Ahorro en gastos estructurales
Si bien este punto no necesita para su evaluación una justificación por parte del centro, es oportuno hacer constar que, entre las medidas de contención del gasto y planificación de la prestación de los servicios que ha establecido la Universidad de Granada en la Resolución del Rectorado de esta Universidad de fecha 22 de junio de 2010, la Facultad de Ciencias ha venido prestando servicios mínimos en fines de semana así como para servicios de atención al estudiante en diferentes períodos vacacionales.
Ahorro en gastos estructurales
Si bien este punto no necesita para su evaluación una justificación por parte del centro, es oportuno hacer constar que, entre las medidas de contención del gasto y planificación de la prestación de los servicios que ha establecido la Universidad de Granada en la Resolución del Rectorado de esta Universidad de fecha 22 de junio de 2010, la Facultad de Ciencias ha venido prestando servicios mínimos en fines de semana así como para servicios de atención al estudiante en diferentes períodos vacacionales.
Ahorro en gastos estructurales
Si bien este punto no necesita para su evaluación una justificación por parte del centro, es oportuno hacer constar que, entre las medidas de contención del gasto y planificación de la prestación de los servicios que ha establecido la Universidad de Granada en la Resolución del Rectorado de esta Universidad de fecha 22 de junio de 2010, la Facultad de Ciencias ha venido prestando servicios mínimos en fines de semana así como para servicios de atención al estudiante en diferentes períodos vacacionales.
(CE08) Potenciación de las acciones de orientación y tutoría que tengan como fin mejorar las habilidades y los conocimientos necesarios para ayudar al estudiante a encontrar empleo en su campo de especialización, incluidos los de doctorado
Durante el año 2010 se han puesto en marcha en la Facultad de Ciencias algunos Planes de Acción Tutorial (PAT), que se detallan a continuación:
- Plan de Acción Tutorial de Biología (más información)
- Plan de Acción Tutorial de Física (más información)
- Plan de Acción Tutorial de Ingeniería Química
- Orientación académica y profesional para alumnos de matemáticas (más información)
(CE08) Potenciación de las acciones de orientación y tutoría que tengan como fin mejorar las habilidades y los conocimientos necesarios para ayudar al estudiante a encontrar empleo en su campo de especialización, incluidos los de doctorado
Durante el año 2011 se han puesto en marcha en la Facultad de Ciencias algunos Planes de Acción Tutorial (PAT), que se detallan a continuación:
- Plan de Acción Tutorial de Biología (más información)
- Plan de Acción Tutorial de Física (más información)
- Plan de Acción Tutorial de Ingeniería Química
- Orientación académica y profesional para alumnos de matemáticas (más información)
- Plan de Acción Tutorial de Ciencias Ambientales
Además, se han realizado otras actividades de orientación al alumnado:
(CE08) Potenciación de las acciones de orientación y tutoría que tengan como fin mejorar las habilidades y los conocimientos necesarios para ayudar al estudiante a encontrar empleo en su campo de especialización, incluidos los de doctorado
Durante el año 2012 se han puesto en marcha en la Facultad de Ciencias algunos Planes de Acción Tutorial (PAT), que se detallan a continuación:
- Plan de Acción Tutorial de Biología (más información)
- Plan de Acción Tutorial de Física (más información)
- Plan de Acción Tutorial de Ingeniería Química
- Plan de Acción Tutorial de Másteres de Genética
- Orientación académica y profesional para alumnos de matemáticas
Además, se han realizado otras actividades de orientación al alumnado:
(CE05) Resultados de Inserción en el Centro. Empresas que colaboran mediante convenios
Medidas puestas en marcha para favorecer la inserción laboral de los egresados durante el año 2010.
A lo largo de este año 2010 se han celebrado en la Facultad de Ciencias diversas Jornadas sobre temas profesionales de las diferentes titulaciones, así como sobre búsqueda de empleo. Se adjuntan los documentos que acreditan la celebración de las mencionadas Jornadas:
- Tríptico Jornadas sobre Herramientas de Búsqueda de Empleo en la Facultad de Ciencias
- Tríptico Jornadas sobre Búsqueda de empleo en Geología
- Tríptico Jornadas Profesionales de Estadística
- Tríptico Jornadas Profesionales de Ingeniería Química
- Póster de las Jornadas de Experiencias Profesionales en Ingeniería Electrónica
- Póster de las Jornadas de Experiencias Profesionales en Ingeniería Química
- Jornadas sobre salidas profesionales en Biología (tríptico)
Sobre la colaboración con empresas, cabe mencionar las "Becas CEPSA" para estudiantes de Geología e Ingeniería Química (ver más información).
(CE05) Resultados de Inserción en el Centro. Empresas que colaboran mediante convenios
Medidas puestas en marcha para favorecer la inserción laboral de los egresados durante el año 2011.
A lo largo de este año 2011 se han celebrado en la Facultad de Ciencias diversas Jornadas sobre temas profesionales de las diferentes titulaciones, así como sobre búsqueda de empleo. Se adjuntan los documentos que acreditan la celebración de las mencionadas Jornadas:
- Jornadas sobre Herramientas de Búsqueda de Empleo en la Facultad de Ciencias
- Jornadas sobre Salidas Profesionales en Biología
- Jornadas Profesionales de Ingeniería Química
También cabe destacar las siguientes actividades
- Un matemático en BBVA ¿Qué hace? ¿Cómo llega allí?
- Trabajar en el Centro de Operaciones de la Agencia Espacial Europea: un matemático en un equipo de ingenieros
- Desarrollo de Competencias Interculturales para el Mercado Laboral
- Jornadas de Competencias Profesionales Investigadoras
- Segundas jornadas Doctorales de Ainvex
(CE05) Resultados de Inserción en el Centro. Empresas que colaboran mediante convenios
Medidas puestas en marcha para favorecer la inserción laboral de los egresados durante el año 2012.
A lo largo de este año 2012 se han celebrado en la Facultad de Ciencias diversas Jornadas sobre temas profesionales de las diferentes titulaciones, así como sobre búsqueda de empleo. Se adjuntan los documentos que acreditan la celebración de las mencionadas Jornadas:
- Jornadas sobre Herramientas de Búsqueda de Empleo en la Facultad de Ciencias
- III Jornadas sobre Salidas Profesionales en Biología
- III Jornadas sobre salidas profesionales en Física
También cabe destacar las siguientes actividades
Política Ambiental de la Facultad de Ciencias
La Facultad de Ciencias, consciente del impacto ambiental de sus actividades de investigación, docencia y administración, ha optado por la implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental con el fin de integrar la protección del medio ambiente en el desarrollo de su gestión general.
Por este motivo, y en línea con las directrices marcadas por la Política Ambiental de la Universidad de Granada, la Facultad de Ciencias se compromete a:
- Cumplir la legislación medioambiental vigente que le sea aplicable.
- Desarrollar procedimientos de trabajo para prevenir, reducir y eliminar, siempre que sea posible, el impacto ambiental de sus actividades.
- Lograr el mayor grado de eficiencia de los recursos naturales y energéticos empleados.
- Fomentar el empleo de energías más limpias.
- Sensibilizar a la comunidad universitaria vinculada a la Facultad de Ciencias, para que asuma su papel en la gestión ambiental del Centro.
- Promover la reutilización, el reciclaje y la recuperación de los materiales que se emplean.
- Reducir, cuando no sea posible evitar, la generación de residuos.
- Establecer periódicamente objetivos y metas medioambientales.
- Promover sistemas de control periódicos de las actuaciones medioambientales.
- Revisar su política ambiental haciendo suyas las nuevas exigencias del entorno, siempre bajo un enfoque permanente de mejora continua.
En Granada, a 5 de junio de 2002
Fdo.: Ilmo. Sr. D. Enrique Hita Villaverde
Decano de la Facultad de Ciencias
Entregar los datos exigidos por los órganos de gobierno
Los responsables de la Facultad de Ciencias, el Equipo Decanal y el Sr. Decano como su responsable máximo, conscientes de la importancia que tiene en los procesos administrativos la corresponsabilidad y coordinación de los distintos niveles de gestión universitaria,
Informan expresamente haber entregado todos los datos y requerimientos exigidos por los órganos de gobierno de la Universidad de Granada, poniendo especial interés en cumplir los plazos establecidos, facilitando en tiempo y forma todos los datos exigidos.
Responsabilidad Social Universitaria: Diseño y adopción de medidas en 2009 que mejoren los conceptos relativos a buen gobierno, reputación y ética en la gestión, compromiso medioambiental, desarrollo sostenible, promoción de la salud, multiculturalidad, discapacidad, acción social o código de buenas prácticas
Medidas relativas a Buen Gobierno
- medidas adoptadas
- En cada convocatoria de Junta de Centro, además del preceptivo aviso en tiempo y forma a los miembros de la Junta, toda la comunidad universitaria de la Facultad es informada a través del correo electrónico de la celebración de las reuniones y de los asuntos a tratar. Esta medida se está cumpliendo.
- En los períodos de exámenes (Febrero - Junio - Septiembre), atendiendo a la creciente demanda estudiantil de espacios destinados a zonas de estudio, la Facultad de Ciencias ha adoptado un horario de apertura de 24h, adaptando algunas zonas de la misma para ser utilizadas provisionalmente como salas de estudio, y proveyéndolas de las necesarias medidas de seguridad. Al término de dichos períodos, el uso de dichas instalaciones vuelve a ser el usual. Esta medida se está cumpliendo.
- El buzón de quejas/sugerencias de la web constituye una cómoda herramienta de comunicación para los usuarios, y hasta la fecha todas las sugerencias efectuadas por este medio han sido atendidas. Esta medida se está cumpliendo.
- medidas programadas
- Dado que la nueva Página Web de la Facultad está todavía terminando su proceso de construcción y configuración, está ultimándose la base de datos completa del personal del Centro para facilitarles el acceso (identificado) a contenidos restringidos. Entre esos contenidos estarán disponibles las decisiones adoptadas y las actas de todos los Órganos de Gobierno del Centro.
- Está prevista la colocación de Pantallas Informativas en diferentes puntos estratégicos de la Facultad, con el objetivo de plasmar en ellas informaciones diversas relativas a convocatorias y plazos en vigor, actividades del centro, calendario académico, funcionamiento de los diferentes servicios, noticias de interés, etc.
- En respuesta a la ya mencionada demanda creciente de espacio para estudio que se viene constatando en nuestra Facultad en cada período de exámenes, llevaremos a cabo la ampliación de la sala de estudio acristalada del Vestíbulo de la Facultad.
Medidas relativas a Reputación y Ética en la Gestión
- medidas adoptadas
- Durante este año 2009 hemos llevado a cabo la reestructuración física de la Secretaría del Centro para mejorar y unificar la gestión y la atención a los usuarios.
Medidas relativas a Compromiso Medioambiental y Desarrollo sostenible
Desde el marco del Compromiso de Política Ambiental firmado en 2002 por el entonces Decano de la Facultad de Ciencias, se vienen adoptando una serie de medidas que detallamos a continuación:
- medidas adoptadas
- Dentro de nuestra Política de Ahorro Energético, a lo largo de este año 2009 hemos continuado con la sustitución progresiva de las lámparas/luminarias por otras de bajo consumo en el Centro, así como detectores de presencia en las zonas de paso. En particular, en este año 2009 hemos presupuestado 50.000€ a este menester y esta medida se está cumpliendo. Concretamente, ya están instaladas luminarias y/o sensores de presencia en las dependencias siguientes:
- Entrada de la Facultad (Hall o Vestíbulo)
- Sala de Claustros de la Facultad
- Aulas de la sección de Matemáticas
- Aulas de la sección de Físicas
- Aulas de la sección de Biológicas
- Aula de Medios Audiovisuales
- Pasillos de la sección de Químicas
- Pasillos de la sección de Matemáticas
- Pasillos de la sección de Aulas de Informática
- Pasillos de la sección de Geológicas
- Pasillos de la sección de Físicas
- Otras iniciativas dentro de nuestra Política de Ahorro Energético son:
- Suministro centralizado de Nitrógeno Líquido, con control exhaustivo del suministro en libro de registro y control de las llaves de acceso. Gracias a la adopción de esta medida ha habido una importante disminución en las incidencias relativas a este servicio. Esta medida se está cumpliendo.
- Uso racional de los ascensores del centro, mediante la colocación de carteles en las puertas de los mismos (ver cartel ascensores). Esta medida se está cumpliendo.
- Dispositivos economizadores de agua que, colocados en los grifos, mezclan aire al caudal de agua y suponen un ahorro de entre el 40% y el 60% en el consumo. Esta medida se está cumpliendo.
- Como Compromisos Medioambientales, hemos adoptado las siguientes medidas:
- Hemos situado en las dependencias de la Facultad varios "Puntos Limpios", que son depósitos para residuos contaminantes (ver cartel punto limpio). Esta medida se está cumpliendo.
- Ubicación de contenedores de residuos vegetales y obras diversas en los jardines de la Facultad.
- Sistemas de secado de manos por aire, ya que los residuos de papel higiénico disparan los índices contaminantes por compuestos amoniacales. Esta medida se está cumpliendo.
- Colocación y cuidado de plantas y macetas por diferentes zonas del Centro. Cabe destacar el uso ornamental que se ha hecho en las dependencias del Vestíbulo de un gran tronco de los jardines de la Facultad que fue derribado por un temporal de viento (ver fotografía). Esta medida se está cumpliendo.
- Convocatoria del I Concurso de ideas sobre sostenibilidad y medioambiente (ver convocatoria)
- Al margen de inversiones económicas y/o estructurales, no menos importante es la Organización de Actividades encaminadas a la concienciación con el Compromiso Medioambiental y el Desarrollo Sostenible, así como a hacer de nuestro Centro un lugar, no sólo de trabajo, sino también de encuentro y convivencia entre los trabajadores y usuarios:
- Creación del Seminario Permanente de Agroecología
- Jornadas Universitarias sobre Agricultura Ecológica Y Sustentabilidad Agraria
- Jornadas sobre la influencia de la Agricultura y Ganadería Ecológica en la mitigación del Cambio Climático
- Exposición Itinerante Agroecología. Bases científicas de la Agricultura Ecológica
- Colaboración en el ciclo de conferencias “Una Universidad. Un Universo” organizado por U4 para la celebración del Año Internacional de la Astronomía (información adicional)
- Retransmisión en directo del lanzamiento de la Sonda Espacial ….
- Jornada Herramientas de Búsqueda de Empleo 2009 (tríptico exterior, tríptico interior, memoria de la jornada)
- Colaboración en el II Encuentro de sostenibilidad con el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida. Cátedra José Saramago y la Asociación Buxus.
- Exposición de fotografía sobre la Sierra de Lújar
- Excursión guiada a la Sierra de Lújar y visita a una mina abandonada (cartel, información adicional)
- Conferencia “Viajeros románticos en la sierra de Lújar" presentada por Dª Teresa Madrona Moreno, Lcda y Dra en Ciencias Biológicas y Lcda. en Ciencias Ambientales.
- Exposición Junta para la Ampliación de Estudios (JAE)
- Exposición de pintura de Diana Morillas
- Exposición Los Objetivos del 1000enio
- Exposición de Pintura rusa contemporánea colaborando con la celebración del II CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE NIKOLAI GÓGOL UNIVERSIDAD DE GRANADA Y EMBAJADA DE RUSIA EN ESPAÑA
- Exposición “DEFENDER LA ALEGRÍA COMO UNA CERTIDUMBRE” colaborando con la Asociación Simón Bolívar
- I Encuentros musicales de Primavera (cartel)
- XIX y XX Concurso de Fotografía “Javier Verdejo” sobre Naturaleza y Medio Ambiente y denuncia de agresiones contra el entorno (cartel, información adicional)
- I y II Concurso de Fotografía “Amelia Ocaña” sobre Fotografía Submarina (cartel, información adicional)
- Ciclo de excursiones "Senderismo con Ciencia" (información adicional)
- Actos con motivo de la celebración del Patrón de la Facultad "San Alberto Magno" (tríptico exterior, tríptico interior)
- medidas programadas
- Completar la sustitución progresiva (ya muy avanzada) de lámparas/luminarias de bajo consumo y de detectores de presencia en las restantes zonas de la Facultad. Para ello, se prevé destinar de nuevo 50.000€ de los presupuestos del año próximo a tal fin.
- Rebajar la penalización que venimos sufriendo en impuestos municipales debida a la presencia excesiva de residuos tóxicos (compuestos amoniacales) en las aguas de desecho. Esperamos en el próximo año pasar de la catalogación "K3" a la menos contaminante "K2". A este respecto, conviene no olvidar que el volumen de laboratorios y de personal en las dependencias de la Facultad de Ciencias hacen inevitable la presencia de tales tipos de contaminantes, aunque nuestro empeño estará en rebajar los índices en la medida de lo posible.
- Continuar con la organización de actividades académicas, científicas y culturales al mismo ritmo del año anterior.
Medidas relativas a Accesibilidad para discapacitados
- medidas adoptadas
- Se ha construido una rampa de acceso para discapacitados en la escalera del pasillo de Físicas (ver fotografía).
- medidas programadas
- Adopción de las medidas necesarias para alcanzar la completa accesibilidad del Centro para personas con discapacidad. Entre las medidas más inminentes figura la instalación de unas Puertas de apertura motorizada en el acceso principal a la Facultad.
Medidas relativas a Código de Buenas práctias
- medidas adoptadas
Relacionadas con la Salud:
- Organización de eventos deportivos (Torneo de Tenis de Mesa, Gymkhana de S. Alberto, Torneo de Paddle, etc)
- Firma de un acuerdo de colaboración con el Club de Tenis de Mesa CajaGRANADA (información adicional)
Relacionadas con la Seguridad:
- En los accesos a la Facultad por las secciones de Física y Matemáticas hemos llevado a cabo la colocación de cerraduras electrónicas y cámaras de seguridad.
- medidas programadas
Relacionadas con la Salud:
- Está prevista la instalación permanente de un Puesto de Socorro y Primeros Auxilios en las dependencias de la Facultad.
Movilidad de alumnos hacia y desde el Centro (de grado). Número de alumnos salientes y número de alumnos extranjeros matriculados
La Facultad de Ciencias dispone de toda una infraestructura orientada a la atención a la movilidad de alumnos. En el equipo decanal, existe la figura del "Vicedecano de Investigación, Relaciones Institucionales y Programas de Intercambio". De él depende nuestra Oficina de Relaciones Internacionales, con sede en la Secretaría del Centro, que presta atención personalizada a todos los alumnos salientes y extranjeros.
En particular, las cifras relativas a la movilidad son las siguientes:
Movilidad 2009/10 | Van (outgoing students) |
Vienen (Incoming students) |
ERASMUS | 152 | 122 |
LIBRE INTERCAMBIO | 10 | 13 |
INTERCAMBIO | 19 | 14 |
SÉNECA | 21 | 78 |
TOTAL | 202 | 227 |
Página web con contenidos de programación docente completa. Visibilidad y facilitación de las Programaciones docentes mediante uso de TIC
En este mes de septiembre de 2009 la Facultad de Ciencias de la UGR ha estrenado su nueva página web, que incorpora todo tipo de informaciones relativas al Centro.
Sobre las Guías Docentes:
En la Facultad de Ciencias se imparten actualmente 12 titulaciones diferentes. Debido a la "complejidad estructural" que esto supone, cada una de las Programaciones Docentes se elabora desde dos frentes. Por un lado, los contenidos son elaborados por la correspondiente Comisión Docente de cada Titulación, en coordinación con los diferentes departamentos involucrados. Por otro, la asignación de espacios, aulas, horarios y calendario de exámenes está coordinada desde la Secretaría del Decanato. Fruto de esta suma de esfuerzos, resultan las Programaciones Docentes de las 12 titulaciones.
Con objeto de evitar duplicaciones innecesarias de documentos en la red, y para facilitar la eventual actualización de contenidos, los documentos correspondientes a dichas Programaciones Docentes residen únicamente en cada una de las páginas web (independientes) de las distintas titulaciones. Desde este Decanato hemos coordinado y supervisado la actualización de contenidos por parte de los diferentes responsables de las webs mencionadas. Hecho esto, en la página web de la Facultad de Ciencias enlazamos los documentos desde nuestra sección de ESTUDIOS, donde puede encontrarse el correspondiente enlace a todas las Guías Docentes de las diferentes titulaciones, así como los horarios y calendarios de exámenes de cada titulación.
- Página web de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
- Sección de ESTUDIOS con toda la información docente mediante uso de TIC
- Guías Docentes de las diferentes titulaciones
Sobre otras medidas adoptadas para favorecer la docencia por medio de TIC:
- La Facultad de Ciencias es el primer Centro de la Universidad de Granada que ha adoptado el Sistema Operativo Linux en todos sus ordenadores de las aulas de docencia presencial (asociados a los cañones de proyección). Con esta medida se ha podido hacer frente de forma satisfactoria a multitud de incidencias que veníamos sufriendo (infecciones por virus, licencias de software, etc). Para familiarizar al personal del centro con este nuevo entorno, se organizaron las "I Jornadas de Linux en la Facultad de Ciencias". Dichas Jornadas estaban dirigidas a PDI, PAS y Estudiantes, y obtuvieron un gran éxito de convocatoria. Además, con el objetivo de facilitar su uso, desde este Decanato se ha elaborado un pequeño manual y también llevamos a cabo una constante asesoría y atención a los usuarios de tales sistemas.
- Tríptico de las I Jornadas de Linux en la Facultad de Ciencias (exterior - interior)
- Manual de uso distribuido a la comunidad
- Dentro de nuestros presupuestos anuales para el 2009 hemos contemplado la renovación de equipos para tres aulas de docencia práctica, lo que supone un total de 36 equipos nuevos. Asímismo, hemos remodelado dos de estas aulas mediante una mampara que permite la unión/separación de tales aulas, según necesidades.
