- 13 Enero 2011
Mecánica tisular ultrasónica
Se ofrece:
- Beca FPI (4 años) con incorporación en primavera de 2011 al Laboratorio de Evaluación No Destructiva y sus proyectos de investigación en curso [www.ugr.es/~endlab].
- Posibilidad de formación financiada adicional en centros de prestigio internacional, participación en congresos y publicación en revistas de alto impacto, con objeto de iniciar una carrera académica.
- Apoyo para la posterior estabilización como personal docente.
Requisitos:
- Físico, ingeniero o matemático con estudios finalizados en otoño y buen expediente.
- Interés y motivación en investigación experimental y computacional relacionados con propagación de ondas, ultrasonidos no lineales, problemas inversos, materiales piezoeléctricos y compuestos.
Proyecto:
Se propone el uso de los principios racionales de la mecánica de sólidos para entender y diagnosticar patologías que se manifiestan en cambios de consistencia de los tejidos, como ciertos tipos de tumores (mama, próstata ...), trastornos del hígado o incluso predicción del parto pretérmino. El abordar la biomecánica tisular requiere de un esfuerzo colaborativo entre ingenieros, físicos y médicos.
Para cuantificar las variaciones de las propiedades mecánicas durante los procesos patológicos, se propone el problema inverso basado en modelos para reconstruir las propiedades mecánicas lineales y no lineales a partir de la medida de la distorsión de ondas ultrasónicas al propagarse a través del tejido. El objetivo principal de este proyecto consiste en comprender detalladamente la interacción ultrasonido-mecánica tisular. Los objetivos específicos son (1) diseñar y aplicar un algoritmo robusto para reconstruir los parámetros mecánicos pertinentes a partir de las señales medidas, (2) diseñar y ensayar un transductor de ultrasonidos optimizado y un dispositivo de diagnóstico, (3) explorar la variables fisiológicas, histológicas y bioquímicas que proporcionan una visión racional del proceso clínico y (4) evaluar la viabilidad del prototipo, su sensibilidad y capacidad de anticipar y detectar patologías tumorales.
La fortaleza científica y estratégica de este proyecto radica en abarcar por primera vez todo el recorrido desde la investigación básica sobre la física de la interacción de los ultrasonidos con el tejido, a la ingeniería aplicada en dispositivos clínicos.
Contacto:
Guillermo Rus Carlborg: 958249482 www.ugr.es/~grus

