Noticias

iramFecha: Lunes, 23 de Abril
Hora: 12:00 horas
Lugar: Sala de Conferencias de Matemáticas

La Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada invita a la una interesante conferencia de astrofísica, impartida por el Prof. PIERRE COX.

PIERRE COX es el Director del IRAM (Instituto de Radioastronomía Milimétrica) que opera, entre otros, el radiotelescopio de 30m de Pico Veleta.

La conferencia lleva por título "IRAM and the Northern Extended Millimeter Array. Evolution of Galaxies with IRAM: Present and Future". Hablará de los logros obtenidos con el interferómetro de "Plateau de Bure" y el radiotelescopio de Pico Veleta, especialmente sobre galaxias (submilimétricas y cuásares) a un desplazamiento al rojo (redshift) muy alto, entre 1 y 7.3, también en combinación con los datos proporcionados por la misión espacial "HERSCHEL". Nos hablará también sobre NOEMA (NOrthern Extended Millimeter Array) que duplicará la capacidad del interferómetro de IRAM en la era de ALMA. Imprescindible para quien quiera conocer qué ciencia hace un gran radiotelescopio situado a sólo 25 km de Granada.

GuadixCONFERENCIAS

ArenasDelReyCONFERENCIAS

ArenasDelReyCONFERENCIAS

  • "Luz en la Naturaleza". Por José Antonio García García, 25 de abril, a las 18 horas en el Colegio Ángeles Bedmar de Huétor Santillán
  • "Rodeados de fósiles".  Por el Dpto. de Estratigrafía y Paleontología de la UGR, 26 de abril, a las 11 horas en el Colegio Ángeles Bedmar de Huétor Santillán

ArenasDelReyCONFERENCIAS

El Prof. Javier Alba Tercedor, del Departamento de Zoología de la Universidad de Granada, recibe el premio a la mejor película en la edición de 2012 en un congreso internacional de microtomografía computerizada, celebrado a comienzos del pasado mes de abril en Bruselas. En él se muestra la anatomía y un “viaje” al interior de la hembra de un pequeño insecto acuático (Dryops sp.), del orden de los coleópteros (escarabajos).

La tomografía es una técnica no invasiva, muy conocida por la gente por su amplio uso en medicina. En el caso de la micro-CT, se obtienen grandes resoluciones. Y al no necesitarse alterar en modo alguno las muestras, permite obtener estudiar ejemplares valiosos sin producirles ningún daño.

Las investigaciones realizadas por el Prof. Alba-Tercedor, publicadas en revistas de reconocido prestigio, reconocido por su posición el SCI, han permitido no solo conocer aspectos anatómicos hasta ahora nunca observados, sino explicar cuestiones controvertidas hasta ahora, como  por ejemplo porqué algunas especies de escarabajos puedan volar durante el día y otras por el contrario lo hacen solo de noche o en horas de temperaturas mas bajas, o si las pequeñas agujas (espículas) que algunas babosas marinas tienen en su interior tienen una función estructural o defensiva (Para completar el equipamiento, en la actualidad se encuentra en periodo de pruebas en el Centro de Instrumentación Científica de la Universidad de Granada, un micro-CT que añadido como  complemento a un microscopio electrónico de barrido tiene una resolución de 0.5 micras).

Video ganador:

{youtube}5rfg28FpMaU{/youtube}

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas