 La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante dos semanas, del 4 al 17 de noviembre de 2013, multitud de entidades relacionadas con la investigación y el conocimiento organizan una amplia gama de actividades de divulgación de la ciencia para todos los gustos y todas las edades.
La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante dos semanas, del 4 al 17 de noviembre de 2013, multitud de entidades relacionadas con la investigación y el conocimiento organizan una amplia gama de actividades de divulgación de la ciencia para todos los gustos y todas las edades.
La facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, participa nuevamente, en esta Semana de la Ciencia, con más de 100 itinerarios programados entre los día 4 al 12 de noviembre. La finalidad de esta actuación es la divulgación de la Ciencia a alumnos de ESO y Bachillerato mediante talleres, visitas a laboratorios, demostraciones científicas, conferencias, etc y promover las vocaciones científicas. Además y, dentro de esta Semana de la Ciencia, se acogen actividades dirigidas a los más pequeños, alumnos de Infantil y Primaria que mediante talleres sencillos y divertidos, se iniciarán en este apasionante campo de la ciencia.
Reserva de itinerarios (agotadas las plazas para la primera semana, plazas disponibles para la segunda)
ACTIVIDADES:
- ¿De qué estamos hechos? Introducción a las técnicas de análisis corporal (Blog)
- Algunas propiedades de los materiales (Blog)
- Aula Museo de Paleontología (Blog)
- Biología celular (Blog)
- Café con Ciencia (Blog)
- Circuitos eléctricos que podemos encontrar en casa (Blog)
- Cocinar con una pizca de ciencia (Blog)
- Construcción de un espectroscopio casero (Blog)
- Demostración de fluorescencia y fosforescencia (Blog)
- Detenidos en el tiempo: Criptobiosis (Blog)
- El cuco y sus hospedadores en Sierra Nevada: Una historia evolutiva (Blog)
- El origen estelar de los elementos químicos y el incierto origen de la energía oscura (Blog)
- Electrónica: evolución de una tecnología que cambio el mundo (Blog)
- Evolución en 24 horas (Blog)
- Experiencias en Ingeniería Química (Blog)
- Experimentos con pompas de jabón (Blog)
- Extraños íntimos (Blog)
- Fallas y terremotos (Blog)
- Física de las partículas elementales (Blog)
- Física de las partículas elementales (Video LHC) (Blog)
- Física y Frío (Blog)
- Fuentes de luz e iluminación eficiente (Blog)
- Genética (Blog)
- Hacemos grande lo pequeño (Blog)
- Historia de la Vida en 24 horas (Blog)
- Instrumentos musicales y Ciencia (Blog)
- Jugamos con los colores. El disco de Newton (Blog)
- La observación de la Tierra desde el Espacio (Blog)
- La Química puede ser divertida (Blog)
- La vida invisible del queso (Blog)
- Laboratorio de óptica (Blog)
- Las Aguas Ocultas (Blog)
- Las fases de Venus (Blog)
- Las bacterias, amigas del hombre: su utilización en la consolidación de la piedra ornamental (Blog)
- Los 10 mejores experimentos de la Física (Blog)
- Los fósiles de tu ciudad (Blog)
- Los monumentos de tu ciudad (Blog)
- Manipulación matemática (Blog)
- Medioambiente ¿y si lo dejamos entero? (Blog)
- Metales y Medio Ambiente (Blog)
- Optimización (Blog)
- Optometría: ver bien para aprender mejor (Blog)
- Ponte en Forma con las Matemáticas (Blog)
- Reloj Astronómico (Blog)
- Resonancias (Blog)
- Ruido (Blog)
- Si yo corriera el tour: respuestas fisiológicas de los animales a la acción (Blog)
- Trabajo con microorganismos microscópicos (Blog)
- Una nueva Física en lo más profundo de la materia: la Física Cuántica (Blog)
- Visita a las colecciones de Biología Animal (Blog)
- Visita guiada: Exposición de minerales (Blog)
- Vitamina C (Blog)
CONFERENCIAS:
- ¿Son divertidas las matemáticas?. José Luis Gámez Ruiz. Dpto: Análisis Matemático (Lunes 4 de noviembre a las 12:00h en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias)
- Óptica y magia: bases científicas de los trucos de magia. Javier Hernández Andrés. Departamento de Óptica (Martes 5 de noviembre a las 12:00h en el Salón de Actos del edificio Mecenas de la Facultad de Ciencias)
- Arte Fractal. Jose Martínez Aroza. Dpto: Matemática Aplicada (Miércoles 6 de noviembre a las 12:00h en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias)
- HeptaMÚSICA. Una nueva escritura. Antonio García Hernández. (Jueves 7 de noviembre a las 12:00h en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias)
- Un viaje al interior de pequeños animales mediante microtomografía computerizada. Javier Alba Tercedor. Dpto de Zoología (Viernes 8 de noviembre a las 12:00h en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias)
- Las bacterias ¿son buenas o malas?. Inés Martín Suárez. Dpto: Microbiología (Lunes 11 de noviembre a las 12:00h en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias)
- Las sociedades de insectos. Alberto Tinaut. Dpto de Zoología (Martes 12 de noviembre a las 12:00h en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias)
 Faculty of Sciences
Faculty of Sciences 
										 
										
 Webmail
Webmail Phone/Email list
Phone/Email list e-Administration
e-Administration Library
Library 
						 
				   
				   
				   
				   
				   
				   
		