- Finalmente, y aunque sea una herramienta que no depende directamente de los Centros, cabe mencionar también el uso que nuestros alumnos hacen del (ya imprescindible) "tablón de docencia" de las asignaturas, un "recurso TIC" puesto a su disposición por los Servicios de Informática de nuestra Universidad.
Rendimiento académico de alumnos, por titulaciones y global. Rendimiento académico promedio, por titulaciones. Rendimiento académico mínimo, por titulaciones.
Los datos sobre rendimiento promedio y rendimiento mínimo son suministrados por la ODAP para su evaluación.
- Medidas que hayamos decidido poner en marcha para mejorar el rendimiento:
- Implantación en 2009 de los Cursos de Nivel 0 para las Titulaciones de la Facultad de Ciencias.
Esta actividad, como Proyecto de Innovación Docente, se ha programado y coordinado desde este Decanato y ha sido desarrollada por un nutrido grupo de profesores voluntarios, en colaboración con el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada y la Delegación de Educación de Granada. Para su puesta en marcha han sido necesarias numerosas charlas a alumnos de tales centros, reuniones con sus directores y profesores, elaboración de material didáctico y de autoevaluación en la red, etc.
Enlaces: (ver presentación multimedia, tríptico exterior, tríptico interior, ver información adicional)
Remanentes comprometidos: programación equilibrada de gastos
Según instrucciones de la ODAP, no se evalúa ahora. No es necesario incluir esta información en el Portal Web.
Contrataciones en concurso público y actualización de contratos. Medidas para el ahorro frente a proveedores
Medidas:
- Presupuestos por triplicado de cualquier obra/mejora que se acomete.
- Revisión anual de los contratos de mantenimiento / servicios de reprografía / cafetería.
- Concurso de ideas sobre sostenibilidad y medio-ambiente (ver convocatoria).
La contratación de los servicios de cafetería, reprografía, mantenimiento informático, etc se viene realizando a través de concurso público. Para los servicios a prestar por profesionales de forma no habitual y siempre que la estimación de gasto sea superior a mil euros se exige presupuesto. Si el gasto es superior a 3000 euros se exigirán al menos dos (habitualmente 3) presupuestos de distintas empresas.
Plan de pasarelas de Formación Profesional para acceso a titulaciones universitarias
Se detallan a continuación los ciclos formativos que dan acceso a las diferentes titulaciones que se imparten en la Facultad de Ciencias:
Ciclos formativos con los que se puede acceder a la Titulación de Licenciado en Ciencias Ambientales (106):
- Gestión y organización de Recursos Naturales y Paisajísticos.
- Química Ambiental.
- Salud Ambiental.
Ciclos formativos con los que se puede acceder a la Titulación de Ingeniero Químico (120):
- Fabricación de productos farmacéuticos y afines.
- Industrias de proceso de pasta de papel.
- Industrias de proceso químico.
- Plásticos y Caucho.
Ciclos formativos con los que se puede acceder a la Titulación de Diplomado en Estadística (123):
- Administración de Sistemas Informáticos.
- Administración y Finanzas.
- Comercio Internacional.
- Desarrollo de aplicaciones informáticas.
- Gestión comercial y Marketing.
- Gestión del Transporte.
- Secretariado.
- Servicios al consumidor.
Ciclos formativos con los que se puede acceder a la Titulación de Licenciado en Geología (168):
- Artes del vidrio.
- Cerámica artística.
- Modelismo y Matricería cerámica.
- Pavimentos y Revestimientos cerámicos.
- Vidrieras artísticas.
Ciclos formativos con los que se puede acceder a la Titulación de Licenciado en Matemáticas (169):
- Administración de Sistemas Informáticos.
- Desarrollo de Aplicaciones Informáticas.
- Desarrollo de Productos Electrónicos.
- Instalaciones Electrotécnicas.
- Sistemas de regulación y control automático.
- Sistemas de Telecomunicación e Informática.
Ciclos formativos con los que se puede acceder a la Titulación de Diplomado en Óptica y Optometría (187):
- Construcciones metálicas.
- Desarrollo de Productos Electrónicos.
- Desarrollo de Productos Mecánicos.
- Desarrollo y fabricación de Productos Cerámicos.
- Fabricación y Tranferencia de Productos de Vidrio.
- Imagen.
- Instalaciones Electrotécnicas.
- Óptica de Anteojería.
- Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos.
- Producción por Fundición y Pulvimetalurgia.
- Producción por mecanizado.
- Realización de Audiovisuales y Espectáculos.
- Sistemas de Regulación y Control Automático.
- Sistemas de Telecomunicación e Informática.
- Sonido.
Ciclos formativos con los que se puede acceder a la Titulación de Licenciado en Biología (662):
- Anatomía, Patología y Citología.
- Dietética.
- Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
- Producción Acuícola.
- Salud Ambiental.
Ciclos formativos con los que se puede acceder a la Titulación de Licenciado en Física (667):
- Administración de Sistemas Informáticos.
- Automoción.
- Desarrollo de Proyectos de Instalaciones de Fluidos, Térmicas y de Manutención.
- Desarrollo de Aplicaciones Informáticas.
- Desarrollo de Productos Electrónicos.
- Imagen para el Diagnóstico.
- Instalaciones Electrotécnicas.
- Mantenimiento Aerodinámico.
- Mantenimiento de Aviónica.
- Mantenimiento de Equipos Industriales.
- Mantenimiento de Equipos Industriales II.
- Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Edificios y Procesos.
- Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Edificios y Procesos II.
- Radioterapia.
- Sistemas de Regulación y Control Automático.
- Sistemas de Telecomunicación e Informática.
- Sonido.
Ciclos formativos con los que se puede acceder a la Titulación de Licenciado en Química (671):
- Análisis y Control.
- Fabricación de Productos Farmacéuticos y Afines.
- Industrias de proceso de pasta de papel.
- Industrias de Proceso Químico.
- Plásticos y Caucho.
- Proceso de ennoblecimiento textil.
- Química Ambiental.
- Salud Ambiental.
El resto de titulaciones de la Facultad de Ciencias, (Ingeniero en Electrónica, Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas y Licenciado en Bioquímica) sólo comprenden estudios de 2º Ciclo, por lo que no procede el acceso desde ciclos de Formación Profesional.
Recaudación de recursos propios por uso y alquiler de locales del Centro
Por su privilegiada situación céntrica en la ciudad de Granada, así como por el buen acondicionamiento de sus espacios e infraestructuras, la Facultad de Ciencias es uno de los centros de la UGR más solicitados por colectivos y organismos externos para la celebración de diferentes actividades.
En el año 2009, por el uso y alquiler de locales, el Centro recauda:
- 1605,20 € mensuales correspondientes a la concesión de la Cafetería de la Facultad.
- 1019,00 € mensuales correspondientes a la concesión de Reprografía.
- 211,32 € mensuales correspondientes a diferentes máquinas expendedoras.
- 17.238,00 € (el 50% corresponde al Centro, y el otro 50% a la Universidad) en concepto de facturación por alquiler de aulas y otros recintos (ver informe de facturación).
Cabe destacar que, en el mismo periodo, muchas otras actividades se han celebrado en los locales de nuestro Centro. Aunque dichas actividades habrían podido suponer una recaudación total de 49.150,00 € (50% para el Centro y 50% para la Universidad), su pago ha sido eximido por parte del Rectorado de nuestra Universidad (ver informe de exenciones).
Como información complementaria, se adjunta un informe de la utilización del Aula Magna de la Facultad de Ciencias durante los años 2008 y 2009 (ver informe ocupación aula magna).
Matrícula de alumnado
Entre las medidas que el Centro ha puesto en marcha para mejorar la Calidad en el proceso de matriculación, podemos destacar:
- Reestructuración de la Secretaría del Centro. En este año 2009 hemos llevado a cabo una unificación de todas las dependencias de atención administrativa al alumnado (tanto nacionales como extranjeros). De este modo, cualquier gestión (matrícula, cambios de matrícula, información, registro, etc.) se puede hacer desde un único espacio de Secretaría.
- Horario de tarde en Secretaría. Desde el pasado curso 2008-09, la Facultad de Ciencias abre sus dependencias de Secretaría para atender a las gestiones del alumnado también en horario de tarde.
- Punto de Información al Estudiante (PIE). La Facultad de Ciencias cuenta con un "Punto de Información al Estudiante", que depende del Vicerrectorado de Estudiantes de nuestra Universidad.
- Asistencia en la Automatrícula. Desde la Secretaría del Centro se facilita toda la información y recursos necesarios para que el alumnado pueda llevar a cabo sin dificultad sus gestiones de Automatrícula mediante servicios on-line.
A continuación se consignan los datos correspondientes a matriculación del alumnado en las diferentes titulaciones de la Facultad de Ciencias:
Peticiones nuevo ingreso 2008-09:
Cód. Tit. | Titulación: | Selectiv. | FP | Titulados | Extranj. | >25 años | 2º Ciclo |
100 | Ing. en Electrónica | 22 | |||||
106 | Lic. en Ciencias Ambientales | 125 | 2 | 4 | 1 | 2 | |
120 | Ing. Químico | 98 | 1 | 6 | |||
123 | Dipl. en Estadística | 17 | 6 | 1 | |||
124 | Lic. en CC y Técn. Estadísticas | 16 | |||||
161 | Lic. en Bioquímica | 21 | |||||
168 | Lic. en Geología | 28 | 1 | ||||
169 | Lic. en Matemáticas | 72 | 2 | 1 | 1 | ||
187 | Lic. en Óptica y Optometría | 353 | 9 | 25 | 6 | 8 | |
662 | Lic. en Biología | 271 | 8 | 6 | 9 | 4 | |
667 | Lic. en Física | 69 | 1 | 2 | 2 | 1 | |
671 | Lic. en Química | 73 | 1 |
2 |
Peticiones nuevo ingreso 2009-10:
Cód. Tit. | Titulación: | Selectiv. | FP | Titulados | Extranj. | >25 años | 2º Ciclo |
100 | Ing. en Electrónica | 25 | |||||
106 | Lic. en Ciencias Ambientales | 160 | 9 | 1 | 3 | ||
120 | Ing. Químico | 126 | 6 | ||||
123 | Dipl. en Estadística | 17 | |||||
124 | Lic. en CC y Técn. Estadísticas | 13 | |||||
161 | Lic. en Bioquímica | 34 | |||||
168 | Lic. en Geología | 27 | |||||
169 | Lic. en Matemáticas | 79 | 1 | ||||
187 | Lic. en Óptica y Optometría | 350 | 20 | 2 | 14 | ||
662 | Lic. en Biología | 370 | 9 | 15 | 5 | ||
667 | Lic. en Física | 91 | 1 | 2 | |||
671 | Lic. en Química | 94 | 2 | 1 |
Alumnos matriculados en primer curso en 2008-09:
Cód. Tit. | Titulación: | Selectiv. | FP | Titulados | Extranj. | >25 años | 2º Ciclo |
100 | Ing. en Electrónica | 22 | |||||
106 | Lic. en Ciencias Ambientales | 115 | 4 | 1 | 0 | 1 | 7 |
120 | Ing. Químico | 90 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 |
123 | Dipl. en Estadística | 28 | 1 | 8 | 0 | 1 | 0 |
124 | Lic. en CC y Técn. Estadísticas | 16 | |||||
161 | Lic. en Bioquímica | 21 | |||||
168 | Lic. en Geología | 29 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
169 | Lic. en Matemáticas | 68 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 |
187 | Lic. en Óptica y Optometría | 120 | 8 | 1 | 1 | 4 | 0 |
662 | Lic. en Biología | 232 | 11 | 0 | 2 | 2 | 0 |
667 | Lic. en Física | 64 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 |
671 | Lic. en Química | 68 | 2 | 0 | 1 | 0 | 0 |
Alumnos matriculados en primer curso en 2009-10:
Cód. Tit. | Titulación: | Selectiv. | FP | Titulados | Extranj. | >25 años | 2º Ciclo |
100 | Ing. en Electrónica | 25 | |||||
106 | Lic. en Ciencias Ambientales | 138 | 8 | 0 | 1 | 3 | 5 |
120 | Ing. Químico | 88 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 |
123 | Dipl. en Estadística | 28 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 |
124 | Lic. en CC y Técn. Estadísticas | 13 | |||||
161 | Lic. en Bioquímica | 34 | |||||
168 | Lic. en Geología | 39 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
169 | Lic. en Matemáticas | 81 | 0 | 3 | 0 | 1 | 0 |
187 | Lic. en Óptica y Optometría | 116 | 13 | 3 | 2 | 6 | 0 |
662 | Lic. en Biología | 220 | 15 | 2 | 1 | 4 | 0 |
667 | Lic. en Física | 85 | 3 | 0 | 0 | 2 | 0 |
671 | Lic. en Química | 65 | 1 | 0 | 0 | 1 | 2 |
Publicidad del Centro en Centros de Enseñanza Media
Desde el Decanato de la Facultad de Ciencias, y más concretamente desde el Vicedecanato de Actividades Científicas y Culturales, hemos asumido este cometido como uno de los más importantes. Nunca debemos olvidarnos de dedicar esfuerzo a la difusión de la Ciencia, sobre todo en ese sector de la sociedad que son los alumnos de Enseñanzas Medias que posiblemente se interesarán en breve por cursar titulaciones de carácter científico. En consonancia con esta convicción, nuestra Facultad organiza cada año visitas a diferentes centros, así como actividades de puertas abiertas a los Centros de Enseñanzas Medias, y el éxito de tales actividades puede constatarse en términos del creciente número de participantes que venimos experimentando.
Así, la Facultad de Ciencias ha llevado acabo, entre otras, las siguientes actividades:
Implantación en 2009 de los Cursos de Nivel 0 para las Titulaciones de la Facultad de Ciencias.
Esta actividad, como Proyecto de Innovación Docente, se ha programado y coordinado desde este Decanato y ha sido desarrollada por un nutrido grupo de profesores voluntarios, en colaboración con el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada y la Delegación de Educación de Granada. Para su puesta en marcha han sido necesarias numerosas charlas a alumnos de tales centros, así como reuniones con sus directores y profesores.
Enlaces: (ver presentación multimedia, tríptico exterior, tríptico interior, ver información adicional)
Celebración de la VIII y de la IX Semana de la Ciencia.
Son éstas unas Jornadas de Puertas Abiertas a Centros de Enseñanzas Medias y al resto de la ciudadanía promovidas por la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Desde la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada se ha programado una extensa agenda de actividades de diverso tipo para estimular el interés por el saber científico y dar a conocer el quehacer diario tanto docente como investigador que se realiza en este Centro. Ello se materializa en la organización de conferencias, actividades científicas, proyecciones de documentales y visitas a los departamentos a través de 63 itinerarios programados.
Como dato indicativo del éxito obtenido por esta actividad, cabe mencionar que el número de centros visitantes ha pasado de 20 (en 2008) a 32 (en 2009). El número total de alumnos que han participado pasa de 820 (en 2008) a 1260 (en 2009). El número de itinerarios programados ha pasado de 38 (en 2008) a 63 (en 2009). Es de agradecer la disposición y participación desinteresada de los diferentes departamentos y grupos de investigación de esta Facultad.
Enlaces: (ver presentación multimedia, ver cartel, ver información adicional)
Realización y distribución de Trípticos Informativos de las Titulaciones que se imparten en la Facultad de Ciencias.
En las diferentes visitas a Centros de Enseñanzas Medias, además de las correspondientes charlas sobre orientación, se distribuyen estos trípticos informativos, que también están disponibles en las dependencias de la Facultad.
- Diplomado en Estadística (tríptico exterior - interior)
- Diplomado en Óptica y Optometría (tríptico exterior - interior)
- Ingeniero Electrónico (tríptico exterior - interior)
- Ingeniero Químico (tríptico exterior - interior)
- Licenciado en Biología (tríptico exterior - interior)
- Licenciado en Bioquímica (tríptico exterior - interior)
- Licenciado en Ciencias Ambientales (tríptico exterior - interior)
- Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas (tríptico exterior - interior)
- Licenciado en Física (tríptico exterior - interior)
- Licenciado en Geología (tríptico exterior - interior)
- Licenciado en Matemáticas (tríptico exterior - interior)
- Licenciado en Química (tríptico exterior - interior)
Participación en las Jornadas de Recepción del Estudiante.
Una actividad de 3 días de duración organizada por la Universidad de Granada (Coordinadora de Acceso a la Universidad).
Evaluación de servicios
Según el certificado SGS nº ES09/6540, la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada cumple los requisitos de ISO 9001:2008 para las actividades de:
- Atención al usuario,
- Gestión académica,
- Gestión económica,
- Gestión de espacios y recursos y
- Registro (Conserjerías y Secretarías)
Ver certificado SGS ES09/6540: (página 1), (página 2).
Entre las medidas que el Centro ha puesto en marcha para mejorar la Calidad en los servicios al usuario, podemos destacar:
- Reestructuración de la Secretaría del Centro. En este año 2009 hemos llevado a cabo una unificación de todas las dependencias de atención administrativa al alumnado (tanto nacionales como extranjeros). De este modo, cualquier gestión (matrícula, cambios de matrícula, información, registro, etc.) se puede hacer desde un único espacio de Secretaría.
- Horario de tarde en Secretaría. Desde el pasado curso 2008-09, la Facultad de Ciencias abre sus dependencias de Secretaría para atender a las gestiones de los usuarios también en horario de tarde.
- Punto de Información al Estudiante (PIE). La Facultad de Ciencias cuenta con un "Punto de Información al Estudiante", que depende del Vicerrectorado de Estudiantes de nuestra Universidad.
- Asistencia en la Automatrícula. Desde la Secretaría del Centro se facilita toda la información y recursos necesarios para que el alumnado pueda llevar a cabo sin dificultad sus gestiones de Automatrícula mediante servicios on-line.
Adicionalmente, la Facultad de Ciencias adopta como propios los compromisos de la Política de Calidad de la Universidad de Granada (ver documento), a saber:
- Cumplir la legislación vigente que le sea de aplicación.
- Cumplir los requisitos exigidos por la Norma UNE-EN ISO 9001.
- Conseguir y mantener la certificación en base a dicha Norma.
- Prestar una atención personalizada a cada usuario, generando en el mismo un marco de confianza y seguridad.
- Esforzarse por conocer y comprender las expectativas y las necesidades de sus usuarios con la finalidad de trabajar para satisfacerlas, e incluso excederlas.
- Fomentar, dentro del Centro, la aplicación de principios en los que se basa la Gestión de la Calidad, como el trabajo en equipo, la participación del personal y la orientación al usuario.
- Establecer periódicamente objetivos de Calidad.
- Revisar periódicamente su Política de Calidad.
- Promover en todos los niveles de la organización una Cultura de Calidad, basada en la mejora continua.
Profesores visitantes en el Centro, con recogida y comunicación de datos sistemática
Departamento | Nombre | Apellidos | Universidad de procedencia | Fecha Inicio | Fecha Fin |
Análisis Matemático | Isabella | Ianni | Scuola Internazionale Superiore di Studi Avanzati (SISSA) | 15/11/2009 | 20/12/2008 |
Análisis Matemático | Giusi | Vaira | Scuola Internazionale Superiore di Studi Avanzati (SISSA) | 15/11/2009 | 20/12/2008 |
Análisis Matemático | Gaetano | Siciliano | Universidad de Bari. | Septiembre 2008 | Junio 2009 |
Análisis Matemático | Teresa | D'Aprile | Universidad de Roma II (Tor Vergata) | 08/02/2009 | 17/02/2009 |
Análisis Matemático | N. Ch. | Wong | National Sun-Yat-sen University, Taiwan. | Noviembre 2008 | Noviembre 2008 |
Análisis Matemático | K. | Ylinen | Turku University, Finlandia. | Noviembre 2008 | Noviembre 2008 |
Análisis Matemático | L. | Stacho | University of Sezeg, Hungría. | Noviembre 2008 | Noviembre 2008 |
Análisis Matemático | L. | Bunce | Reading University, Reino Unido. | Noviembre 2008 | Noviembre 2008 |
Análisis Matemático | M. | Neal | Denison University, EE.UU. | Noviembre 2008 | Noviembre 2008 |
Análisis Matemático | I. | Villanueva | Universidad Complutense de Madrid. | Noviembre 2008 | Noviembre 2008 |
Análisis Matemático | W. | Kaup | Univ. Tübingen, Alemania. | Noviembre 2008 | Noviembre 2008 |
Análisis Matemático | Ch. H. | Chu | Queen Mary University of London, Reino Unido | Noviembre 2008 | Noviembre 2008 |
Análisis Matemático | M. | Villegas | Universidad de Almería. | Noviembre 2008 | Noviembre 2008 |
Análisis Matemático | A. | Morales | Universidad de Almería. | Noviembre 2008 | Noviembre 2008 |
Análisis Matemático | A. | Jiménez | Universidad de Almería. | Noviembre 2008 | Noviembre 2008 |
Análisis Matemático | J. C. | Navarro | Universidad de Almería. | Noviembre 2008 | Noviembre 2008 |
Análisis Matemático | Victor | Shulman | Vologda State Technical University. Rusia. | 04/12/2008 | 10/12/2008 |
Análisis Matemático | M. | Bresar | Univ. of Ljubliana y Univ. of Maribor, Slovenia | 09/05/2009 | 13/05/2009 |
Análisis Matemático | I. | Villanueva | Universidad Complutense de Madrid. | Marzo 2009 | Marzo 2009 |
Análisis Matemático | D. | Pérez | Universidad Complutense de Madrid. | Marzo 2009 | Marzo 2009 |
Análisis Matemático | John D. M. | Wright | University of Aberdeen. | Abril 2009 | Abril 2009 |
Análisis Matemático | Piotr | Koszmider | Technical University Lodz (Polonia) | Marzo 2009 | Septiembre 2009 |
Análisis Matemático | Mikhaylo | Popov | Chernivtsi National University (Ucrania) | Enero 2009 | Diciembre 2009 |
Biología Animal | Christian | Peeters | Universidad Pierre et Marie Curie. | 15/05/2009 | 24/05/2009 |
Biología Animal | Alain | Lenoir | Université de Tours (Francia) | 16/05/2009 | 20/05/2009 |
Biología Animal | Serge | Aron | Université Libre de Bruxelles | 16/05/2009 | 20/05/2009 |
Botánica | Carlos | Pérez Pozo | Universidad Mayor de San Francisco Xavier, Sucre, Bolivia | 01/06/2009 | 08/06/2009 |
Botánica | Silvana | Huici Pinto | Universidad Mayor de San Francisco Xavier, Sucre, Bolivia | 01/06/2009 | 29/06/2009 |
Botánica | Marek | Lorenc | Universidad de Medio Ambiente en Wroclaw | - | - |
Ecología | Esteban | Balseiro | Universidad Nacional de Comhaue, Argentina | 01/09/2008 | 30/09/2008 |
Ecología | Beatriz | Modenutti | Universidad Nacional de Comhaue | 01/09/2008 | 30/09/2008 |
Ecología | Sol | Souza | Universidad Nacional de Comhaue, Argentina | 01/09/2008 | 30/09/2008 |
Ecología | Walter | Helbling | Estación de Fotobiología Playa Unión, Chubut, Argentina | 02/06/2009 | 09/06/2009 |
Ecología | Alessandra | Pugnetti. | Venecia (Italia) | 02/06/2009 | 09/06/2009 |
Estadística e Investigación Operativa | José | Camacho Páez | Universidad Politécnica de Valencia | Junio 2009 | Julio 2009 |
Estadística e Investigación Operativa | Virginia | Giorno | Università degli studi di Salerno (Italia) | 21/06/2009 | 26/06/2009 |
Estadística e Investigación Operativa | Giuseppina | Albano | Università degli studi di Salerno (Italia) | 21/06/2009 | 26/06/2009 |
Estadística e Investigación Operativa | Barbara | Martinucci | Unversità degli studi di Salerno (Italia) | 21/06/2009 | 26/06/2009 |
Estadística e Investigación Operativa | Carlos | Bouza | Universidad de La Habana | 24/11/2008 | 20/12/2008 |
Estadística e Investigación Operativa | Stefan | Sperlich | Universidad de Göttingen (Alemania) | 05/04/2009 | 13/04/2009 |
Estratigafría y Paleontología | Alfred | Uchman | Uniwersytet Jagiellonski, Cracovia, Polonia | 08/04/2009 | 14/04/2009 |
Estratigafría y Paleontología | James | Nebelsick | Universität Tübingen | 22/04/2009 | 01/05/2009 |
Estratigafría y Paleontología | J.F. | Deconinck | Université de Bourgogne (Dijon, Francia) | 29/04/2009 | 04/04/2009 |
Estratigafría y Paleontología | P. | Pellenard | Université de Bourgogne (Dijon, Francia) | 29/04/2009 | 04/04/2009 |
Estratigafría y Paleontología | L. | Riquier | Université de Bourgogne (Dijon, Francia) | 29/04/2009 | 04/04/2009 |
Estratigafría y Paleontología | O. | Szives | Natural History Museum (Budapest, Hungria) | 24/08/2009 | 29/08/2009 |
Estratigafría y Paleontología | Davide | Bassi | Universita di Ferrara | 02/09/2009 | 12/09/2009 |
Estratigafría y Paleontología | - | Wheeley | University of Birminghan | 22/09/2009 | 27/09/2009 |
Física Aplicada | Detlef | Müller | Leibniz Institute for Tropospheric Research | 30/04/2009 | 09/05/2009 |
Física Aplicada | Helmuth | Horvath | Universidad de Viena | 18/05/2009 | 23/05/2009 |
Física Aplicada | Herbert | Lichtenegger | Instituto de Investigación Espacial de Graz (Austria) | 23/06/2008 | 30/06/2008 |
Física Aplicada | Bruno | Besser | Instituto de Investigación Espacial de Graz (Austria). | 23/06/2009 | 30/06/2009 |
Física Atómica Nuclear y Molecular | Hiroshi | Toki | Universidad de Osaka, Japon | 17/09/2008 | 24/09/2008 |
Física Atómica Nuclear y Molecular | Juan | Nieves | IFIC, CSIC, Valencia | Febrero 2008 | Febrero 2008 |
Física Atómica Nuclear y Molecular | Eugenio | Megias | Brookhaven National Laboratory, N.Y.,EE.UU. | 12/06/2009 | 20/06/2009 |
Física Atómica Nuclear y Molecular | Dieter | Schardt | G.S.I. Darmstadt (Alemania) | Marzo 2008 | Marzo 2008 |
Física Atómica Nuclear y Molecular | Eugenio | Megías Fernández | Brookhaven National Laboratory, Upton, N.Y. (EE.UU.) | 01/04/2008 | 30/04/2008 |
Física Atómica Nuclear y Molecular | Viviana | de Donno | Universitá del Salento | 09/09/2009 | 11/12/2009 |
Física Atómica Nuclear y Molecular | José Antonio | Tagle | Iberdrola S.A. Departamento Científico- Tecnológico | 27/03/2009 | 30/03/2009 |
Física Atómica Nuclear y Molecular | Mervyn | Lawrence Glasser | Postdam University | 11/01/2009 | 14/01/2009 |
Física Atómica Nuclear y Molecular | Ricardo | Lopez Ruiz | Universidad de Zaragoza | 19/02/2009 | 21/02/2009 |
Física Atómica Nuclear y Molecular | Rodolfo O. | Esquivel Olea | Universidad Autonoma Metropolitana de México | 14/07/2008 | 21/12/2008 |
Física Atómica Nuclear y Molecular | Alejandro | Zarzo Altarejos | Universidad Politécnica de Madrid | 04/11/2008 | 08/11/2008 |
Física Atómica Nuclear y Molecular | Alejandro | Zarzo Altarejos | Universidad Politécnica de Madrid | 21/01/2009 | 24/01/2009 |
Física Atómica Nuclear y Molecular | Alejandro | Zarzo Altarejos | Universidad Politécnica de Madrid | 11/03/2009 | 14/03/2009 |
Física Atómica Nuclear y Molecular | Juan | Antolin | Universidad de Zaragoza | 16/09/2008 | 19/09/2008 |
Física Atómica Nuclear y Molecular | Juan | Antolin | Universidad de Zaragoza | 19/02/2009 | 21/02/2009 |
Física Atómica Nuclear y Molecular | Shunlong | Luo | Academia China de Ciencias | 02/06/2009 | 06/06/2009 |
Física Atómica Nuclear y Molecular | Rodolfo O. | Esquivel | Universidad Autonoma Iztapalapa, Mexico D.F. (Mexico) | 14/07/2008 | 04/07/2009 |
Física Atómica Nuclear y Molecular | Chiara | Maieron | Universita del Salento | 31/05/2009 | 31/08/2009 |
Física Atómica Nuclear y Molecular | Igor | Lesanovsky | University of Innsbruck, Austria | 12/12/2008 | 21/12/2008 |
Física Atómica Nuclear y Molecular | Heinrich | Koehler | Universität Duisburg-Essen, Duisburg, Alemania | 13/01/2009 | 13/01/2009 |
Física Atómica Nuclear y Molecular | Igor | Lesanovsky | University of Innsbruck, Austria | 12/02/2009 | 20/02/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | Thomas | van Riet | Katholieke Universiteit Lueven, Bélgica | 15/05/2008 | 15/12/2008 |
Física Teórica y del Cosmos | Jose | Figueroa O'Farrill | University of Edinburgh, Reino Unido | 08/10/2009 | 10/10/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | Nikos | Prantzos | Instituto de Astrofísica de Paris | 24/05/2009 | 29/05/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | Alejandra | Recio Blanco | Observatorio de Niza | 26/04/2009 | 27/04/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | J.A. | Rubiño Martín | Instituto de Astrofísica de Canarias | 23/03/2009 | 08/04/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | Sinan | Akkar | Middle east Technical University, Turquia | 07/09/2009 | 13/09/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | Edoardo | Del Pezzo | Observatorio Vesuviano, Italia | 18/04/2009 | 30/04/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | Hermuth | Horvath | Universidad de Viena, Austria | 18/05/2009 | 23/05/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | Detlef | Muller | Leipzig Institute For Tropospheric Research, Alemania | 30/04/2009 | 09/05/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | Jean Philippe | Aguilar | CPT, CNRS-Luminy, Marsella | 25/05/2009 | 28/05/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | Alexander | Mück | PSI, Paul Scherrer Institute, Suiza | 04/05/2009 | 06/05/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | Christoph | Luhn | University of Southampton, Reino Unido | 27/04/2009 | 29/04/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | Johanna | Erdmenger | MPI, Max-Planck-Institut für Physik, Munich | 23/04/2009 | 26/04/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | Wolfgang | Hollik | MPI, Max-Planck-Institut für Physik, Munich | 14/03/2009 | 19/03/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | Jacek | Syska | Universidad de Silesia | 01/02/2009 | 30/04/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | Mariano | Quirós | IFAE, Universidad Autónoma de Barcelona | 25/02/2009 | 01/03/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | Simone | Alioli | Universidad de Milán, Bicocca | 18/02/2009 | 20/02/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | Chloe | Papineau | DESY, Hamburgo | 11/02/2009 | 15/02/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | Marek | Zralek | Universidad de Silesia | 01/08/2008 | 31/01/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | Narciso Benítez | Lozano | IMAFF, CSIC | 11/12/2008 | 12/12/2008 |
