Día: viernes 14 de Febrero de 2020. 
Hora: 12:30. 
Lugar: aula F-1 (Física). 
Ponente: Prof. Antonio Lasanta, Departamento de Álgebra (UGR).
El estudio de los efectos de memoria ha generado gran interés en los últimos años dadas sus potenciales aplicaciones en la industria, la biomedicina y la ciencia de materiales. De manera general, se puede definir un efecto de memoria como la capacidad de un sistema de codificar, acceder y/o borrar las señales que guarda de su historia pasada. En particular los procesos de enfriamiento y calentamiento fuera del equilibrio están aún lejos de ser entendidos y son esenciales en la mayoría de procesos industriales y de generación de energía. En este seminario daremos una visión general de su relevancia y la motivación que nos llevan a estudiarlos, y en particular nos centraremos en los resultados obtenidos en dos de ellos: el popular efecto Mpemba y el menos conocido efecto Kovacs. Mostraremos en detalle los espectaculares resultados que aparecen en el estudio de los procesos de enfriamiento y calentamiento de algunos sistemas en estados muy alejados del equilibrio, como son: los medios granulares, los vidrios de spin y el agua.
Dentro del Ciclo Fronteras de la Física.
										
										
						
		