Fecha: Del 29 de junio al 1 de julio de 2022. 3 jornadas, 20 horas lectivas.
Lugar: Centro de Capacitación y Experimentación Forestal Vadillo-Castril, s/n (Carretera de la sierra, km. 22) 23470 Cazorla, Jaén.
Profesores: Juan Manuel Pleguezuelos y Mónica Feriche. Departamento de Zoología de la Facultad.
Profesor-coordinador: Ignacio Bueno. Centro de Capacitación y Experimentación Forestal.
Programa Docente
Miércoles, 29 de junio
- 9:00 -> Desayuno. Recepción.
- 9:45 -> Presentación del curso.
- 10:00 - 13:00 -> Teoría
Protección de la fauna silvestre: los reptiles 45 min (Ignacio)
Origen de la fauna de reptiles en Andalucía (y la península Ibérica). 15 min
Composición de la fauna de reptiles en Andalucía. 50 min
Morfología externa y dimorfismo sexual en reptiles. 20 min
Ecología de la reproducción en los reptiles andaluces; oviparismo y viviparismo. 20 min
La víbora hocicuda y el veneno. 30 min
total, 180 min - 13:00 -> Salida al campo Juan Manuel Pleguezuelos, Mónica Feriche, Ignacio Bueno
- 14:00 -> Comida picnic en el campo
- 15:00 - 18:30 Continuación actividad de campo

Jueves, 30 de junio
- 9:00 -> Desayuno.
- 9:30 - 12:30 Teoría
Evaluación del riesgo de extinción de los reptiles: el proceso de las listas rojas a la escala regional. Su aplicación a la Red Natura para los reptiles de Andalucía. 80 min
Donde y cuando observar reptiles. 30 min
Biología de la conservación aplicada a los reptiles; algunos ejemplos:
Los aljibes como trampas mortales para los reptiles. 35 min
Pinares de repoblación y reptiles en Andalucía. 35 min
total, 180 min - 12:30 -> Salida al campo Juan Manuel Pleguezuelos, Mónica Feriche, Ignacio Bueno
- 14:00 -> Comida picnic en el campo
- 15:00 - 18:30 Continuación actividad de campo
Viernes, 1 de julio
- 9:00 -> Desayuno.
- 9:30 - 11:00 -> Identificación de reptiles (determinación en laboratorio).
- 11:00 - 12:30 -> Las invasiones biológicas: el caso de la culebra de herradura en la isla de Ibiza.
- 12:30 - 13:00 -> La lagartija de Valverde.
- 13:00 -> Evaluación para los alumnos interesados en el certificado con aprovechamiento. Cuestionario de evaluación formativa.
Add comment
Información básica sobre protección de datos personales
Responsable: Universidad de Granada
Legitimación: La Universidad de Granada está legitimada para el tratamiento de sus datos, siendo de aplicación las bases jurídicas previstas en el art. 6.1 del RGPD que correspondan en función de la finalidad pretendida por usted en el formulario de contacto.
Finalidad: Gestionar su comunicación.
Destinatarios: No se prevén comunicaciones de datos, salvo que sea necesario para gestionar su solicitud.
Derechos: Tiene derecho a solicitar el acceso, oposición, rectificación, supresión o limitación del tratamiento de sus datos, tal y como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos, en función del tipo de tratamiento, en la UGR en el siguiente enlace