La conexión entre la física y la inteligencia artificial: El premio Nobel de Física 2024

Viernes 29 de Noviembre de 2024.
Hora: 12:30h.
Lugar: Aula F-01. La conferencia también podrá seguirse online en .

Ponente: Prof. Joaquín J. Torres Agudo, Catedrático de Física de la Materia Condensada, Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia (UGR).

En esta charla, exploraremos brevemente la fascinante historia de las redes neuronales, un viaje que nos llevará a descubrir el innovador modelo de red neuronal con atrayentes de J.J. Hopfield y la revolucionaria Máquina de Boltzmann de G. Hinton. Estas contribuciones, galardonadas con el Premio Nobel de Física 2024, representan hitos fundamentales en la intersección entre la física y la inteligencia artificial. Analizaremos en detalle la relevancia y el impacto de los trabajos de Hopfield y Hinton, argumentando por qué sus descubrimientos han transformado tanto nuestra comprensión del mundo físico como el desarrollo de tecnologías inteligentes. Para cerrar, reflexionaremos sobre las implicaciones de sus aportes en el desarrollo actual de la Inteligencia Artificial (IA) y discutiremos algunas líneas de investigación emergentes que están empujando las fronteras de la física en el emocionante campo de las redes neuronales y la IA.

Dentro del organizado por el Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional (UGR).

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas