Participación de docentes e investigadores en programas y redes de movilidad y cooperación internacional

Listado de docentes e investigadores que han participado (lista en formato txt, ParDocInvRedes.txt):

 

DNI/Pasaporte Nombre Apellidos Universidad Programa o Red
25934539 José Benavente Herrera Univ. Granada (Dpto. Hidrogeología) ERASMUS
75063195-G Francisco Carrasco Marín Univ. Granada (Dpto. Química Inorgánica) ERASMUS
23669245-Z Fernando González Caballero Univ. Granada (Dpto. Física Aplicada) ERASMUS
- Angelika Kreitmeier Escuela Politécnica de Stuttgart (Alemania) ERASMUS
- Martin Morgeneyer Univ. de Technologie de Compiègne (Francia)
ERASMUS
29078902-W Fco. Javier Rodríguez Tovar Univ. Granada (Dpto. Estratigrafía y Paleontología) ERASMUS
- Janusz Ryczkowski Univ. Marie Curie-Sklodowska (Lublin, Polonia) ERASMUS

Participación de alumnos en programas y redes de movilidad y cooperación internacional. Número de alumnos salientes y número de alumnos extranjeros matriculados.

Las cifras relativas a redes de movilidad de alumnos son las siguientes:

Movilidad 2009/10 Van
(outgoing students)
Vienen
(Incoming students)
ERASMUS 152 122
LIBRE INTERCAMBIO 10 13
INTERCAMBIO 19 14
SÉNECA 21 78
TOTAL 202 227

Las medidas puestas en marcha para mejorar la participación de los alumnos en programas y redes de movilidad y cooperación internacional son, entre otras, las siguientes:

  • Información (Cartelería, Información en la Página WEB de la Oficina de Relaciones Internacionales, Información en la Página WEB de la Facultad de Ciencias)
  • Organización de conferencias y sesiones informativas para promover y estimular la participación de estudiantes en los diferentes programas:
    • Conferencia sobre Bolonia (Febrero de 2009)
    • Sesiones informativas (Diciembre de 2008, Abril de 2009 y Octubre de 2009).
  • Atención personalizada por parte de los miembros de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad, tanto de forma presencial (en la Secretaría del Centro) como a través de correos electrónicos (con un volumen considerable) que se envían a y desde las direcciones habilitadas para atención a los alumnos ( y )

(CC01) Movilidad de alumnos hacia y desde el Centro. Número de alumnos extranjeros matriculados

La Facultad de Ciencias dispone de toda una infraestructura orientada a la atención a la movilidad de alumnos. En el equipo decanal, existe la figura del "Vicedecano de Relaciones Internacionales, Programas de Movilidad y Prácticas Externas". De él depende nuestra Oficina de Relaciones Internacionales, con sede en la Secretaría del Centro, que presta atención personalizada a todos los alumnos salientes y extranjeros.

(CC01.1) Medidas puestas en marcha para favorecer la movilidad:

 

(CC01.2) Alumnos salientes en programas de movilidad internacional (Intercambio,Socrates, Erasmus, Libre Intercambio):

De un total de 5522 alumnos matriculados en el Centro en el curso 2012/13, son alumnos salientes 133.

 

(CC01.3) Alumnos extranjeros entrantes mediante programas de movilidad internacional (Erasmus y otros convenios):

De un total de 5522 alumnos matriculados en el Centro en el curso 2012/13, son alumnos extranjeros 155.


En particular, las cifras anteriores (conformes a las instrucciones de la ODAP) se recogen en el siguiente cuadro:

Total Alumnos Matriculados Alumnos Salientes (CC01.2) Alumnos Extranjeros Entrantes (CC01.3)
5522 133 155

 

(CC02) Página web con contenidos de programación docente completa. Concretamente Guías Docentes completas

Sobre las Guías Docentes:


En la Facultad de Ciencias se imparten actualmente 21 titulaciones diferentes, 10 de ellas "a extinguir", así como 11 correspondientes a Grados de nueva implantación. Debido a la complejidad estructural que esto supone, cada una de las Programaciones Docentes se elabora desde dos frentes. Por un lado, los contenidos son elaborados por la correspondiente Comisión Docente de cada Titulación, en coordinación con los diferentes departamentos involucrados. Por otro, la asignación de espacios, aulas, horarios y calendario de exámenes está coordinada desde la Secretaría del Decanato. Fruto de esta suma de esfuerzos, resultan las Programaciones Docentes de las 21 titulaciones.

