Noticias

informacionSistemasCuanticosDía: Viernes 5 de Abril
Hora: 12:30
Lugar: aula F-1 (Físicas)

Conferencias del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional

Ciclo FRONTERAS DE LA FÍSICA

Ponente: Prof. Jesús Sánchez-Dehesa, Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear, UGR

Se tratará el término técnico de información en los sistemas cuánticos y su descripción por medio de varias medidas entrópicas, de complejidad y de entrelazamiento. La emergente teoría de la información de los sistemas cuánticos proporciona una representación entrópica de los estados de tales sistemas, que complementa la representación energética. Las nociones de superposición, incertidumbre y entrelazamiento juegan un papel central en esta teoría. Desde un punto de vista aplicado, esta teoría ha posibilitado la aparición de casi todas las tecnologías cuánticas de primera y segunda generación que hacen posible en gran medida la presente sociedad del bienestar, desde la spintrónica hasta las nuevas formas de comunicación y procesamiento de la información que se están desarrollando actualmente tales como la criptografía, la teleportación y la computación cuánticas. Desde un punto de vista científico, trataremos de mostrar cómo las magnitudes teórico-informacionales miden o cuantifican diversos fenómenos físicos (e.g., dimensionalidad, relativistas, correlaciones puramente cuánticas, …) en sistemas cuánticos específicos, desde los átomos más sencillos como el hidrógeno y el helio hasta los más complejos como los aminoácidos.

Más información

CartelPosidoniaEl LIFE+ POSIDONIA Andalucía es un proyecto europeo, coordinado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y cofinanciado por CEPSA. En él, además de CIRCE, participan entidades públicas como la Agencia de Medio Ambiente y Agua, La Agencia de Gestión Agraria y Pesquera, y entidades privadas como CIRCE, UICN, la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores y Asociaciones de Armadores Pesqueros. En septiembre de 2010 la Comisión Europea aprobó el proyecto Life+ para la «Conservación de las praderas de Posidonia oceánica en el litoral andaluz», para frenar la pérdida de este ecosistema clave en las costas mediterráneas andaluzas.

Este proyecto LIFE ha comenzado en enero de 2011, para asegurar la conservación a largo plazo de las praderas marinas andaluzas, aplicando medidas de protección y dando a conocer a las personas la importancia que las praderas marinas tienen en su calidad de vida y desarrollo sostenible.
Objetivos

  • Identificar el estado actual de las praderas andaluzas y su tendencia.
  • Mitigar las principales amenazas que recaen sobre las praderas.
  • Valorizar las praderas marinas andaluzas entre los sectores productivos costeros y público en general, buscando su implicación en la conservación.
  • Asegurar la protección a largo plazo de las praderas marinas andaluzas.

Esta exposición viene a la ciudad de Granada del 3 al 19 de abril, estará ubicada en el Hall de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada; Campus Fuentenueva S/N, Granada. Se trata de un Cubo Gigante donde los alumnos aprenderán los objetivos marcados en esta campaña y podrán sumergirse en su interior para descubrir el mundo Posidonia.
Esta actividad se acompañará con talleres didácticos adaptados al nivel educativo de cada grupo. Podrán asistir alumnos de todos los niveles (Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato).
El horario de visita para los centros educativos será de 9.30 a 13.30, atendiéndose un grupo por hora. Cada grupo se compone de no más de 25 alumnos.

aplicacionMicroscopiaFecha: Martes 2 de abril
Hora: 18:00h
Lugar: Salón de Grados

Ponente: D. Raúl Pérez Jiménez de la Ikerbasque Foundation for Science.

OpticsAndMagicEl Grado en Óptica y Optometría de la UGR organiza la conferencia “OPTICS and MAGIC”, impartida por Javier Hernández Andrés, profesor del Departamento de Óptica de la UGR y mago.

Fecha: 4 Abril 2013
Hora: 12:00 h
Lugar: Salón de Grados, Edificio Mecenas, Facultad de Ciencias (UGR)

El Grado en Óptica y Optometría de la UGR inicia, con esta conferencia, un ciclo de conferencias divulgativas sobre Óptica, Física y Visión, que pretenden poner de manifiesto la importancia de la competencia lingüística y recordar que los estudiantes de las universidades andaluzas deben acreditar un nivel B1 en el conocimiento de una lengua extranjera para obtener un título de Grado.

XIIBiodiversidadConservacionFecha: 20 de marzo
Hora: 10:00h
Lugar: Sala de Audiovisuales, Facultad de Ciencias

Ponente: Dr. Frede Østergaard Andersen, Centre for lake restoration (CLEAR), University of Southern Denmark

Dentro del XII Ciclo de Conferencias sobre Biodiversidad y Conservación

muestraGastronomicaInscripción: Hasta el jueves 21 a las 14:00 en Decanato de la Facultad de Ciencias

Menú (Restaurante Jardines Las Conchas – Baza):

  • Lascas de jamón serrano de nuestras sierras de alta selección cortado a mano
  • Trilogía de quesos
  • Timbal de setas de nuestras sierras (Fredolic de arbusto, seta de chopo, oreja de fraile de cardo cuco).
  • Tostaditas de salazón de nuestra tierra con tomate del Jabalcón
  • Cuenquecito de gurullos con conejo, habitas tiernas y setas de temporada
  • Lomos de trucha salvaje del río Castril con lamas de jamón serrano cortado a mano y champiñones
  • Cordero segureño asado al ‘Buen Dios’
  • Chuletitas de cordero segureño al aroma de nuestras sierras
  • Crujiente de cordero segureño sobre timbal de pimientos rojos asados a la lumbre
  • Tocinillo de cielo con tejas de almendra, pastel de almendra y almendrados caseros
  • Churripampli de las hermanas dominicas de Baza

Todo ello maridado con vinos de la Denominación de Origen Protegida “Vino de Granada” procedentes de bodegas de la zona norte.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas