Fecha: 24-28 julio de 2017
Lugar: Almuñécar
Este curso podrá ser convalidado por créditos de libre configuración en las Titulaciones a extinguir y créditos ECTS optativos en algunos grados.
Curso organizado por el Centro Mediterráneo. Vicerrectorado de Extensión Universitaria.
Dirección:
Alberto Prieto Espinosa.
Catedrático Emérito de la Universidad de Granada. Arquitectura y Tecnología de Computadores.
Coordinación:
Rodrigo Agís Melero.
Responsable del Laboratorio de Mecatrónica y Robótica del Centro de Instrumentación Científica de la Universidad de Granada. Licenciado como Piloto Avanzado de RPAS.
Samuel Romero García.
Profesor Contratado Doctor. Arquitectura y Tecnología de Computadores. Universidad de Granada. Licenciado como Piloto Avanzado de RPAS.
Presentación del curso
Con independencia de sus orígenes, el termino dron hace referencia a una aeronave no tripulada y dependiendo de sus peculiaridades concretas o de los países se utilizan también las denominaciones de UAV (Unmanned Aerial Vehicle), UAS (Unmanned Aircraft System), UAVS (Unmanned-Aircraft Vehicle System), RPAV (Remotely Piloted Aerial Vehicle) o RPAS (Remotely Piloted Aircraft System).
El presente curso trata de presentar una visión general sobre los drones remotamente pilotados (RPAS) abordando conceptos básicos sobre la estructura y elementos constitutivos de los mismos, configuraciones básicas para navegación, diseños prácticos a medida, aplicaciones y reglamentación. En definitiva, se expondrán los conceptos básicos que hay detrás de este tipo de sistemas (cómo están estructurados, cómo se montan, cómo se configuran, cómo vuelan, cómo se controlan y cuáles son los principales factores de su diseño). El curso será eminentemente aplicado, y se montará y probará en prácticas, bajo la supervisión del profesorado, un dron por cada grupo de como máximo cuatro alumnos; así como se harán demostraciones de arranque estático de motores a reacción.
Dado el amplio abanico de aplicaciones de estas aeronaves, que están cambiando muchos procedimientos y abriendo nuevas posibilidades en sectores tales como la agricultura, la energía, las comunicaciones, la logística, la inspección de grandes obras civiles, o la protección civil y defensa de los países, el curso es de sumo interés para ingenieros, científicos, y emprendedores, en general, que quieran adquirir conocimiento en este campo, actualizando así sus competencias profesionales en un ámbito que una gran demanda en la actualidad y en un próximo futuro.
Competencias
a) El alumno sabrá/comprenderá:
- Los fundamentos de la estructura de los drones.
- Los conceptos básicos sobre el funcionamiento de los drones.
- Cómo obtener y asimilar nuevos conocimientos y técnicas sobre la concepción, el desarrollo o la utilización de drones.
- El uso y aplicación de los drones en distintos ámbitos y aplicaciones.
- Las ventajas de la capacidad de trabajo en equipo.
- La relevancia del aprendizaje autónomo así como iniciativa y espíritu emprendedor.
- La importancia de la motivación por la calidad y la mejora continua, actuando con rigor, responsabilidad y ética profesional.
- Cómo adaptarse a las tecnologías y a los futuros entornos actualizando las competencias profesionales.
- El interés de innovar y generar nuevas ideas.
b) El alumno será capaz de (Resultados esperables de la enseñanza):
- Entender el significado industrial de la tecnología desarrollada dentro del ámbito de los drones.
- Ensamblar un dron elemental a partir de sus subsistemas y componentes.
- Conocer la estructura funcional de un dron.
- Comprender los fundamentos del funcionamiento de un dron remotamente pilotado.
- Analizar la funcionalidad de un dron.
- Manejar remotamente un dron en cuanto a sus funciones más básicas.
- Adquirirá conceptos y habilidades prácticas sobre mecatrónica.
Más información e inscripciones