Física Teórica y del Cosmos | Alberto Ángel | Ruiz Jimeno | Instituto de Física de Cantabria | 04/12/2008 | 05/12/2008 |
Física Teórica y del Cosmos | Goran | Senjanovic | ICTP, Trieste | 13/11/2008 | 17/11/2008 |
Física Teórica y del Cosmos | F. | Deppisch | Universidad de Manchester | 28/10/2008 | 03/11/2008 |
Física Teórica y del Cosmos | Sven | Heinemeyer | IFCA, CSIC-UC, Santander | 16/10/2008 | 18/10/2008 |
Física Teórica y del Cosmos | Mónica | Relaño Pastor | Universidad de Cambridge | 14/11/2009 | 24/11/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | Andreas | Van Hameren | Institute of Nuclear Physics PAN. Cracovia, Polonia | 10/05/2009 | 16/05/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | Ioannis | Malamos | Radboud University Nijmegen, Netherlands | 08/02/2009 | 15/02/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | Iacopo | Mastromatteo | Universidad de Triestre | 05/03/2009 | 12/03/2009 |
Física Teórica y del Cosmos | Juan Antonio | Fuster Verdú | IFIC Valencia | 23/03/2009 | 25/03/2009 |
Genética | Eduard | Petitpierre | Universitat Illes Balears | 06/03/2009 | 06/03/2009 |
Genética | Mª José | Puertas | Universidad Complutense de Madrid | 06/03/2009 | 06/03/2009 |
Genética | Juan José | Pasantes | Universidad de Vigo | 06/03/2009 | 06/03/2009 |
Genética | José M. | Corral | IPK, Alemania | 06/03/2009 | 06/03/2009 |
Genética | Fco. David | Carmona López | Universidad de Aberdeen | 14/03/2009 | 14/04/2009 |
Geodinámica | Anatoli | Schreider | P.P. Shirshov Institute of Oceanology Russian Academy of Sciences | 01/09/2008 | 15/10/2008 |
Geodinámica | Cathy | Busby | Universidad de California en Santa Barbara (Estados Unidos) | 01/07/2007 | 30/06/2008 |
Geodinámica | Jorge | Arrate | Universidad Nacional Autónoma de México (México) | 01/08/2008 | 30/07/2009 |
Geodinámica | Abdelfatah | Tahiri | Institut Scientifique, Université Mohammed V Agdal-Rabat | Julio 2008 | Julio 2008 |
Geodinámica | Hassan | El Hadi | Universidad Ben Msik-Sidi Othmane, Casablanca, Marruecos | Julio 2008 | Julio 2008 |
Geometría y Topología | Masaaki | Umehara | Universidad de Osaka, Japón | 25/04/2009 | 07/05/2009 |
Geometría y Topología | Kotaro | Yamada | Universidad de Kyushu, Fukuoka, Japón | 25/04/2009 | 07/05/2009 |
Geometría y Topología | Koji | Matsumoto | Yamagata University, Japón | 20/05/2009 | 23/05/2009 |
Geometría y Topología | Stefan | Haesen | Simon Stevin Institute for Geometry (Holanda) | 27/05/2009 | 31/05/2009 |
Geometría y Topología | William H. | Meeks III | University of Massachussets at Amherst | 13/03/2009 | 22/03/2009 |
Geometría y Topología | William H. | Meeks III. | University of Massachussets at Amherst | 19/05/2009 | 03/06/2009 |
Geometría y Topología | Udo | Simon | Tu Berlin, Alemania | 14/05/2009 | 20/05/2009 |
Geometría y Topología | Luc | Vrancken | Université des Valenciennes, Francia | 19/04/2009 | 25/04/2009 |
Geometría y Topología | Santiago | Simanca | Universidad de Nuevo México, EEUU | 31/05/2009 | 06/06/2009 |
Geometría y Topología | Vicente | Cortés | Universidad de Hamburgo, Alemania | 31/05/2009 | 07/06/2009 |
Geometría y Topología | Keti | Tenenblat | Universidade de Brasilia, Brasil | 30/05/2009 | 05/06/2009 |
Geometría y Topología | Laurent | Hauswirth | Université Marné La Vallée, Francia | 31/05/2009 | 06/06/2009 |
Geometría y Topología | Frank | Morgan | Williams College, EEUU | 28/05/2009 | 28/07/2009 |
Geometría y Topología | Frank | Pacard | Université Paris XII, Francia | 31/05/2009 | 05/06/2009 |
Geometría y Topología | Vicente | Miquel Molina | Universidad De Valencia, España | 01/06/2009 | 05/06/2009 |
Geometría y Topología | Erasmo | Caponio | Politecnico de Bari | 21/09/2009 | 28/09/2009 |
Geometría y Topología | Takeshi | Sasaki | Fukui University of Technology, Japón | 22/09/2009 | 27/09/2009 |
Geometría y Topología | Shoichi | Fujimori | Fukuoka University of Education, Japón | 08/09/2009 | 01/10/2009 |
Geometría y Topología | Jose María | Espinar García | Universidad de Paris VII | 06/10/2009 | 12/10/2009 |
Geometría y Topología | Luis | Alías | Universidad de Murcia | 13/10/2009 | 16/10/2009 |
Geometría y Topología | Armando Mauro | Vasquez Corro | Universidad Federal de Goiàs-Brasil | 01/03/2008 | 30/11/2008 |
Geometría y Topología | Antonio | Gervasio Colares | Universidad Federal de Ceará | 19/11/2008 | 21/11/2008 |
Geometría y Topología | Levi | Lopes de Lima | Universidad Federal de Ceará | 25/11/2008 | 28/11/2008 |
Geometría y Topología | Theodora | Bourni | Max Planck Institute for Gravitational Physics | 16/12/2008 | 21/12/2008 |
Geometría y Topología | Brian | White | Stanford University, USA | 01/04/2009 | 05/04/2009 |
Geometría y Topología | Isabel | Salavessa | Centre for Physics of Fundamental Interactions, Lisboa | 30/03/2009 | 03/04/2009 |
Geometría y Topología | Bennet | Palmer | Idaho State University, USA | 13/04/2009 | 18/04/2009 |
Geometría y Topología | Luis | Alías | Universidad de Murcia | 13/04/2009 | 16/04/2009 |
Geometría y Topología | Luc | Vrancken | Université de Valenciennes, Francia | 20/04/2009 | 26/04/2009 |
Geometría y Topología | Marc | Soret | Université François Rabelais, Tours, Francia | 22/04/2009 | 25/04/2009 |
Geometría y Topología | Leonardo | Biliotti | Università di Parma, Italia | 01/05/2009 | 10/05/2009 |
Geometría y Topología | Herman | Gluck | Univ. of Pennsylvania (EEUU) | 04/05/2009 | 08/05/2009 |
Geometría y Topología | Nicos | Kapouleas | University of Brown (EEUU) | 10/05/2009 | 17/05/2009 |
Geometría y Topología | Udo | Simon | Technische Universität Berlín, Germany | 18/05/2009 | 20/05/2009 |
Geometría y Topología | Henri | Anciaux | Institute of Technology, Tralee, Co. Kerry, Ireland | 22/05/2009 | 22/05/2009 |
Geometría y Topología | Stefano | Nardulli | Università degli Studi di Palermo | 29/04/2009 | 07/06/2009 |
Geometría y Topología | Casey | Douglas | Rice University | 03/06/2009 | 30/06/2009 |
Ingeniería Química | Farida | El Yousfi | Universidad Abdelmalek Essadi. Tetuán. Marruecos | 24/11/2008 | 30/11/2008 |
Matemática Aplicada | Eliana Xavier | Linhares de Andrade | Universidade Estadual Paulista. Sao Jose do Rio Preto (Brazil) | 14/06/2008 | 30/09/2008 |
Matemática Aplicada | Cleonice | Fátima Bracciali | Universidade Estadual Paulista. Sao Jose do Rio Preto (Brazil) | 01/09/2008 | 15/01/2009 |
Matemática Aplicada | Gabriel N. | Gatica | Universidad de Concepción (Chile) | 09/03/2009 | 22/03/2009 |
Matemática Aplicada | Elena | Marchetti | Politecnico di Milano | 09/09/2009 | 13/09/2009 |
Matemática Aplicada | Franca | Caliò | Politecnico di Milano | 09/09/2009 | 13/09/2009 |
Matemática Aplicada | N. | Bellomo | Politecnico di Torino, Italia | 11/06/2009 | 17/06/2009 |
Matemática Aplicada | A. | Bellouquid | Politecnico di Torino, Italia | 11/06/2009 | 17/06/2009 |
Matemática Aplicada | J.M | Heinzle | Universidad de Viena, Austria | 31/03/2009 | 11/04/2009 |
Matemática Aplicada | Pierre-Emmanuel | Jabin | Université de Nice (FRANCE). | 30/03/2009 | 03/04/2009 |
Matemática Aplicada | Giuseppe Maria | Coclite | Universitá di Bari, (ITALY). | 09/03/2009 | 14/03/2009 |
Matemática Aplicada | José M. | Mazón | Universitat de Valencia, (SPAIN). | 19/01/2009 | 24/01/2009 |
Matemática Aplicada | Luis | Vega | Universidad del Pais Vasco, (SPAIN). | 07/12/2008 | 14/12/2008 |
Matemática Aplicada | Anwar | Hussein | Universidade do Minho, Guimarães (Portugal) | 18/12/2008 | 20/12/2008 |
Matemática Aplicada | Tomás | Alarcón, | Imperial College, London (UK). | 07/10/2008 | 10/10/2008 |
Matemática Aplicada | Rogerio | Martins | Universidade Nova de Lisboa | 24/11/2008 | 28/11/2008 |
Matemática Aplicada | Francesca | Dalbono | Università di Torino | Octubre 2008 | Diciembre 2008 |
Matemática Aplicada | José Luis | Bravo | Universidad de Extremadura | 16/06/2009 | 20/06/2009 |
Matemática Aplicada | Antonio | Tineo | Universidad de los Andes, Mérida | 26/05/2009 | 27/05/2009 |
Matemática Aplicada | Daniel | Núñez | Universidad del Zulia, Maracaibo | 19/05/2009 | 02/06/2009 |
Matemática Aplicada | Francisco R. | Ruiz del Portal | Universidad Complutense, Madrid | 19/05/2009 | 20/05/2009 |
Matemática Aplicada | Rodica | Toader | Università degli Studi di Udine | 12/05/2009 | 16/05/2009 |
Matemática Aplicada | Alessandro | Fonda | Università degli Studi di Trieste | 12/05/2009 | 16/05/2009 |
Matemática Aplicada | Jose M. | Rodríguez Sanjurjo | Universidad Complutense de Madrid | 04/03/2009 | 06/03/2009 |
Matemática Aplicada | Markus | Kunze | University of Duisburg-Essen | 18/02/2009 | 22/02/2009 |
Matemática Aplicada | B. | Achchab | Universidad de Settat, Marruecos | 25/01/2009 | 09/02/2009 |
Matemática Aplicada | O. | Nouisser | Universidad de Marrakech, Marruecos | 25/01/2009 | 09/02/2009 |
Matemática Aplicada | J.L. | Merrien | Insa de Rennes, Francia | 06/05/2009 | 15/05/2009 |
Matemática Aplicada | A. | Guessab | Universidad de Pau, Francia | 01/03/2009 | 08/03/2009 |
Matemática Aplicada | A. | Guessab | Universidad de Pau, Francia | 13/07/2009 | 19/07/2009 |
Microbiología | Hiroshi | Ohmoto | Penn State University | 03/05/2009 | 06/05/2009 |
Microbiología | Lawrence | J. Shimkets | University of Georgia | 27/05/2009 | 07/06/2009 |
Mineralogía y Petrología | Gilda | Collo | Universidad de Córdoba (Argentina) | Noviembre 2008 | Febrero de 2009 |
Mineralogía y Petrología | Margarita | Do Campo | Universidad de Buenos Aires (Argentina) | Enero 2009 | Abril 2009 |
Mineralogía y Petrología | Marcelo | Mellini | Universidad de Siena (Italia) | Noviembre 2008 | Noviembre 2008 |
Óptica | Claudio | Oleari | Universitá degli Studi di Parpa (Parma, Italia) | 09/02/2009 | 15/02/2009 |
Óptica | Samuel | Morillas Gomez | Universidad Politécnica de Valencia (España) | 22/10/2008 | 02/11/2008 |
Óptica | Colin | de la Higuera | Universidad de St. Etienne, France | 2/11/2008 | 11/11/2008 |
Óptica | Franck | Thollard | Universidad de St. Etienne, France | 19/10/2008 | 25/10/2008 |
Óptica | Steve | Collins | Universidad de Oxford, UK | 14/04/2009 | 17/04/2009 |
Óptica | Sergio | Nascimento | Universidad de Minho, Portugal | 15/02/2009 | 22/02/2009 |
Óptica | Sergio | Nascimento | Universidad de Minho, Portugal | 29/03/2009 | 04/04/2009 |
Óptica | Gavin | Brelstaff | CRS4 Sardinia, Italy | 03/05/2009 | 09/05/2009 |
Óptica | Larry | Maloney | Universidad New York, USA | 19/04/2009 | 26/04/2009 |
Óptica | Laurence T. | Maloney | Center for Neural Science, New Cork (EEUU) | 20/04/2009 | 24/04/2009 |
Óptica | Rade | Paravina | University of Texas | 21/10/2009 | 26/10/2009 |
Óptica | Adel | Asselman | Université Abdelmalek Essaadi, Tetouan Marruecos | 11/10/2009 | 19/10/2009 |
Química Analítica | Martin | Minelli | Grinnell College (EE.UU.) | 15/09/2008 | 31/01/2009 |
Química Analítica | Kevin | Cantrell | University of Portland (EE.UU.) | 01/09/2008 | 16/12/2008 |
Química Analítica | Jadranka | Vukovic | Universidad de Zagreb (Croacia) | 01/10/2008 | 30/09/2009 |
Química Analítica | Shaoping | Fu | Dalian University | 01/05/2008 | 31/10/2009 |
Química Analítica | Wahid | Herchi | Faculty of Science of Tunis | 01/10/2008 | 31/12/2008 |
Química Analítica | Raffaela | Di Silvestro | University of Bologna, Italy | 05/03/2009 | 06/04/2009 |
Química Analítica | Giovanni | Dinelli | University of Bologna, Italy | 01/04/2009 | 03/04/2009 |
Química Analítica | Illaria | Marotti | University of Bologna, Italy | 01/04/2009 | 03/04/2009 |
Química Inorgánica | Antonietta | Guagliardi | Istituto di Cristallografia, Bari, Italia | 05/10/2008 | 10/10/2008 |
Química Inorgánica | Norberto | Masciocchi | Universidad de Insubria, Italia | 05/10/2008 | 10/10/2008 |
Química Inorgánica | Sofía | Calero | Universidad Pablo Olavide | 05/10/2008 | 10/10/2008 |
Química Inorgánica | Hakima | Aouryaghal | Universidad de Tetuan, Marruecos | 01/01/2009 | 30/06/2009 |
Química Inorgánica | Gerald D. | Watt | Brigham Young University (Provo, USA) | 26/05/2009 | 03/06/2009 |
Química Inorgánica | Richard K | Watt | Brigham Young University (Provo, USA) | 26/05/2009 | 03/06/2009 |
Química Orgánica | L. | Silva | Universidad de Covilha, Beira Interior, Portugal | 01/01/2008 | 31/12/2008 |
Química Orgánica | Gustavo | Escobar Peláez | Universidad de Antioquia. Medellín (Colombia). | Mayo 2009 | Junio 2009 |
Convenios, formalmente establecidos, con Centros de otras Universidades Andaluzas
Las Titulaciones de la Facultad de Ciencias de Granada tienen un total de 136 convenios bilaterales de movilidad con universidades españolas. Entre ellos hay 19 convenios con centros de otras universidades andaluzas:
Convenios de la Titulación de Biología:
- Con la Titulación de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba.
- Con la Titulación de Biología en la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Jaén.
- Con la Titulación de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga.
Convenios de la Titulación de Ciencias Ambientales:
- Con laTitulación de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales (Campus Puerto Real) de la Universidad de Cádiz.
- Con la Titulación de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba.
- Con la Titulación de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva.
- Con la Titulación de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Jaén.
- Con la Titulación de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga.
- Con la Titulación de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
Convenios de la Titulación de Estadística:
- Con la Titulación de Estadística de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Jaén.
Convenios de la Titulación de Física:
- Con la Titulación de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba.
- Con la Titulación de Física de la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla.
Convenios de la Titulación de Ingeniería Química:
- Con la Titulación de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga.
- Con la Titulación de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias (Campus Puerto Real) de la Universidad de Cádiz.
Convenios de la Titulación de Matemáticas:
- Con la Titulación de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga.
- Con la Titulación de Matemáticas de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla.
Convenios de la Titulación de Química:
- Con la Titulación de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba.
- Con la Titulación de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Jaén.
- Con la Titulación de Química de la Facultad de Química de la Universidad de Sevilla.
Participación de docentes e investigadores en programas y redes de movilidad y cooperación internacional
Listado de docentes e investigadores que han participado (lista en formato txt, ParDocInvRedes.txt):
DNI/Pasaporte | Nombre | Apellidos | Universidad | Programa o Red |
25934539 | José | Benavente Herrera | Univ. Granada (Dpto. Hidrogeología) | ERASMUS |
75063195-G | Francisco | Carrasco Marín | Univ. Granada (Dpto. Química Inorgánica) | ERASMUS |
23669245-Z | Fernando | González Caballero | Univ. Granada (Dpto. Física Aplicada) | ERASMUS |
- | Angelika | Kreitmeier | Escuela Politécnica de Stuttgart (Alemania) | ERASMUS |
- | Martin | Morgeneyer | Univ. de Technologie de Compiègne (Francia) |
ERASMUS |
29078902-W | Fco. Javier | Rodríguez Tovar | Univ. Granada (Dpto. Estratigrafía y Paleontología) | ERASMUS |
- | Janusz | Ryczkowski | Univ. Marie Curie-Sklodowska (Lublin, Polonia) | ERASMUS |
Participación de alumnos en programas y redes de movilidad y cooperación internacional. Número de alumnos salientes y número de alumnos extranjeros matriculados.
Las cifras relativas a redes de movilidad de alumnos son las siguientes:
Movilidad 2009/10 | Van (outgoing students) |
Vienen (Incoming students) |
ERASMUS | 152 | 122 |
LIBRE INTERCAMBIO | 10 | 13 |
INTERCAMBIO | 19 | 14 |
SÉNECA | 21 | 78 |
TOTAL | 202 | 227 |
Las medidas puestas en marcha para mejorar la participación de los alumnos en programas y redes de movilidad y cooperación internacional son, entre otras, las siguientes:
- Información (Cartelería, Información en la Página WEB de la Oficina de Relaciones Internacionales, Información en la Página WEB de la Facultad de Ciencias)
- Organización de conferencias y sesiones informativas para promover y estimular la participación de estudiantes en los diferentes programas:
- Conferencia sobre Bolonia (Febrero de 2009)
- Sesiones informativas (Diciembre de 2008, Abril de 2009 y Octubre de 2009).
- Atención personalizada por parte de los miembros de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad, tanto de forma presencial (en la Secretaría del Centro) como a través de correos electrónicos (con un volumen considerable) que se envían a y desde las direcciones habilitadas para atención a los alumnos ( y )
(CC01) Movilidad de alumnos hacia y desde el Centro. Número de alumnos extranjeros matriculados
La Facultad de Ciencias dispone de toda una infraestructura orientada a la atención a la movilidad de alumnos. En el equipo decanal, existe la figura del "Vicedecano de Relaciones Internacionales, Programas de Movilidad y Prácticas Externas". De él depende nuestra Oficina de Relaciones Internacionales, con sede en la Secretaría del Centro, que presta atención personalizada a todos los alumnos salientes y extranjeros.
(CC01.1) Medidas puestas en marcha para favorecer la movilidad:
- Programas de movilidad de estudiantes en el Grado en Geología
- Programas de movilidad de estudiantes en el Grado en Física
(CC01.2) Alumnos salientes en programas de movilidad internacional (Intercambio,Socrates, Erasmus, Libre Intercambio):
De un total de 5522 alumnos matriculados en el Centro en el curso 2012/13, son alumnos salientes 133.
(CC01.3) Alumnos extranjeros entrantes mediante programas de movilidad internacional (Erasmus y otros convenios):
De un total de 5522 alumnos matriculados en el Centro en el curso 2012/13, son alumnos extranjeros 155.
En particular, las cifras anteriores (conformes a las instrucciones de la ODAP) se recogen en el siguiente cuadro:
Total Alumnos Matriculados | Alumnos Salientes (CC01.2) | Alumnos Extranjeros Entrantes (CC01.3) |
5522 | 133 | 155 |
(CC02) Página web con contenidos de programación docente completa. Concretamente Guías Docentes completas
Sobre las Guías Docentes:
En la Facultad de Ciencias se imparten actualmente 21 titulaciones diferentes, 10 de ellas "a extinguir", así como 11 correspondientes a Grados de nueva implantación. Debido a la complejidad estructural que esto supone, cada una de las Programaciones Docentes se elabora desde dos frentes. Por un lado, los contenidos son elaborados por la correspondiente Comisión Docente de cada Titulación, en coordinación con los diferentes departamentos involucrados. Por otro, la asignación de espacios, aulas, horarios y calendario de exámenes está coordinada desde la Secretaría del Decanato. Fruto de esta suma de esfuerzos, resultan las Programaciones Docentes de las 21 titulaciones.
Con objeto de evitar duplicaciones innecesarias de documentos en la red y para facilitar la eventual actualización de contenidos, los documentos correspondientes a dichas Programaciones Docentes residen en la página web de la Facultad. Desde este Decanato hemos coordinado y supervisado la actualización de dichos contenidos por parte de los diferentes responsables de las titulaciones. Los citados documentos pueden encontrarse en la página web de la Facultad de Ciencias en nuestra sección de ESTUDIOS. Allí están las Guías Docentes de las titulaciones a extinguir y las Guías Docentes de los nuevos Grados, así como los horarios y calendarios de exámenes de cada titulación.
- Página web de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
- Sección de ESTUDIOS con toda la información docente mediante uso de TIC
- Guías Docentes de las titulaciones a extinguir
- Guías Docentes de los títulos Grado
Sobre otras medidas adoptadas para favorecer la docencia por medio de TIC:
- La Facultad de Ciencias continúa con el uso del Sistema Operativo Linux en todos sus ordenadores de las aulas de docencia presencial (asociados a los cañones de proyección). Con esta medida se ha podido hacer frente de forma satisfactoria a multitud de incidencias que veníamos sufriendo (infecciones por virus, licencias de software, etc). Para familiarizar al personal del centro con este nuevo entorno, se han organizado "Jornadas de Linux" dirigidas a PDI, PAS y Estudiantes, y obtuvieron un gran éxito de convocatoria. Además, con el objetivo de facilitar su uso, desde este Decanato se ha elaborado un pequeño manual de uso y también llevamos a cabo una constante asesoría y atención a los usuarios de tales sistemas.
- El Proyecto de Innovación Docente denominado Prácticas docentes en la Facultad de Ciencias, (ver página web) se ha realizado gracias a la ayuda concedida dentro del programa de innovación docente y buenas prácticas docentes.
- Finalmente, y aunque sea una herramienta que no depende directamente de los Centros, cabe mencionar también el uso que nuestros alumnos hacen del (ya imprescindible) "tablón de docencia" de las asignaturas, un "recurso TIC" puesto a su disposición por los Servicios de Informática de nuestra Universidad.
Texto del contrato
En la ciudad de Granada, a 18 de diciembre de 2008,
REUNIDOS
Francisco González Lodeiro, Rector Magnifico de la Universidad de Granada
Antonio Ríos Guadix, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
MANIFESTAN
Que, siguiendo el mandato del Parlamento de Andalucía, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó, por Acuerdo de 7 de junio de 2005, el Plan de Innovación y Modernización de Andalucía (PIMA), una de cuyas políticas esta específicamente dirigida al valor del conocimiento en la sociedad actual y las universidades como unos agentes de innovación indispensables para el desarrollo de una sociedad moderna y avanzada, capaz de generar empleo y bienestar social. Para desarrollarlo, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, en adelante CICE, establece un Contrato Programa con la Universidad de Granada basado en la identificación, análisis y mejora de distintos procesos que conforman las universidades. Los planteamientos y objetivos se distribuyen de conformidad con el Modelo de Financiación de las Universidades Públicas de Andalucía 2007-201 1, aprobado por el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 10 de julio de 2007 (BOJA 146 de 25 de julio de 2007) y el diseño e implantación del Cuadro de Mando Integral de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa. El Contrato Programa se concibe como un instrumento que guía la actuación y gestión de los responsables de la Universidad y se dirige hacia la consecución de una serie de objetivos concretos y acciones que se encuadran en las líneas estratégicas principales de la actividad universitaria: Formación, Investigación e Innovación.
Que, entre otras acciones, el citado Contrato Programa recoge el establecimiento de Contratos Programa con los centros de gasto de la Universidad de Granada, cuyos Contratos Programa han de incluir financiación afectada a los resultados alcanzados.
Que es necesario poner de manifiesto los compromisos del Contrato Programa con la CICE de manera que sean conocidos por los miembros de la Comunidad universitaria.
Que siguiendo un principio de corresponsabilidad estos compromisos deben ser paulatinamente asumidos en la medida en que les afecte por la Facultad de Ciencias.
Que la Universidad de Granada a través de la Gerencia y la Oficina de Datos, Análisis y Prospectiva ha establecido un procedimiento de gestión de objetivos vinculados a resultados mediante convocatoria pública difundida desde su portal web.
Por todo ello,
La Facultad de Ciencias se compromete en la consecución de los objetivos que a continuación se detallan de modo corresponsable con la Universidad de Granada y de acuerdo con las normas de la convocatoria realizada por la Universidad de Granada y con los objetivos e indicadores que en su momento se incluyan en el Contrato Programa con CICE:
- Entregar los datos exigidos por los órganos de gobierno
- Responsabilidad Social Universitaria: Diseño y adopción de medidas en 2009 que mejoren los conceptos relativos a buen gobierno, reputación y ética en la gestión, compromiso medioambiental, desarrollo sostenible, o código de buenas prácticas
- Movilidad de alumnos hacia y desde el Centro. Número de alumnos extranjeros matriculados
- Páginas web con contenidos de programación docente completa. Visibilidad y facilitación de las Programaciones docentes mediante uso de TIC
- Rendimiento académico, por titulaciones y global
- Remanentes comprometidos: programación equilibrada de gastos
- Contrataciones en concurso público y actualización de contratos. Medidas para el ahorro frente a proveedores
- Plan de pasarelas de Formación profesional para acceso a titulaciones universitarias
- Ahorro en gastos estructurales
- Recaudación de recursos propios por uso y alquiler de locales del Centro
- Matrícula de alumnado
- Publicidad del Centro en Centros de Enseñanza Media
- Evaluación de servicios
- Profesores visitantes en el Centro, con recogida y comunicación de datos sistemática
- Convenios, formalmente establecidos, con Centros de otras Universidades Andaluzas
- Participación de docentes e investigadores en programas y redes de movilidad y cooperación internacional
- Participación de alumnos en programas y redes de movilidad y cooperación internacional
La Facultad de Ciencias se compromete a entregar las claves de todos aquellos apartados de la página web que la incluyan, para su uso por la Oficina de Datos, Análisis y Prospectiva de la Universidad de Granada y por la CICE.
La Universidad de Granada, a través de la Oficina de Datos, Análisis y Prospectiva facilitará todos aquellos datos e intervalos de indicadores que posea la UGR, para los objetivos seleccionados que así lo requieran.
La Universidad de Granada, a través de la Oficina de Datos, Análisis y Prospectiva realizará una valoración de la factibilidad de la consecución de cada uno de estos objetivos en el mes de septiembre de 2009. De todos los que se valore que puede alcanzarse el 31 de diciembre de 2009 su consecución total o parcial se pondrá a disposición de la Facultad de Ciencias la financiación correspondiente antes del quince de octubre.
La valoración definitiva se realizará en el mes de enero de 2010, tras lo cual se adjudicará la financiación definitiva. Si esta fuese inferior a la realizada en la fase previa se procederá a detraerla de la correspondiente al año 2010. En caso contrario se procederá al reparto de dicha financiación al departamento.
Y en prueba de conformidad firman el presente en Granada, fecha ut supra.
El Rector, | Decano de la Facultad de Ciencias |
Francisco González Lodeiro | Antonio Ríos Guadix |
Texto del contrato
En la ciudad de Granada, a 11 de octubre de 2011,
REUNIDOS
Francisco González Lodeiro, Rector Magnífico de la Universidad de Granada
Antonio Ríos Guadix, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
MANIFIESTAN
Que, siguiendo el mandato del Parlamento de Andalucía, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó, por Acuerdo de 7 de junio de 2005, el Plan de Innovación y Modernización de Andalucía (PIMA), una de cuyas políticas está específicamente dirigida al valor del conocimiento en la sociedad actual y las universidades como unos agentes de innovación indispensables para el desarrollo de una sociedad moderna y avanzada, capaz de generar empleo y bienestar social. Para desarrollarlo, la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, en adelante CEIC, establece un Contrato Programa con la Universidad de Granada basado en la identificación, análisis y mejora de distintos procesos que conforman las universidades. Los planteamientos y objetivos se distribuyen de conformidad con el Modelo de Financiación de las Universidades Públicas de Andalucía 2007-2011, aprobado por el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 10 de julio de 2007 (BOJA 146 de 25 de julio de 2007) y el diseño e implantación del Cuadro de Mando Integral de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa. El Contrato Programa se concibe como un instrumento que guía la actuación y gestión de los responsables de la Universidad y se dirige hacia la consecución de una serie de objetivos concretos y acciones que se encuadran en las líneas estratégicas principales de la actividad universitaria: Formación, Investigación e Innovación.
Que, entre otras acciones, el citado Contrato Programa recoge el establecimiento de Contratos Programa con los centros de gasto de la Universidad de Granada, cuyos Contratos Programa han de incluir financiación afectada a los resultados alcanzados.
Que es necesario poner de manifiesto los compromisos del Contrato Programa con la CEIC de manera que sean conocidos por los miembros de la Comunidad universitaria.
Que siguiendo un principio de corresponsabilidad estos compromisos deben ser paulatinamente asumidos en la medida en que les afecte por la Facultad de Ciencias.
Que la Universidad de Granada a través de la Gerencia y la Oficina de Datos, Análisis y Prospectiva ha establecido un procedimiento de gestión de objetivos vinculados a resultados mediante convocatoria pública difundida desde su portal web.
Por todo ello,
ACUERDAN
La Facultad de Ciencias se compromete en la consecución de los objetivos que a continuación se detallan de modo corresponsable con la Universidad de Granada y de acuerdo con las normas de la convocatoria realizada por la Universidad de Granada y con los objetivos e indicadores que en su momento se incluyan en el Contrato Programa con CEIC:
- Movilidad de alumnos hacia y desde el Centro (De grado). Número de alumnos salientes. Número de alumnos extranjeros matriculados.
- Páginas web con contenidos de programación docente completa. Concretamente: Guías docentes completas
- Rendimiento académico de alumnos, por titulaciones y global
- Remanentes comprometidos: programación equilibrada de gastos
- Contrataciones en concurso público y actualización de contratos. Medidas para el ahorro frente a proveedores
- Ahorro en gastos estructurales
- Recaudación de recursos propios por uso y alquiler de locales del Centro
- Publicidad del Centro en Centros de Enseñanza Media
- Resultados de inserción en el centro. Empresas que colaboran mediante convenios
- Profesores visitantes en el Centro, con recogida y comunicación de datos sistemática
- Convenios, formalmente establecidos, con Centros de otras Universidades Andaluzas
- Potenciación de las acciones de orientación y tutoría que tengan como fin mejorar las habilidades y los conocimientos necesarios para ayudar al estudiante a encontrar empleo en su campo de especialización, incluidos los de doctorado
La Facultad de Ciencias se compromete a entregar las claves de todos aquellos apartados de la página web que la incluyan, para su uso por la Oficina de Datos, Análisis y Prospectiva de la Universidad de Granada y por la CEIC.
La Facultad de Ciencias se compromete a comunicar a la Oficina de Datos, Análisis y Prospectiva de la Universidad de Granada cualquier cambio del equipo de gobierno de la misma.
La Universidad de Granada, a través de la Oficina de Datos, Análisis y Prospectiva facilitará todos aquellos datos e intervalos de indicadores que posea la UGR, para los objetivos seleccionados que así lo requieran.
La Universidad de Granada, a través de la Oficina de Datos, Análisis y Prospectiva realizará una valoración de la factibilidad de la consecución de cada uno de estos objetivos en el mes de diciembre de 2011. De todos los que se valore que puede alcanzarse el 31 de diciembre de 2011 su consecución total o parcial se pondrá a disposición de la Facultad de Ciencias la financiación correspondiente.
La valoración definitiva se realizará en el mes de febrero de 2012, tras lo cual se adjudicará la financiación definitiva. Si esta fuese inferior a la realizada en la fase previa se procederá a detraerla de la correspondiente al año 2012. En caso contrario se procederá al reparto de dicha financiación a la Facultad de Ciencias.
Y en prueba de conformidad firman el presente en Granada, fecha ut supra.
El Rector, | Decano de la Facultad de Ciencias |
Francisco González Lodeiro | Antonio Ríos Guadix |