Noticias
Fecha: 18/05/2023.
Hora: 11:00h.
Lugar: Canal de Youtube, Twitter o en Twitch.
Ponente: Ramón Reig, Científico titular del CSIC en el Instituto de Neurociencias UMH-CSIC.
El II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 18 al 21 de julio de 2023 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.
Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.
Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.
Fecha: Viernes 19 de Mayo de 2023.
Hora: 12:30.
Lugar: aula F-01. La conferencia también podrá seguirse online.
Ponente: Prof. Stanislaw D. Glazek, Institute of Theoretical Physics, University of Warsaw.
Confinement of quarks and gluons as constituents of hadrons will be discussed using the intuitive terms that reflect theoretical features of their quantum dynamics. Beginning with the discovery of quarks in high-energy electron-proton scattering, moving on to the development of quantum chromodynamics with its asymptotic freedom, infrared slavery and formation of gluon strings, the modern relativistic Hamiltonian formulation of quantum chromodynamics will be presented as a means for further study of how it may be that quarks and gluons appear to be nearly free inside hadrons but one cannot separate them physically as individual particles.
Dentro del Ciclo Fronteras de la Física organizada por el Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional
Fecha: 23/05/2023.
Hora: 19:00h.
Lugar: Canal de Youtube, Twitter o en Twitch.
Ponente: Cintia Refojo, Responsable de la Unidad para el Avance de la Comunicación Científica en la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
El II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 18 al 21 de julio de 2023 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.
Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.
Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.
Fecha: Viernes 12 de mayo de 2023.
Hora: 12:00h.
Lugar: Aula A03 de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
Ponente: Miguel Angel Casimiro Artés. Product Data Manager en HUDL. Egresado del Grado en Estadística de la UGR, Máster en Big Data Deportivo de UCAM - Sports Data Campus, Máster en Gestión y Análisis de Grandes Volúmenes de Datos de UEMC.
Fecha: 11/05/2023.
Hora: 17:00h.
Lugar: Canal de Youtube, Twitter o en Twitch.
Ponente: Mari Muñoz-Marín, profesora ayudante doctor en la Universidad de Córdoba.
El II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 18 al 21 de julio de 2023 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.
Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.
Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.
Fecha: 11 mayo 2023.
Hora: 19:00h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Al objeto de visibilizar y mostrar el excelente nivel alcanzado por nuestras vanguardias científicas y tecnológicas, el Ateneo de Granada, en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada y otras entidades, ha organizado un ciclo de conferencias con los galardonados en la IV edición de los premios "Granada, Ciudad de la Ciencia y la Innovación", para compartir sus proyectos, sus experiencias y expectativas de futuro con la ciudadanía.
La segunda de las conferencias previstas en el ciclo será impartida por Juan Manuel García Ruiz (CSIC-UGR Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra), que disertará acerca del impacto de los cristales en la ciencia, el arte y el pensamiento. Los cristales han tenido y tienen un atractivo singular para los humanos. Hombres y mujeres se han sentido atraídos por ellos desde los inicios de nuestra propia conciencia. El origen de esa atracción es un enigma y probablemente lo será por algún tiempo, pero lo que sí es evidente es que el significado de los cristales en la cultura y en las religiones ha cambiado substancialmente a lo largo de la historia. Cuando nace la cinematografía a principios del siglo XX, la idea de cristal como icono de la perfección geométrica y del poder de la razón, del poder de la inteligencia -ya sea humana, extraterrestre o cualquier otro tipo de inteligencia- había penetrado ya profundamente en la cultura. Lo había hecho en la literatura, la pintura, la escultura y la arquitectura y lo estaba haciendo en las nuevas artes, como en el cómic y, por supuesto, en el cine.