Noticias
Fecha: 10/12/2020.
Hora: 20:00.
Lugar: YouTube EventEX.
Charla impartida por Pedro Daniel Pajares Galeano, matemático y profesor por la Universidad de Extremadura. Ganador en 2017 de FameLab España y el representante de España en la versión internacional del concurso. Divulga matemáticas en A todo Gauss.
Organiza: Asociación EventEX.
Colabora: Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Se publica el listado de autorizaciones de las 30 plazas de aparcamiento para estudiantes, más las autorizaciones para estudiantes con grado de discapacidad. Se trata de las autorizaciones definitivas tras la tramitación de las alegaciones recibidas. Todos los estudiantes autorizados, con su matrículas de coche, están ya autorizados en el aparcamiento de la Calle Gabriel Miró.
Listado definitivo (pdf).
Fecha: 30 de Noviembre de 2020.
Hora: 9:00 - 14:00.
Lugar: Enlace de Google Meet.
Jornada de celebración del Día de la Acuicultura que pretendía ser un acto presencial con sede en el Aula del Mar de la Universidad de Granada en el Puerto de Motril pero que por motivos del estado sanitario actual, se celebrará de modo virtual con acceso libre a todos los interesados. Únicamente será necesario clickear en el siguiente enlace el día de la Jornada y esperar ser admitido. En el caso de poseer una cuenta go.ugr.es el acceso será directo.
Durante la jornada se otorgará el Premio a la Mejor Tesis Doctoral leída durante el pasado 2019 que será expuesta a modo de resumen por el galardonado Dr. David Domínguez Montesdeoca, del Instituto Universitario de Acuicultura IU-ECOAQUA, del Grupo de Investigación en Acuicultura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El acto continuará con la mesa redonda moderada por el Vicepresidente de la Sociedad Española de Acuicultura y Responsable Técnico del Aula del Mar Cei·Mar de la Universidad de Granada, D. Héctor J. Pula, que contará con la participación de todos los Expresidentes que han formado parte de esta Sociedad Científica dedicada al sector de la Acuicultura en nuestro País. Se tratarán, de una forma amena y coloquial los aspectos más relevantes de la acuicultura en nuestro país durante las últimas décadas. No faltes. "Acuicultura: ayer y hoy de un sector estratégico".
Fecha: 25 de noviembre de 2020.
Hora: 18h.
Os invitamos al nuevo ciclo de charlas online #universoGEFES dirigidas a estudiantes de Grado y Máster.
En las charlas contaremos con miembros del GEFES que desarrollan ciencia puntera y que nos hablarán sobre los aspectos más novedosos y estimulantes de la Física de la Materia Condensada en un lenguaje accesible.
Las charlas tendrán lugar usando la aplicación ZOOM. Para participar, hay que regístrarse con antelación en este enlace.
Inaugura el ciclo José Ángel Martín Gago, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC), con la charla: La Materia Condensada: un pilar esencial para la nanotecnología.
La expresión Materia Condensada nos evoca recuerdos dulces y untuosos de la infancia. Por otra parte, la palabra nanotecnología nos sugiere un mundo deshumanizado, gobernado por robots y máquinas desalmadas. Sin embargo, ambas son disciplinas científicas con una gran repercusión en la que será la tecnología del siglo XXI. En esta charla se verá qué podemos esperar de su combinación en el futuro cercano.
En este enlace se encuentra el calendario electoral para la elección de Decano o Decana de la Facultad de Ciencias, así como el modelo de presentación de candidaturas. Los candidatos o canditatas deben pertenecer al profesorado con vinculación permanente a la Universidad y deben estar adscritos o adscritas a la Facultad de Ciencias.
Calendario (pdf).
Un grupo formado por estudiantes y miembros del personal en formación, de administración y servicios, y personal docente e investigador de la Facultad de Ciencias organiza el I Festival Solidario en Ciencias. Como sabéis, la pandemia causada por la COVID-19 está socavando profundamente la economía de muchas personas y familias, que han perdido sus empleos en unos pocos meses y que necesitan acudir a asociaciones benéficas para conseguir alimento o para afrontar las facturas y otros gastos básicos.
En la Facultad de Ciencias no queremos permanecer al margen de esta situación. Por ello, hemos iniciado una campaña con el objetivo de recaudar fondos y destinarlos a tres asociaciones que están dedicando todo su esfuerzo a atender esta situación: el Banco de Alimentos, Calor y Café y Cáritas. Con este propósito estamos organizando un festival solidario online, formado por vídeos cortos de actuaciones en las que participen tanto personas vinculadas a nuestra Facultad como de fuera de ella. Puede ser una actuación musical, cómica, de magia, una charla divulgativa breve, monólogo, experimento, o simplemente alguna investigación propia, intentando que sea algo ameno y que todos/as puedan disfrutar: pequeños o mayores, científicos o no.
Para que este proyecto pueda desarrollarse nos hace falta la implicación de personas con ganas de divertirse y de contribuir voluntariamente con alguna propuesta. También vendría bien contar con personas capaces de editar vídeos, que nos ayuden a difundir el proyecto, etc. Estaremos muy agradecidos/as ante cualquier contribución que podáis aportar y que lleve a buen puerto este proyecto solidario. Ésta es una gran oportunidad para ayudar a muchas personas que están pasando dificultades, incluso puede que algunas sean familias vuestras o de otros/as compañeros/as.
Si estáis interesados en participar (individualmente o en grupo) con algún vídeo de corta duración (menos de 5 minutos) os pedimos, como primer paso, que rellenéis la siguiente hoja de inscripción antes del día 11 de diciembre: https://sl.ugr.es/festivalciencias
Una vez que recopilemos todas las inscripciones nos pondremos en contacto con vosotros/as para concretar los siguientes pasos. Si queréis ayudar con otro tipo de colaboración o tenéis alguna duda, podéis contactar con nosotros a través del correo electrónico: .