas e industriales. En una gran variedad de sólidos planos el valor de su energía superficial ya se encuentra en la literatura, sin embargo, el asunto cambia cuando hablamos de superficies rugosas. Frecuentemente los sólidos usados en la industria (películas de polímeros, material metálico en maquinarias, etc.) no son planos, entonces la información de la literatura no es del todo válida. El objetivo de la charla es introducir al concepto de energía superficial aparente calculada mediante las aproximaciones de la ecuación de estado (EQS), las componentes de la tensión superficial (STC) y el método de CAH de Chibowski. Encontramos que la energía superficial aparente calculada con EQS tiene un comportamiento decreciente de acuerdo con el factor de rugosidad de Wenzel (rw) y que el método CAH predice energías superficiales similares a la EQS. Además, encontramos diferencias entre líquidos de alta polaridad y baja polaridad.

Finalmente, abordaré el proyecto de estancia posdoctoral, el cual involucra la colaboración con el Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides.

II Taller computación cuántica en Python: Aplicaciones

Fecha: martes día 20 y el miércoles 21 de febrero de 2024.
Horario: de 16h a 20h.
Lugar: Aula 1.2 de la ETSIIT.

El objetivo es conocer y practicar como se resuelve un determinado problema con computación cuántica, apreciando las diferencias con la computación tradicional.

Cada asistente deberá aportar su propio equipo y la configuración necesaria se enviará por correo electrónico a los participantes una vez cerradas las inscripciones.

Esta actividad se desarrolla dentro de la «Cátedra Tecnología para las Personas» de la Universidad de Granada.

Más información e inscripciones

Inscripción III Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI)

El Comité Organizador del III Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI) informa que en breve se abre la inscripción al congreso, de forma que las entradas se publicarán el día 19 de febrero de 2024 a las 12:00 horas en la página web. El CEEBI es un evento organizado por estudiantes de la Universidad de Granada y se celebrará del 16 al 19 de julio de 2024 en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Con él se quiere promover una formación integral, transversal y complementaria a los estudios de grado y máster del ámbito de las biociencias de una forma divertida y amena. Este congreso está destinado a estudiantes de biología, bioquímica, biotecnología, farmacia, ciencia y tecnología de los alimentos y muchas otras carreras del ámbito de las biociencias.

La inscripción al congreso estará abierta hasta completar todas las plazas disponibles. Además, se ha habilitado un descuento de 10 € en la inscripción para cualquier estudiante de esta universidad utilizando el código de descuento UGR2024. De igual forma, en la web del congreso se publicarán otros descuentos para el transporte hasta la ciudad de Granada y el alojamiento durante los días que dure el evento.

Para esta edición, el CEEBI cuenta con una capacidad de más de 450 asistentes. Durante el mismo se realizarán ponencias, mesas redondas, microcursos en laboratorios, así como un foro de empresas y entidades donde estas podrán contactar con los estudiantes interesados. Además, los estudiantes que quieran podrán presentar pequeñas charlas, talleres o pósteres, ya sean de sus TFGs o TFMs o de alguna temática que les suscite interés.

Toda la información del congreso, así como las novedades, se podrá encontrar en su página web y en sus redes sociales.

dataAnallisysCovid24

Fecha: 13 Febrero de 2024.
Hora: 11:00h.
Lugar: Seminario 2, IMAG.

Conferenciante: Stefanella Boatto (Instituto de Matematica, Universidade Federal do Rio de Janeiro)

Abstract: Data Science is a highly evolving discipline that presents many challenges. For example, in the case of an epidemic, how can we identify which socio-economic and social parameters, tourist mobility, prevention and control measures have the greatest impact on the dynamics of an epidemic? In recent years Topological Data Analysis has proved to be a powerful tool, a lens to highlight some dominant features of collective phenomena and explore large and complex data sets. In this talk we will see a brief introduction and how this new highly multidisciplinary tool - bringing together areas such as Space-Time Analysis, Algebraic Topology, Complex Networks, Linear algebra and Computation- is quite useful to characterise the COVID-19 dynamics. Socio-economical aspects will also be presented.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas