Poder predecir los eclipses o tener bajo tu poder un calendario suficientemente preciso, atendiendo para su elaboración al movimiento de los astros, era sinónimo de tener la llave del poder. Aún así, no todo fue cuestión de subyugación y violencia: muchos astrónomos del pasado encontraron en la búsqueda de respuestas la piedra angular de sus vidas, sintiendo la necesidad cada vez mayor de conocer más y mejor el universo en que nos ha tocado vivir. Por todo ello, tener constancia de por lo menos los acontecimientos y nombres más relevantes que esculpen la Historia de la Astronomía, es una empresa tan interesante como necesaria.
Conocer bien los firmamentos perdidos, y con ello poder compararlos con el modelo actual del Universo, nos da la llave para abrir no solo la puerta de una cultura tan ancestral como apasionante, sino también la del descubrimiento de uno mismo.
Si has asistido a nuestras observaciones de este año y te has quedado con ganas de más, o si simplemente eres aficionado a la Astronomía y quieres profundizar más en su historia... ¡No dejes pasar esta oportunidad! Como no puede ser de otra forma, finalizamos con una observación astronómica.
Para más información sobre matriculaciones y pagos, escríbenos a , envíanos un privado o contacta por teléfono (628 87 98 74). ¡Te esperamos!
Fechas y programación:
15 de mayo: Desde la Prehistoria hasta Copérnico
16 de mayo: A partir de Copérnico hasta Messier
23 de mayo: A partir de Messier hasta Hubble
24 de mayo: A partir de Hubble hasta la actualidad
26 de mayo: Excursión astronómica a Gorafe
Lugar y horario: Facultad de Ciencias (Aula M01) de 19 a 21 h
Precio: 18 euros, incluye sorteo
Organiza: JEDA
Colaboran: Facultad de Ciencias
Correo de contacto:
Teléfono de contacto: 628879874
Página del evento