Con objeto de evitar duplicaciones innecesarias de documentos en la red y para facilitar la eventual actualización de contenidos, los documentos correspondientes a dichas Programaciones Docentes residen en la página web de la Facultad.  Desde este Decanato hemos coordinado y supervisado la actualización de dichos contenidos por parte de los diferentes responsables de las titulaciones. Los citados documentos pueden encontrarse en la página web de la Facultad de Ciencias en nuestra sección de ESTUDIOS. Allí están las Guías Docentes de las titulaciones a extinguir y las Guías Docentes de los nuevos Grados, así como los horarios y calendarios de exámenes de cada titulación.

 

Sobre otras medidas adoptadas para favorecer la docencia por medio de TIC:

  • La Facultad de Ciencias continúa con el uso del Sistema Operativo Linux en todos sus ordenadores de las aulas de docencia presencial (asociados a los cañones de proyección). Con esta medida se ha podido hacer frente de forma satisfactoria a multitud de incidencias que veníamos sufriendo (infecciones por virus, licencias de software, etc). Para familiarizar al personal del centro con este nuevo entorno, se han organizado "Jornadas de Linux" dirigidas a PDI, PAS y Estudiantes, y obtuvieron un gran éxito de convocatoria. Además, con el objetivo de facilitar su uso, desde este Decanato se ha elaborado un pequeño manual de uso y también llevamos a cabo una constante asesoría y atención a los usuarios de tales sistemas.
  • El Proyecto de Innovación Docente denominado Prácticas docentes en la Facultad de Ciencias, (ver página web) se ha realizado gracias a la ayuda concedida dentro del programa de innovación docente y buenas prácticas docentes.
  • Finalmente, y aunque sea una herramienta que no depende directamente de los Centros, cabe mencionar también el uso que nuestros alumnos hacen del (ya imprescindible) "tablón de docencia" de las asignaturas, un "recurso TIC" puesto a su disposición por los Servicios de Informática de nuestra Universidad.

Texto del contrato

(Documento Original en PDF)

 

En la ciudad de Granada, a 18 de diciembre de 2008,

REUNIDOS

Francisco González Lodeiro, Rector Magnifico de la Universidad de Granada
Antonio Ríos Guadix, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada

MANIFESTAN

Que, siguiendo el mandato del Parlamento de Andalucía, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó, por Acuerdo de 7 de junio de 2005, el Plan de Innovación y Modernización de Andalucía (PIMA), una de cuyas políticas esta específicamente dirigida al valor del conocimiento en la sociedad actual y las universidades como unos agentes de innovación indispensables para el desarrollo de una sociedad moderna y avanzada, capaz de generar empleo y bienestar social. Para desarrollarlo, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, en adelante CICE, establece un Contrato Programa con la Universidad de Granada basado en la identificación, análisis y mejora de distintos procesos que conforman las universidades. Los planteamientos y objetivos se distribuyen de conformidad con el Modelo de Financiación de las Universidades Públicas de Andalucía 2007-201 1, aprobado por el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 10 de julio de 2007 (BOJA 146 de 25 de julio de 2007) y el diseño e implantación del Cuadro de Mando Integral de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa. El Contrato Programa se concibe como un instrumento que guía la actuación y gestión de los responsables de la Universidad y se dirige hacia la consecución de una serie de objetivos concretos y acciones que se encuadran en las líneas estratégicas principales de la actividad universitaria: Formación, Investigación e Innovación.

Que, entre otras acciones, el citado Contrato Programa recoge el establecimiento de Contratos Programa con los centros de gasto de la Universidad de Granada, cuyos Contratos Programa han de incluir financiación afectada a los resultados alcanzados.

Que es necesario poner de manifiesto los compromisos del Contrato Programa con la CICE de manera que sean conocidos por los miembros de la Comunidad universitaria.

Que siguiendo un principio de corresponsabilidad estos compromisos deben ser paulatinamente asumidos en la medida en que les afecte por la Facultad de Ciencias.

Que la Universidad de Granada a través de la Gerencia y la Oficina de Datos, Análisis y Prospectiva ha establecido un procedimiento de gestión de objetivos vinculados a resultados mediante convocatoria pública difundida desde su portal web.

Por todo ello,

La Facultad de Ciencias se compromete en la consecución de los objetivos que a continuación se detallan de modo corresponsable con la Universidad de Granada y de acuerdo con las normas de la convocatoria realizada por la Universidad de Granada y con los objetivos e indicadores que en su momento se incluyan en el Contrato Programa con CICE:

  • Entregar los datos exigidos por los órganos de gobierno
  • Responsabilidad Social Universitaria: Diseño y adopción de medidas en 2009 que mejoren los conceptos relativos a buen gobierno, reputación y ética en la gestión, compromiso medioambiental, desarrollo sostenible, o código de buenas prácticas
  • Movilidad de alumnos hacia y desde el Centro. Número de alumnos extranjeros matriculados
  • Páginas web con contenidos de programación docente completa. Visibilidad y facilitación de las Programaciones docentes mediante uso de TIC
  • Rendimiento académico, por titulaciones y global
  • Remanentes comprometidos: programación equilibrada de gastos
  • Contrataciones en concurso público y actualización de contratos. Medidas para el ahorro frente a proveedores
  • Plan de pasarelas de Formación profesional para acceso a titulaciones universitarias
  • Ahorro en gastos estructurales
  • Recaudación de recursos propios por uso y alquiler de locales del Centro
  • Matrícula de alumnado
  • Publicidad del Centro en Centros de Enseñanza Media
  • Evaluación de servicios
  • Profesores visitantes en el Centro, con recogida y comunicación de datos sistemática
  • Convenios, formalmente establecidos, con Centros de otras Universidades Andaluzas
  • Participación de docentes e investigadores en programas y redes de movilidad y cooperación internacional
  • Participación de alumnos en programas y redes de movilidad y cooperación internacional

La Facultad de Ciencias se compromete a entregar las claves de todos aquellos apartados de la página web que la incluyan, para su uso por la Oficina de Datos, Análisis y Prospectiva de la Universidad de Granada y por la CICE.

La Universidad de Granada, a través de la Oficina de Datos, Análisis y Prospectiva facilitará todos aquellos datos e intervalos de indicadores que posea la UGR, para los objetivos seleccionados que así lo requieran.

La Universidad de Granada, a través de la Oficina de Datos, Análisis y Prospectiva realizará una valoración de la factibilidad de la consecución de cada uno de estos objetivos en el mes de septiembre de 2009. De todos los que se valore que puede alcanzarse el 31 de diciembre de 2009 su consecución total o parcial se pondrá a disposición de la Facultad de Ciencias la financiación correspondiente antes del quince de octubre.

La valoración definitiva se realizará en el mes de enero de 2010, tras lo cual se adjudicará la financiación definitiva. Si esta fuese inferior a la realizada en la fase previa se procederá a detraerla de la correspondiente al año 2010. En caso contrario se procederá al reparto de dicha financiación al departamento.

Y en prueba de conformidad firman el presente en Granada, fecha ut supra.

 

El Rector, Decano de la Facultad de Ciencias
Francisco González Lodeiro Antonio Ríos Guadix

Texto del contrato

En la ciudad de Granada, a 11 de octubre de 2011,

REUNIDOS

Francisco González Lodeiro, Rector Magnífico de la Universidad de Granada
Antonio Ríos Guadix, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada

MANIFIESTAN

Que, siguiendo el mandato del Parlamento de Andalucía, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó, por Acuerdo de 7 de junio de 2005, el Plan de Innovación y Modernización de Andalucía (PIMA), una de cuyas políticas está específicamente dirigida al valor del conocimiento en la sociedad actual y las universidades como unos agentes de innovación indispensables para el desarrollo de una sociedad moderna y avanzada, capaz de generar empleo y bienestar social. Para desarrollarlo, la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, en adelante CEIC, establece un Contrato Programa con la Universidad de Granada basado en la identificación, análisis y mejora de distintos procesos que conforman las universidades. Los planteamientos y objetivos se distribuyen de conformidad con el Modelo de Financiación de las Universidades Públicas de Andalucía 2007-2011, aprobado por el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 10 de julio de 2007 (BOJA 146 de 25 de julio de 2007) y el diseño e implantación del Cuadro de Mando Integral de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa. El Contrato Programa se concibe como un instrumento que guía la actuación y gestión de los responsables de la Universidad y se dirige hacia la consecución de una serie de objetivos concretos y acciones que se encuadran en las líneas estratégicas principales de la actividad universitaria: Formación, Investigación e Innovación.

Que, entre otras acciones, el citado Contrato Programa recoge el establecimiento de Contratos Programa con los centros de gasto de la Universidad de Granada, cuyos Contratos Programa han de incluir financiación afectada a los resultados alcanzados.

Que es necesario poner de manifiesto los compromisos del Contrato Programa con la CEIC de manera que sean conocidos por los miembros de la Comunidad universitaria.

Que siguiendo un principio de corresponsabilidad estos compromisos deben ser paulatinamente asumidos en la medida en que les afecte por la Facultad de Ciencias.

Que la Universidad de Granada a través de la Gerencia y la Oficina de Datos, Análisis y Prospectiva ha establecido un procedimiento de gestión de objetivos vinculados a resultados mediante convocatoria pública difundida desde su portal web.

Por todo ello,

ACUERDAN

La Facultad de Ciencias se compromete en la consecución de los objetivos que a continuación se detallan de modo corresponsable con la Universidad de Granada y de acuerdo con las normas de la convocatoria realizada por la Universidad de Granada y con los objetivos e indicadores que en su momento se incluyan en el Contrato Programa con CEIC:

  1. Movilidad de alumnos hacia y desde el Centro (De grado). Número de alumnos salientes. Número de alumnos extranjeros matriculados.
  2. Páginas web con contenidos de programación docente completa. Concretamente: Guías docentes completas
  3. Rendimiento académico de alumnos, por titulaciones y global
  4. Remanentes comprometidos: programación equilibrada de gastos
  5. Contrataciones en concurso público y actualización de contratos. Medidas para el ahorro frente a proveedores
  6. Ahorro en gastos estructurales
  7. Recaudación de recursos propios por uso y alquiler de locales del Centro
  8. Publicidad del Centro en Centros de Enseñanza Media
  9. Resultados de inserción en el centro. Empresas que colaboran mediante convenios
  10. Profesores visitantes en el Centro, con recogida y comunicación de datos sistemática
  11. Convenios, formalmente establecidos, con Centros de otras Universidades Andaluzas
  12. Potenciación de las acciones de orientación y tutoría que tengan como fin mejorar las habilidades y los conocimientos necesarios para ayudar al estudiante a encontrar empleo en su campo de especialización, incluidos los de doctorado

La Facultad de Ciencias se compromete a entregar las claves de todos aquellos apartados de la página web que la incluyan, para su uso por la Oficina de Datos, Análisis y Prospectiva de la Universidad de Granada y por la CEIC.

La Facultad de Ciencias se compromete a comunicar a la Oficina de Datos, Análisis y Prospectiva de la Universidad de Granada cualquier cambio del equipo de gobierno de la misma.

La Universidad de Granada, a través de la Oficina de Datos, Análisis y Prospectiva facilitará todos aquellos datos e intervalos de indicadores que posea la UGR, para los objetivos seleccionados que así lo requieran.

La Universidad de Granada, a través de la Oficina de Datos, Análisis y Prospectiva realizará una valoración de la factibilidad de la consecución de cada uno de estos objetivos en el mes de diciembre de 2011. De todos los que se valore que puede alcanzarse el 31 de diciembre de 2011 su consecución total o parcial se pondrá a disposición de la Facultad de Ciencias la financiación correspondiente.

La valoración definitiva se realizará en el mes de febrero de 2012, tras lo cual se adjudicará la financiación definitiva. Si esta fuese inferior a la realizada en la fase previa se procederá a detraerla de la correspondiente al año 2012. En caso contrario se procederá al reparto de dicha financiación a la Facultad de Ciencias.

Y en prueba de conformidad firman el presente en Granada, fecha ut supra.

 

El Rector, Decano de la Facultad de Ciencias
Francisco González Lodeiro Antonio Ríos Guadix

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas