Noticias
Fecha: 2 de octubre de 2025.
Hora: 12:00h.
Lugar: Sala de Medios Audiovisuales, Facultad de Ciencias de la UGR.
Imparte: Beatriz Redondo Cabrera, profesora del Departamento de Óptica de la UGR.
Esta actividad está orientada a prevenir la fatiga visual derivada del uso intensivo de pantallas, proporcionando recomendaciones prácticas sobre:
- Postura, iluminación y distancia de trabajo.
- Descansos visuales eficaces.
- Configuración saludable del entorno digital.
- Adaptación personalizada del espacio de trabajo.
La sesión tendrá una duración aproximada de 2 horas. Aunque no es obligatorio traer portátil, se recomienda si se desea participar en la parte práctica.
Fecha: al (la matriculación permanecerá abierta hasta el 26 de septiembre de 2025).
Duración: aproximadamente 20 horas.
Modalidad: 100% PRESENCIAL en el Centro Sociocultural de El Bejarín, Purullena .
Va dirigido a toda la comunidad universitaria y al público general interesado.
Organiza: Asociación Darwin Eventur.
Fecha: .
Hora: .
Lugar: Sala Faraday. Galería Cultural del Parque de las Ciencias.
Ponentes: Elvira Martín Suárez, catedrática de Paleontología de la Universidad de Granada, y Fernando Bea Barredo, catedrático de Geoquímica de la Universidad de Granada.
Entrada libre hasta cubrir el aforo.
En el marco del 30º aniversario del Parque de las Ciencias, la Asociación de Amigos organiza el ciclo de conferencias «¿Cómo sabemos lo que sabemos?»
Fecha: al (la matriculación permanecerá abierta hasta el ).
Duración: aproximadamente 50 horas
Modalidad: 100% VIRTUAL en directo a través de plataforma en Moodle
Va dirigido a toda la comunidad universitaria y al público general interesado.
Organiza: Asociación Darwin Eventur.

Fecha: al .
Lugar: Hall de la Facultad de Ciencias.
La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada acoge la exposición "Los materiales que nos rodean", una actividad de divulgación científica del proyecto MATERLAND, orientada a mostrar la importancia de los materiales en nuestra vida diaria.
Metales, Cerámicas y vidrios, Polímeros, Compuestos... todos ellos forman parte esencial de nuestro entorno, desde la tecnología hasta la arquitectura, pasando por el transporte, el arte y la salud.
Esta exposición forma parte del proyecto FCT-23-19226 y cuenta con el apoyo de:
- Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
- Universidad de Castilla-La Mancha
- SOCIEMAT
- Mujeres Ingeniosas
- Universidad de Granada
Desde el Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento te invitamos a AKADEMIA, el programa gratuito de la Fundación Innovación Bankinter que llega a la UGR para ayudarte a tomar las riendas de tu futuro profesional.
Para dar a conocer el programa y las principales tendencias que están marcando el rumbo de la innovación y redefiniendo nuestro futuro, el 23 de septiembre a las 10:30 h celebraremos el Webinar Megatrends 2025, abierto a todo el estudiantado UGR, que tendrá lugar, vía Zoom, en este enlace.
¿A quién nos dirigimos con el programa AKADEMIA?
Buscamos estudiantes de los últimos cursos de grado o realizando programas máster, de cualquier disciplina, a quienes mueva la curiosidad, la innovación y el deseo de transformar lo que viene.
¿Qué te vas a llevar?
- Palancas para innovar en cualquier disciplina.
- Un caso práctico: diseñarás un algoritmo de IA para resolver un reto real de empresa.
- Debates y aprendizaje con expertos/as de referencia internacional.
- Conexión con talento de las mejores universidades y visitas a proyectos punteros.
¿Cómo funciona?
- 10 sesiones online de debate de 1h 30 min.
- Hasta 20 expertos/as te acompañarán en el recorrido.
- Temas como energía, agua, telecomunicaciones, big data, IA y computación cuántica.
Convocatorias (curso 2025–2026):
Convocatoria 1
- Horario: lunes, 16:00–17:3
- Duración: 13 de octubre de 2025 – 26 de enero de 2026
- Fecha límite de inscripción: 23 de septiembre de 2025
Convocatoria 2
- Horario: miércoles, 12:30–14:00
- Duración: 15 de octubre de 2025 – 28 de enero de 2026
- Fecha límite de inscripción: 30 de septiembre de 2025
Convocatoria 3
- Horario: viernes, 12:00–13:3
- Duración: 17 de octubre de 2025 – 30 de enero de 2026
- Fecha límite de inscripción: 30 de septiembre de 2025
Inscripción (plazas limitadas):
- Elige tu convocatoria.
- Envía tu CV (seguirás las indicaciones del formulario).
Lee la noticia completa y accede al formulario aquí.
Si te preguntas “¿por dónde empiezo?”, este es un buen lugar.
¡Te esperamos en AKADEMIA UGR!
El Grupo de Astrofísica Galáctica de la Facultad de Ciencias de la UGR ya ha publicado el artículo correspondiente al mes de septiembre dentro del proyecto Observa el cielo desde Ciencias.
Este mes comienza fuerte, como un "nuevo enero", cargado de buenos propósitos... y fenómenos astronómicos. A pesar de que el eclipse lunar del día 7 pasó desapercibido por las nubes en buena parte del país, el cielo de septiembre no se queda atrás: oposiciones planetarias, el equinoccio de otoño, conjunciones con Saturno, Júpiter, Venus y Marte, y muchas efemérides más.
El artículo repasa todo lo que nos depara este mes en el cielo y nos anima a retomar la observación astronómica, con nuevas propuestas, más interacción en su canal de Telegram y una agenda bien repleta
¿Quieres saber por qué el Sol saldrá exactamente por el Este y se pondrá por el Oeste el día 22?
¿Y cuándo podremos observar a Saturno y Neptuno en su mejor momento?
No te lo pierdas, aquí puedes ver el artículo completo
Fecha: .
Hora: 10:00h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Charla impartida por profesor Jasper Wubs , de la Van Hall Larenstein University of Applied Sciences (Países Bajos). Miembro del proyecto europeo SOILCRATES, enmarcado en el Living Lab Granada Tierra Viva, en colaboración con la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS).
Si tu yo del presente pudiese volver al pasado para ayudar a tu versión novata... ¿qué le dirías?
Si quieres formar parte de la recepción de los nuevos estudiantes de la Facultad de Ciencias, inscríbete en este voluntariado.
Necesitamos estudiantes a partir de 2º curso para que guíen a quienes llegan por primera vez a nuestra facultad, acompañándoles como guías a las aulas, dándoles indicaciones sobre las localizaciones o incluso en nuestros free tour #soydieciencias.
Si quieres inscribirte, por favor, completa este formulario (no te llevará más de 2 minutos y nos ayuda mucho con la organización)
a las en el aula de audiovisuales de la Facultad de Ciencias .
Abiertas a toda la comunidad universitaria.
Se valorarán conocimientos musicales y experiencia coral.
Imprescindible disponibilidad para los ensayos (jueves de 17:30 a 20:30).
Los estudiantes de grados de la UGR podrán obtener créditos por actividades culturales.

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada establece 20 autorizaciones de aparcamiento para jornada completa y 30 para jornada de tarde, destinadas a estudiantes de grado, con la intención de favorecer el acceso al centro de aquellas personas que presentan mayores dificultades de transporte. Se pretende, de esta forma, apoyar a la comunidad universitaria, buscando una distribución equitativa de estos recursos de modo que se promocione un marco efectivo de igualdad de acceso y permanencia en los estudios superiores.
Recuerda leer la Resolución completa con las bases y enviar toda la documentación obligatoria evitando así duplicar solicitudes. Se requiere estar matriculado de un mínimo de 48 créditos y no estar domiciliado durante el curso académico a más de 100 km de distancia de Granada capital.
Plazo de Entrega: hasta el día 19 de septiembre de 2025 inclusive.
Podrán solicitar la tarjeta de aparcamiento los estudiantes matriculados en los títulos de grado que se imparten en la Facultad de Ciencias, cumplimentando debidamente el formulario online.
Resolución Completa (pdf).
La Facultad de Ciencias se adelanta al inicio del curso académico 2025-2026 con los cursos-cero #soydeciencias, que se impartirán en modalidad presencial y online según la materia. Están dirigidos a estudiantes de nuevo ingreso matriculados en las titulaciones de la Facultad de Ciencias.
Agradecemos la magnífica acogida de los cursos-cero presenciales de Matemáticas y Física entre el estudiantado, ¡hemos recibido más de 140 inscripciones!
Inauguración: lunes 8 de septiembre de 2025 a las 9:30 h en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias , a cargo de D. Pedro Abelardo García Sánchez , Vicedecano de Calidad e Innovación Docente. Desde allí, se guiará al estudiantado a las aulas asignadas.
Los cursos-cero #soydeciencias de las materias de Matemáticas y Física se impartirán de forma presencial en horario de mañana (de 10 a 14 h) en las aulas A21, A23, A24, A25 y A26. La información completa, incluyendo aulas y horarios asignados, se ha enviado de forma individualizada al estudiantado matriculado por correo electrónico (@correo.ugr.es).
Los cursos-cero #soydeciencias de las materias de Biología, Expresión Gráfica y Geología se impartirán de forma online a través de la plataforma. Los contenidos de Química estarán accesibles también de manera online mediante el Moodle de la Facultad de Ciencias.
¡Esperamos que sean de máximo provecho!
Docentes participantes:
- Juan Carlos Cabello Píñar. Departamento de Análisis Matemático
- Ana García Burgos. Departamento de Estadística e Investigación Operativa
- Gustavo Rivas Gervilla. Departamento de Estadística e Investigación Operativa
- Desirée Romero. Departamento de Estadística e Investigación Operativa
- Alfonso Romero. Departamento de Geometría y Topología
- Alberto Martín Molina. Departamento de Física Aplicada
- David Blanco Navarro. Departamento de Física Aplicada
- Carmen Cara Galdeano (FPI). Departamento de Física Aplicada
- Diego García-Gámez. Departamento de Física Teórica y del Cosmos
- Lidia Palenciano Castro (FPI). Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear
Estudiantes colaboradores:
- Alejandro de Haro García. Grado en Física
- José Hidalgo Herrera. Grado en Física
- Enrique Rodríguez Ramos. Grado en Física
- Carmen Jalón. Grado en Matemáticas
- Richard Wolfendale Caro. Grado en Matemáticas
- Celia Coca Gómez. Grado en Matemáticas
- Ángel Cano Lanzarote. Grado en Matemáticas
- Juan Manuel Ramírez Rivas. Grado en Matemáticas
- Daniel Rodríguez Aguilar. Grado en Matemáticas
Organiza: Equipo del Plan de Acción Tutorial de la Facultad de Ciencias .
La Luna del próximo será especial. Será una Luna llena que saldrá a las 20:40 por el Este, pero con una peculiaridad… ¡estará eclipsada! ¿Qué quiere decir esto? Pues que Sol, Tierra, y Luna se encontrarán alineados (en este orden) de forma que la sombra que la Tierra proyecta al espacio caerá sobre la Luna.
Para su observación no necesitáis ningún equipamiento, aunque unos prismáticos normalitos podrán ayudar a ver el fenómeno con más nitidez. Simplemente, mirad al Este cuando el Sol se ponga, y veréis salir una preciosa Luna rojiza eclipsada. Podréis disfrutar de esta situación durante algo más de una hora, hasta que a las concluya el eclipse (momento que la Luna tendrá una altura de tan solo 13 grados sobre el horizonte).
Aprovechamos la efeméride para recordar que desde el curso pasado la Facultad de Ciencias organiza observaciones mensuales desde paseillos. "Observa el Cielo desde Ciencias", nombre que recibe esta actividad, volverá con más fuerza que nunca con el inicio de curso. Nuevas actividades, nuevas observaciones y mucho más os esperan. Para más información, podéis consultar la Página Web de la actividad.
Para estar al tanto de cualquier notificación, así como para recibir información extra, podéis uniros a su grupo de Telegram.
Nada más, esperamos que disfrutéis del eclipse del próximo domingo y veros pronto por los pasillos de nuestra Facultad y por nuestras observaciones.
La Universidad de Granada , a través de su estudiante de doctorado María Higueras Valdivia , estará presente en el Primer Concurso Europeo de Clasificación de Suelos (European Soil Judging Competition), que se celebrará en Alcoy (Alicante) a comienzos de septiembre de 2025. Este concurso se celebra en el marco del congreso internacional EUROSOIL2025 y reunirá a las selecciones nacionales de Alemania, Francia, Hungría, Italia, Letonia, Polonia, Portugal y España. Cada selección está compuesta por estudiantes y entrenadores previamente seleccionados en competiciones nacionales.
María Higueras Valdivia , estudiante del Doctorado en Ciencias de la Tierra en el Departamento de Edafología y Química Agrícola de la UGR , formará parte del equipo español gracias a su destacada actuación en el Concurso Nacional de Clasificación de Suelos celebrado en Valencia en 2024. En esta cita, Higueras obtuvo el primer puesto tanto en la modalidad individual como por equipos. María forma parte del grupo de investigación BESOIL, dirigido por la profesora Ana Romero Freire. Para la UGR, la participación de María Higueras supone un reconocimiento a su trabajo personal y al de las nuevas generaciones en el estudio y la conservación del suelo.
El certamen europeo será a la vez una competición y una experiencia formativa. Los participantes recibirán previamente un curso especializado impartido por expertos internacionales en edafología, dentro del programa "Blended Intensive Programme" (BIP) Erasmus+. Las pruebas se desarrollarán en dos enclaves de gran valor ecológico: los Parques Naturales de la Font Roja y de la Sierra de Mariola.
Este evento cuenta con el respaldo del proyecto europeo SOILCRATES, centrado en la mejora de la salud del suelo y la sensibilización social sobre su importancia. En este contexto, la Universidad de Granada lidera el Living Lab "Granada Tierra Viva", un espacio de referencia para la innovación y la investigación en sostenibilidad del suelo.
La organización del concurso corre a cargo de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) , en colaboración con la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS) .
Fecha: .
Hora: 09:15h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada .
Esta actividad está destinada a estudiantes de doctorado y máster, así como a la comunidad de la Universidad de Granada en general. La actividad está organizada por el Programa de Doctorado en Química y la Unidad de Excelencia de la Universidad de Granada.
Se va a organizar una sesión de póster y otra sesión con ponencias orales (seleccionadas entre los resúmenes recibidos).
Para fines organizativos, e independientemente de si se envía comunicación, se solicita inscripción previa completando la información del formulario antes del 10 de septiembre de 2025.
Durante el mes de agosto de 2025, la Universidad de Granada reduce su actividad, pero se siguen prestando una serie de servicios a la comunidad universitaria.
Para más información, consulta Servicio de Información y Atención UGR verano 2025 | Universidad de Granada
Del 12 al 18 de septiembre de 2025 hemos preparado unas Jornadas de Bienvenida de la Facultad de Ciencias dirigidas a estudiantes de nuevo ingreso en el curso 25-26. Las jornadas incluirán una charla sobre aspectos generales de la UGR y de la Facultad de Ciencias, charlas específicas de cada titulación, charlas para estudiantes de movilidad y stands informativos en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias.
El lunes día 15 de septiembre de 2025 te esperamos en la Jornada de Bienvenida #soydeciencias con:
- Charlas de bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso, de movilidad nacional e internacional.
- Mesas informativas en vestíbulo principal con información de algunos de los servicios que ofrece la facultad de ciencias: Decanato, biblioteca, representación estudiantil, asociacionismo, deportes y más...
- Guías estudiantes (chaleco azul): Localízalos para que te ayuden a ubicarte o si necesitas información.
- Free tours #soydeciencias: visitas guiada para conocer a fondo tu facultad.
RESOLUCIÓN del Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada por la que se publica la relación definitiva de solicitudes seleccionadas, suplentes y excluidas de la Convocatoria de plazas para la realización del programa del doble título internacional «Grado en Ingeniería Química y Máster Universitario en Ingeniería Química» de la Universidad de Granada e «Ingeniero del INSA Rouen, especialidad Química y Procesos», del Institut National des Sciences Appliquées de Rouen (Francia).
Resolución completa (pdf)
Documento de aceptación (doc)
Saludos estudiante🚀, soy tu IA de confianza,
Este curso va a ser un challenge épico. Nadie quiere que te baje la vibra ni que vayas en modo random a la primera clase del curso. Tienes que ponerte en forma antes de la temporada porque tu míster es muy heavy. La Facultad de Ciencias está montando un Curso 0 del 8 al 11 de septiembre de 2025 para darle un review a todo lo básico de Física y Matemáticas que vas a necesitar en primero. Si no quieres quedarte atrás, este curso es para ti. ¡No te quedes con el pendiente y dale click para unirte! 😎
Si tienes alguna duda, escribe al Vicedecano de Calidad e Innovación Docente de la Facultad de Ciencias.
(Si eres estudiante de nuevo acceso, habrás recibido instrucciones para apuntarte a los cursos presenciales).
La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada ha sido protagonista del episodio 175 del pódcast CO3, titulado “Las piezas que unen a la Facultad de Ciencias”. En él se explora una original propuesta que combina ciencia, creatividad y juego en un entorno universitario: los puzles científicos colaborativos.
En este episodio, entrevistan a Julia Maldonado Valderrama, Vicedecana de Estudiantes y Empleabilidad, y a Fernando Manuel Carrión, Jefe de la Biblioteca de la Facultad, quienes explican cómo nació la idea de introducir puzles temáticos en los espacios comunes de la biblioteca.
Evaluadas las solicitudes presentadas en el marco de la «Resolución del Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada por la que se convocan plazas para la realización del programa del doble título internacional «Grado en Ingeniería Química y Máster Universitario en Ingeniería Química» de la Universidad de Granada e «Ingeniero del INSA Rouen, especialidad Química y Procesos», del Institut National des Sciences Appliquées de Rouen (Francia)», publicada el 14 de julio de 2025, oída la Comisión de Selección, se resuelve publicar el listado de solicitudes seleccionadas, suplentes y excluidas
Contra la presente resolución se podrán presentar alegaciones hasta el día 29 de julio de 2025, a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Granada, dirigidas a la Facultad de Ciencias.
Resolución completa (pdf)
Los días a se ha celebrado en Logroño la I Fase Nacional del concurso “AVATAR. Descubriendo la Estadística en el País de los Datos”, en el que han participado los equipos ganadores del XIV Certamen del Sur “Incubadora de Sondeos y Experimentos” organizado por el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada, y que constituye la fase local en Andalucía, Ceuta y Melilla de dicho concurso.
Nuestro equipo representante en la categoría de 3º y 4º de ESO ha conseguido el primer premio en esta categoría (Alumnos: Lorena Martínez Cámara, Enrique Ortega Gómez, Javier Pérez Caravaca y Tutor: Juan Alberto Colomo del IES Santo Reino, Torredonjimeno (Jaén) con el trabajo ¿Por qué no puedes dejar de hacer clic? Las técnicas virales de los portales digitales para atraparte)
Fecha: al .
Lugar: Albergue Universitario de Sierra Nevada .
VI Jornadas organizadas dentro del marco de la Campaña de Ciencia Ciudadana 74 Oasis Glaciares de Alta Montaña: una campaña de ciencia ciudadana por todo lo alto. Nuestra pretensión es la de aglutinar a los principales agentes sociales implicados en la investigación, turismo activo, gestión y conservación de las lagunas, con el objetivo de sensibilizar y dar a conocer la riqueza, singularidad, grado de amenaza y estado de conservación de estos frágiles ecosistemas de montaña.
La Facultad de Ciencias ha publicado la convocatoria de hasta 2 plazas para participar en el programa de doble título internacional entre la Universidad de Granada y el Institut National des Sciences Appliquées (INSA) de Rouen (Francia), para el curso 2025/2026.
Este programa permite obtener el Grado y Máster en Ingeniería Química por la UGR y el título de “Ingeniero del INSA Rouen, especialidad Química y Procesos”, a través de estancias académicas de 9 meses en cada etapa.
Dirigido a: estudiantes del Grado en Ingeniería Química
Plazo de solicitud: al
Resolución provisional:
Requisitos: superar los cinco primeros semestres, acreditar nivel de francés/inglés y cumplir el plan académico
Más información (pdf)
Fecha: .
Hora: .
Lugar: Aula B01 - Facultad de Ciencias .
Ponente: Dr. Manuel Daza Martin - Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, CSIC (Granada).
Bio: Actualmente, soy investigador Ramón y Cajal en el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra del CSIC, donde dirijo mi laboratorio como investigador principal. He realizado la mayor parte de mi carrera científica en Reino Unido donde cursé un programa de doctorado internacional con una prestigiosa beca de “Cancer Research UK” (CRUK) en el “Institute of Cancer and Genomic Sciences” de la Universidad de Birmingham. Allí estudié como el gen BRCA1 modula la progresión del cáncer de mama. Tras el doctorado, me incorporé al “Institute of Cancer Research” (ICR) en Londres, como investigador postdoctoral, para investigar cómo se replican las secuencias repetitivas del ADN.
Resumen:
The human genome contains regions rich in repetitive DNA, such as telomeres and centromeres, but repetitive sequences can also be dispersed throughout the genome without an apparent function. [...] By addressing these questions, we aim to uncover the underlying mechanisms of repeat instability and in the long-term its impact on disease.
Dentro del Ciclo de Seminarios del Dpto. de Biología Celular
Contacto: Mattia Bramini; José Manuel Rodríguez Vargas.
Titulación | Horarios |
---|---|
Grado en Biología | Descargar |
Grado en Bioquímica | Descargar |
Grado en Biotecnología | Descargar |
Grado en Ciencias Ambientales | Descargar |
Grado en Estadística | Descargar |
Grado en Física | Descargar |
Grado en Física y Matemáticas | Descargar |
Grado en Geología | Descargar |
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial | Descargar |
Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas | Descargar |
Grado en Ingeniería Química | Descargar |
Grado en Matemáticas | Descargar |
Grado en Óptica y Optometría | Descargar |
Grado en Química | Descargar |
Fecha: .
Hora: .
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias .
Bajo el lema “Liderando la sociedad hacia un futuro sostenible” se reúnen en Granada más de 100 representantes de 33 universidades españolas. Dirigiéndose hacia los retos que se presentan actualmente, y con el trasfondo de la transversalidad y la importancia de la Ingeniería Química para la sociedad, se abordan las siguientes líneas temáticas: Nuevos materiales, Procesos sostenibles, Nuevos enfoques en el Modelado y control (IA, machine learning, etc ), Evaluación de sostenibilidad, Reto energético (residuo cero, integración energética, energías renovables) y Medio ambiente y salud (toxicidad, gestión del agua, fármacos, alimentos funcionales).
Este evento sin ánimo de lucro es el congreso anual de la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas y es todo un referente a nivel estatal en su sector, reuniendo a más de 500 jóvenes de toda España, estudiantes de Grado, Máster y Doctorado en Matemáticas, Estadística y Ciencia de Datos.
Fecha: Del 22 al 27 de julio de 2025.
Disfruta en directo de conferencias, mesas redondas, microcharlas y seminarios que se impartirán en el XXVI ENEM.
Además, podrás hacer preguntas a los ponentes en tiempo real.
Recibe un certificado de asistencia.
¡Y si participas en la exposición de pósteres, también recibirás un certificado de esta actividad!
Todo esto por solo 15€.
¡No te lo pierdas! Es una oportunidad única para aprender, conectar y compartir.
Fecha: , de 9:30 a 14:00h y de 16:00 a 19:30h.
Lugar: Facultad de Ciencias, Universidad de Granada
Conoce
Descubre entidades interesadas en captar talento STEAM. A esta Feria de Empleo asistirán compañías con alta tasa de contratación de egresados y que ofertan anualmente prácticas universitarias como CASIO, Cívica, NTT Data, Caja Rural Granada, PwC, y muchas más.
Conecta
Amplía tu red de contactos inscribiéndote en nuestra página web, donde podrás añadir tu CV para que las empresas empiecen a evaluar tu perfil.
Crece
Consigue posibilidad de contratación y orientación laboral asistiendo a esta dinámica donde podrás conocer de primera mano a estas instituciones y ser entrevistado por ellas al final del día. ¿A qué esperas?
Además
Entrevistas, seminarios, sorteos, regalos y premios. Te esperan en esta plataforma donde podrás proyectar tu carrera o optar por el trabajo de tus sueños.
Plazas limitadas. ¡No te quedes fuera!
¿Aún no te has inscrito? Hazlo ahora y prepárate para dar el siguiente paso hacia tu futuro profesional
La SEBBM (Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular) siempre ha apostado por las jóvenes promesas en el campo de la Bioquímica y la Biología Molecular. Por este motivo y aprovechando la celebración de nuestro 60º aniversario, han lanzado la convocatoria #CampusSEBBM en colaboración con las universidades españolas. En la Facultad de Ciencias han obtenido el premio nueve estudiantes.