Noticias
Fecha: 20 de marzo
Hora: 10:00h
Lugar: Sala de Audiovisuales, Facultad de Ciencias
Ponente: Dr. Frede Østergaard Andersen, Centre for lake restoration (CLEAR), University of Southern Denmark
Dentro del XII Ciclo de Conferencias sobre Biodiversidad y Conservación
Inscripción: Hasta el jueves 21 a las 14:00 en Decanato de la Facultad de Ciencias
Menú (Restaurante Jardines Las Conchas – Baza):
- Lascas de jamón serrano de nuestras sierras de alta selección cortado a mano
- Trilogía de quesos
- Timbal de setas de nuestras sierras (Fredolic de arbusto, seta de chopo, oreja de fraile de cardo cuco).
- Tostaditas de salazón de nuestra tierra con tomate del Jabalcón
- Cuenquecito de gurullos con conejo, habitas tiernas y setas de temporada
- Lomos de trucha salvaje del río Castril con lamas de jamón serrano cortado a mano y champiñones
- Cordero segureño asado al ‘Buen Dios’
- Chuletitas de cordero segureño al aroma de nuestras sierras
- Crujiente de cordero segureño sobre timbal de pimientos rojos asados a la lumbre
- Tocinillo de cielo con tejas de almendra, pastel de almendra y almendrados caseros
- Churripampli de las hermanas dominicas de Baza
Todo ello maridado con vinos de la Denominación de Origen Protegida “Vino de Granada” procedentes de bodegas de la zona norte.
CONTAMINANTES EN EL AGUA: DEL SUELO A LA MESA
María José Polo Gómez
18 de marzo de 2013
Palacio de la Madraza, 19:30h
En esta actividad se abordará la presencia de contaminantes en el agua, y cómo estos pueden afectar a nuestra salud. Se mostrarán los trabajos que se están realizando en nuestro entorno próximo para reducir los problemas de contaminación y satisfacer los requerimientos que marcan las distintas normativas.
HACIA EL RESIDUO 0
Montserrat Zamorano Toro
11 de abril de 2013
Palacio de la Madraza, 19:30h
Vivimos en un entorno en el que abundan los residuos de distinto tipo. Estos residuos contaminan nuestro entorno y afectan a nuestra salud. En la conferencia se mostrarán estos aspectos y se discutirán los últimos avances técnicos para reducir tanto su presencia como sus efectos sobre el medio ambiente.
Fecha: viernes 22 de marzo
Hora: 11:00 h
Ponente: Profesor Klaus Blaum, director de la división "Stored and Cooled Ions" del Instituto Max Planck de Física Nuclear de Heidelberg
Lugar: Seminario del Departamento de Física Atómica Molecular y Nuclear
Abstract:
Recently, high-precision mass measurements of atoms have reached a new quality as far as accuracy, sensitivity and a wide application is concerned. This is due to the development and the use of efficient storage devices, effective cooling methods, sensitive detection techniques and new methods of calibration. This contribution provides a survey over recent high-precision mass measurements on stable as well as short-lived species. The applications range from nuclear structure studies to contributions to the modeling of element formation till the examination of the Standard Model as well as contributions to the determination of fundamental constants. Questions will be addressed like: “Why is iron much more abundant on earth than all other elements? How are elements formed in the universe? What is the weight of an electron?”
Tras el éxito de las ediciones de los anteriores Concursos de Cristalización en la Escuela, La Factoría Española de Cristalización (Proyecto Consolider-Ingenio 2010) perteneciente al Laboratorio de Estudios Cristalográficos del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (centro mixto CSIC-UGR) vuelve a anunciar junto con la Casa de la Ciencia de Sevilla del CSIC, la Cuarta edición del Concurso, esta vez en edición a nivel andaluz.
El principal objetivo de este certamen no es otro que la divulgación de la importancia del mundo de los cristales en la sociedad moderna y sobre todo fomentar el estudio, el trabajo sistemático, el pensamiento racional y la comunicación entre los jóvenes estudiantes, aprovechando experimentos atractivos de cristalización.
La fase final del concurso se realizará el 11 de mayo en la la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, y tendrá un formato típico de un Congreso Científico en el que los alumnos finalistas defenderán sus resultados con la ayuda de posters ante un jurado compuesto por prestigiosos expertos.
Fecha: del 15 al 20 de Abril de 2013 en horario de mañana y tarde.
Duración: 45 horas.
Precio: 30 euros.
El curso está abierto a todo el público interesado en esta temática, y además, se van a solicitar créditos de libre configuración para todas las titulaciones a extinguir de la Universidad de Granada.
Con este curso se quiere dar a conocer las bases científicas y las aplicaciones de la biotecnología.
Además, se analizará con un lenguaje sencillo, el modelo de creación de empresas de base biotecnológica y las herramientas necesarias para su gestión.