Fecha: 13 de febrero de 2019.
Hora: 18 horas.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias.
La película, rodada en Granada, París y Madrid, aborda algunos de los hitos científicos más relevantes ocurridos en Europa en el primer tercio del siglo XX, haciendo especial hincapié en disciplinas como la relatividad general, la mecánica cuántica y la cosmología. También permite redescubrir un periodo de la historia reciente en el que España se acercó a la vanguardia científica -la llamada edad de plata de la ciencia española- gracias al trabajo de la Junta de Ampliación de Estudios (JAE) y a la dedicación de personas como Blas Cabrera, Julio Palacios, Enrique Moles José Castillejo o Felisa Martín Bravo.
Igualmente, este proyecto audiovisual aborda la lucha de la mujer por acceder a la carrera científica en España y reivindica algunas de las figuras de la época.
La película ha sido financiada por la Fundación Española para la Ciencia (FECYT-Ministerio de Economía, Industria y Competitividad) y cuenta con la colaboración de la Sociedad Española de Astronomía, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Instituto Andaluz de la Mujer.