A la Caza de los Rayos Cósmicos
En astrofísica se denomina rayo cósmico a una radiación consistente en partículas energéticas (generalmente protones) provenientes del espacio exterior que atraviesan la atmósfera con una energía que normalmente es de 107 a 1010 electrones-voltio. Esta energía es similar a la que tiene una pelota de tenis en un saque de Rafa Nadal, pero concentrada en una masa 24 órdenes de magnitud menor!. Se estima que en un siglo sólo llega una de esas partículas a cada km² de la superficie de la Tierra, de manera que es extremadamente difícil su detección. La comunidad científica mundial busca explicar cómo es posible que en el universo pueda generarse un acelerador cósmico capaz de impartir energías de gran magnitud a una partícula subatómica, cuál es su naturaleza, de dónde vienen y cómo se propagan estas partículas. Tal es la misión del proyecto Pierre Auger, integrado por quince países, en el que trabajan físicos de la Universidad de Granada. El proyecto intenta detectar la luz emitida por la lluvia y también las partículas (gamma, electrones y muones) que hacen colisión con la Tierra. El estudio de estas partículas, las más energéticas jamás detectadas, permitirá entender mejor el proceso de creación del universo.
Valor para la sociedad
Información sobre la creación del Universo.
Actividad Complementaria
La presentación de un video donde se describe cómo es y por qué se ha construido el LHC, el mayor y más potente acelerador de partículas del mundo, situado en la frontera entre Suiza y Francia, cerca de Ginebra.
Lugar de realización
Facultad de Ciencias
Aquí puedes realizar tu reserva
Responsables
Más información