Noticias
Fecha: Jueves, 10 de octubre de 2024.
Hora: 18:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Ana María Mingorance
Ilustradora científica botánica y doctoranda en Historia y Artes en la Universidad de Granada.
Andrés Aguayo Padial
Graduado en Biología y en el Máster de Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad de la UGR. Autor de la guía ilustrada con 102 especies de lepidópteros nocturnos de Granada.
Este evento será una oportunidad única para conocer el trabajo de ilustración científica y cómic aplicado a la ciencia. Ambos ponentes compartirán sus experiencias y su enfoque en la divulgación científica a través del arte.
Dentro de la Exposición Ilustración, Cómic y Ciencia.
Fecha: 23 de noviembre de 2024.
Lugar: Colegio Mayor Universitario Cardenal Cisneros.
Plazas disponibles: 120.
Horas presenciales: 8h.
Precio: 20 €.
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad infantil siendo la oncología pediátrica una prioridad a nivel mundial. En 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS), puso en marcha la “Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil”. Así mismo, la Unión Europea está promoviendo el reconocimiento del cáncer en niños y adolescentes como una línea de actuación prioritaria en la búsqueda de tratamientos específicos dentro de la Iniciativa «Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer”. Es importante entender que mientras que en el adulto el cáncer está asociado a procesos del envejecimiento, en niños es una enfermedad asociada a procesos del desarrollo, por lo que merecen ser estudiados de manera independiente.
El evento está dirigido a profesionales sanitarios, investigadores biomédicos, así como estudiantes de grado y posgrado de los estudios superiores de Ciencias Biomédicas.
Dirigido por la Dra. Verónica Ramos y la Dra. Rosa Montes en coordinación con Emilio Nágera y Lidia Muñoz de la Asociación “El mundo de Namu”.
Fecha: .
Horario: de 19:30h a 21:30h.
Lugar: Paseillos Universitarios junto a metro Universidad .
Actividad gratuita.

Se hace pública la Resolución provisional de autorizaciones de aparcamiento para estudiantes de Grado de la Facultad de Ciencias1. Las solicitudes no admitidas en el Cupo General (provisional) podrán interponer una reclamación en el plazo de tres días hábiles siguientes a la publicación (hasta el 5 de octubre de 2024), ante la vicedecana de Estudiantes y Empleabilidad de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada a través de la sede electrónica. El Decanato de la Facultad de Ciencias hará pública la relación definitiva de las solicitudes concedidas, una vez estudiadas las alegaciones presentadas a la relación provisional, siendo esta de carácter definitivo. Los vehículos recibirán autorización de aparcamiento una vez publicada la relación definitiva de solicitudes admitidas y solo se autorizará el aparcamiento de un vehículo por solicitud admitida. La validez de las autorizaciones finalizará el 31 de julio de 2025.
Resolución provisional (pdf).
Fecha: Del 25/10/2024 al 30/04/2025.
El curso se estructura en 6 proyectos. Cada estudiante cursará un único proyecto y cada proyecto estará formado por 6 estudiantes de diferentes grados. Concretamente los proyectos que se proponen son:
2 proyectos originados en Bioquímica:
- Proyecto 1: ASIMOV. Aula de simulación y modelado virtual de procesos bio-moleculares III
- Proyecto 2: Nanosuperficies. El mundo a escala molecular III
2 proyectos originados en Física:
- Proyecto 1: Desarrollo de un contador óptico de partículas para aplicaciones en calidad del aire
- Proyecto 2: Movimiento browniano, o cómo el polen inspiró la teoría atómica
2 proyectos originados en Óptica:
- Proyecto 1: Conociendo el ojo humano
- Proyecto 2: Conduciendo la luz natural para el desarrollo de vegetación subterránea III
Este curso ha sido reconocido por el Vicerrectorado de Calidad, Innovación Docente y Estudios de Grado con 3 créditos ECTS en todos los Grados de la Universidad de Granada
Fechas: Del 17 de octubre al 21 de noviembre de 2024 (reuniones semanales los jueves de 19:00 a 21:00 horas).
Lugar: Aula A10 de la Facultad de Ciencias.
Créditos ECTS: 0,5.
Plazas limitadas. Información e inscripciones hasta el 14 de octubre enviando un correo a
Más información (pdf)