Seminario intensivo de fotografía y fotogrametría, para representación científica y documental del patrimonio arquitectónico, urbano, artístico y natural
Fechas de realización: 18-19-20 de abril, 9-10-11 y 23-24-25 de mayo de 2018
Horario: de miércoles a viernes, de 17:00 a 21:00
Titulación a expedir: certificado de asistencia sobre consecución de objetivos.
Duración: 45h.
Lugar de realización: Facultad de Ciencias de la UGR (Granada).
Nº máximo de alumnos: 20 alumnos.
Precio de matrícula: 180€
Dirigido a: alumnos o egresados de licenciaturas o grados en Arquitectura, Bellas Artes, Historia del Arte, Arqueología, Filosofía y Letras, Ciencias Biológicas o Ciencias Ambientales.
Organiza: TESELA, Materiales, Innovación y Patrimonio y Dpto. de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada
Objetivos
El objetivo docente de este seminario intensivo será ofrecer una formación profesional en técnicas documentales y fotogramétricas relacionadas con la arquitectura y el patrimonio (en todas sus variantes, aunque de directa aplicación en campos arquitectónico, urbano, artístico y natural, entidades patrimoniales fácilmente documentables) desde la planificación del trabajo de reportaje fotográfico y fotogramétrico, y hasta la edición, archivo y difusión del mismo. La aplicación de las mismas es profundamente amplia, incluyendo técnicas gráficas, pictóricas, documentales y de planificación del reportaje, con un sentido amplio y holístico de la actividad técnica y profesional, y dar comprensión de la significancia de la documentación, ampliando las técnicas de formación universitaria.
Capacidades
Las técnicas profesionales impartidas y practicadas serán las siguientes:
- Realizar fotografías complejas no automáticas, mediante modos manuales de trabajo con DSLR.
- Planificar un trabajo de reportaje parametrizado sobre elementos patrimoniales de todo orden.
- Codificar técnicas externas de parametrización digital: Geoposicionamiento, datos EXIF.
- Croquización y dibujo a mano alzada básicos, para toma de datos, medidas y planificación de trabajo.
- Revelado Raw y tratamiento digital de la imagen.
- Montaje de escenas artificiales para elementos exentos.
- Reproducción fidedigna del color.
- Fotogrametría y modelado.
- Fotografía de Arquitectura.
- Apilamiento, fotografía hiperenfocada y de estudio.
- Digitalización y gigapanos.
- Crítica fotográfica avanzada.
- Derechos de autor.
- Historia de la fotografía y el croquis.
- Conservación de archivos y gestión.