
Fecha: 27 de Septiembre de 2023.
Hora: de 12:30 a 13:30.
Lugar: Aula A22 de la Facultad de Ciencias.
Ponente: Dra. Aixa Aguilera-Garrido (Université de Lorraine, Francia).
La terapia fototérmica (PTT, PhotoThermal Therapy) como terapia frente al cáncer se basa en el uso de moléculas fotosensibles que tras ser excitadas por la luz volverán su estado fundamental liberando esta energía en forma de calor. El incremento de la temperatura generado tras la irradiación de estas moléculas es capaz de desencadenar diferentes mecanismos de muerte celular. El verde de indocianina (ICG, IndoCyanine Green) es una molécula fluorescente aprobada para uso médico. El rango de absorción de esta molécula se encuentra en el infrarrojo cercano, dentro de la ventana de transparencia del tejido biológico (700-900 nm), lo que la hace interesante como posible agente fototérmico. Sin embargo, la inestabilidad química y en medios biológicos, así como su rápida degradación en presencia de luz, limitan su aplicabilidad en PTT. En este trabajo presentamos un dímero de ICG (dICG) y agregados-J de este dímero (JdICG) que presentan espectros de absorción también dentro de la ventana de transparencia biológica. La ventaja de estos frente al ICG es que presentan un mayor rendimiento fototérmico debido a la desactivación de la fluorescencia como mecanismo de desexcitación molecular. Además, presentan una mayor resistencia frente a fotoblanqueamiento que el ICG. A pesar de su alto potencial fototérmico, el dICG y los JdICG también presentan poca estabilidad en medios biológicos. Con el objetivo de incrementar la efectividad de estas moléculas in vivo las hemos combinado con un copolímero en bloques, compuesto por una cadena poly(2-alky)-oxazolina (PAOx) y una cadena policatiónica de poliornitina (PLO) obteniendo coacervados poliiónicos (PICs) de tamaños entre los 100-200 nm y con PDI < 0.2. Con ello se ha conseguido estabilizar estas moléculas en solución acuosa conservando las capacidades fototérmicas de las mismas. Actualmente, estamos trabajando en la mejora la formulación para conseguir explotar al máximo el potencial PTT de estas moléculas in vivo.

