Noticias
Fecha: miércoles, 21 junio 2023.
Hora: 19:00h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Ponente: Eduardo Battaner López. Profesor Emérito de la Universidad de Granada. Miembro del Instituto de Física Teórica y Computacional Carlos I de la Universidad de Granada. Coordinador del Área de Astrofísica. Miembro de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada. Sus primeras investigaciones se centraron en el estudio de la alta atmósfera de la Tierra y de otros planetas. También se interesó por el campo magnético de las regiones más externas del las galaxias espirales. Formó parte del grupo inicial de astrofísicos que mostraron que el magnetismo es una fuerza fundamental en el Cosmos. Posteriormente, abordó el problema del magnetismo en la cosmología, concretamente en la Estructura a Gran Escala en el Universo, y en la formación galáctica. Participó en el proyecto PLANCK para estudiar el Fondo Cósmico de Microondas, siendo coordinador del proyecto “Constraints on primordial magnetic fields”. Es autor de más de 300 artículos y posee más de 50.000 citas. Ha escrito, además, 20 libros especializados o de divulgación, incluyendo tres novelas y dos obras de teatro.
Presenta: Hilario Ramírez.
Organiza: Ateneo de Granada
Resumen de la ponencia:
Cuando se considera la mayor escala posible -la escala de todo el Universo observable- se ve que el Universo es homogéneo e isótropo y constituye un fluido casi perfecto. Esto se observa directamente en el Fondo Cósmico de Microondas (CMB). Hay, sin embargo, leves anisotropías que nos informan del sonido 380.000 años después del Big-Bang, cuando el Universo era 1100 veces más pequeño que hoy. También nos informa de las condiciones iniciales que dieron origen al Universo presente. A una escala inmediatamente inferior, El Universo deja de ser un fluido perfecto y muestra una estructura más compleja de sorprendente belleza. Está formada por grandes vacíos delimitados por paredes, filamentos y nodos. Los vacíos, con muy bajo contenido en galaxias tienen unas volúmenes de unos 300 millones de años-luz al cubo. Casi toda la materia del Universo está fuera de estos grandes vacíos. También hablaremos de los grandes supercúmulos en torno a la Vía Láctea.
Ateneo de Granada hace pública la convocatoria de los III Premios de investigación Ateneo de Granada - Fundación Unicaja, dirigidos a promover y reconocer la labor científica, técnica, cultural, social y creativa de jóvenes talentos andaluces.
Constará de tres categorías:
- Creación Artística.
- Investigación en Letras, Humanidades y Ciencias Sociales.
- Investigación en Ciencias Experimentales y Técnicas.
Podrán concurrir a este premio jóvenes investigadores, creadores o equipos de trabajo, de entre 20 y 35 años de edad, que estén vinculados a estudios de posgrado (master, doctorado y prácticas en empresas) o bien ( en el caso del Premio de Creación Artística) que trabajen como autónomos o en pequeñas empresas del sector y que contribuyan con sus trabajos y sus méritos a la ciencia, la cultura y al bienestar social. La repercusión e interés de los trabajos, deberá ser considerada en su más amplia dimensión, entendiendo por ello que sus aportaciones se extiendan y sean de aplicación práctica a nivel autonómico, nacional e internacional.
Cada premio está dotado con 1.500 € para el trabajo ganador de cada una de las categorías establecidas y 500 € para un accésit de cada categoría, además del correspondiente diploma. Dichos importes estarán sujetos a la retención fiscal vigente en la fecha de concederse el premio.
El plazo de admisión de candidaturas expira a las 00:00 horas del 5 de noviembre de 2023.
Bases completas (pdf).
Plazo de solicitud: hasta el 19 de junio de 2023.
Un programa intensivo de Cursos Internacionales de Doctorado en Ciencia de Datos que se celebrará en los Institutos de Matemáticas de Granada (IMAG) y Sevilla (IMUS) durante dos meses (del 18 de septiembre al 14 de noviembre de 2023). Este Doc-Curso está dirigido a estudiantes matriculados en un programa de Máster o Doctorado relacionado con la Estadística, la Investigación Operativa o la Ciencia de Datos.
Habrá un máximo de 20 estudiantes que serán seleccionados competitivamente entre todos los solicitantes. Se requiere un breve currículum vitae (3 páginas como máximo) que incluya un expediente académico completo. Las 20 becas cubrirán alojamiento y manutención. Las/los interesadas/os deberán rellenar el formulario de solicitud.
Fecha: 19-30 de Junio de 2023.
Lugar: Sala de Conferencias, IMAG.
Resumen: a program in geometric analysis, which will take place over the last two weeks of June 2023 (from 19th to 30th). It will be held at the Institute of Mathematics of the University of Granada (IMAG), downtown Granada. This International Doctoral Summer School is associated and partially funded by the Doctorate School in Sciences, Technologies and Engineering of the University of Granada.
Fecha: Miércoles 14 Junio de 2023.
Hora: 12:00 h.
Lugar: Sala de Conferencias (ubicada en la sección de Matemáticas).
Ponente: Adina Paytan. University of California, Santa Cruz, Earth & Marine Sciences.
Date: June 15th, 2023
Time: 10:00
Place: Seminar 1 at IMAG building
Prof. Matej Bresar (Universities of Ljubljana and Maribor, Slovenia)
Abstract: Let 𝐴 be an algebra and let 𝑓=𝑓(𝑋1,…,𝑋𝑛) be a noncommutative polynomial. Set 𝑓(𝐴)={𝑓(𝑎1,…,𝑎𝑛):𝑎1,…𝑎𝑛∈𝐴}. The Waring problem for 𝐴 is to find a positive integer 𝑁 such that, for any 𝑓, every element in 𝑠𝑝𝑎𝑛𝑓(𝐴) can be written as a linear combination of 𝑁 elements from 𝑓(𝐴). We will discuss it for different matrix algebras.
Functional analisys seminar.